• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Cómo presentar la información de una investigación de campo

cómo presentar la información de una investigación de campo

Después de una intensa investigación de campo viene un paso muy importante: obtener los resultados. ¿Sabes cómo presentar la información de una investigación de campo? Este un paso muy importantes porque tu reporte te ayudará a tomar las decisiones correctas.

Escribir y analizar notas de campo implica pasar de la descripción al análisis. Analizar los datos de las notas de campo es un proceso que ocurre con el tiempo, empieza en el momento en que un investigador de campo inicia el proyecto y continua a medida que suceden las interacciones en el campo.  

Si aún no sabes por donde empezar tu estudio, checa primero cómo hacer una investigación de campo.

¿Cómo presentar la información de tu investigación de campo y lograr mejores resultados?

Los investigadores de campo generalmente pasan varias horas escribiendo notas después de cada observación. Aquí es donde muchas veces comienza el análisis de los datos.

Tener tiempo para reflexionar sobre tus pensamientos acerca de lo que viste y el significado de esas observaciones es fundamental para desarrollar análisis en los estudios de investigación de campo.

Es importante anotar todo lo posible mientras estés en el campo y recordar todo lo que puedas después de terminar la observación porque nunca sabes lo que podría llegar a ser importante al momento de tomar la decisión de cómo presentar la información de una investigación de campo.

Recuerda hay diversas herramientas para hacer una investigación de campo que te pueden ayudar a tener a la mano la información que necesitas para hacer tu reporte.

 

Redacta tu informe de campo

cómo presentar la información de una investigación de campo

La forma en la que elijas darle formato a tu informe de campo depende del problema de la investigación, la perspectiva teórica que está guiando a tu análisis, las observaciones que realizas y/o las pautas específicas establecidas en el proyecto.

Ten en cuenta que los informes de campo deben escribirse en tiempo pasado. Con esto en mente, la mayoría de los informes de campo incluyen los siguientes elementos:

1.- Introducción

La introducción debe describir el problema de investigación, los objetivos específicos de tu investigación y las teorías o conceptos importantes que sustentan tu estudio de campo.

La introducción debe describir la naturaleza de la organización o entorno en el que estás realizando la observación, qué tipo de observaciones has realizado, cuál fue tu enfoque, y qué métodos utilizastes para recopilar los datos.

También debes incluir un análisis pertinente del problema de investigación. Concluye tu introducción comunicando cómo está organizado el resto del documento.

2.- Descripción de actividades

Recuerda que quienes van a leer tu informe de investigación no han sido testigos de la situación, personas o eventos sobre los que estás escribiendo. Por lo tanto, es crucial que proporciones suficientes detalles para darle al análisis el contexto apropiado; no cometas el error de proporcionar una descripción sin contexto.

La sección de descripción de una investigación de campo es similar a un reportaje periodístico bien redactado. Por consiguiente, un enfoque útil para describir sistemáticamente los diversos aspectos de una situación observada es responder a las 5 preguntas:

  • Qué: Describe lo que observaste. Señala las barreras temporales, físicas y sociales que impusiste para limitar la investigación que realizaste. Cuáles fueron tus impresiones generales de la situación que estabas estudiando.
  • Dónde: Proporciona antecedentes sobre el entorno de tu investigación y, si es necesario, señala los objetos materiales importantes que estaban presentes que ayudan a contextualizar la observación.
  • Cuándo: Registra datos reales sobre el día, comienzo y final de cada estudio. Ten en cuenta que también puede ser necesario incluir antecedentes o eventos clave que afectan la situación que estabas investigando.
  • Quién: Menciona antecedentes e información demográfica sobre los individuos observados, por ejemplo, edad, género, origen étnico y/o cualquier otra variable relevante para tu estudio. Si es relevante, asegúrate de señalar quien no estuvo incluido en la observación.
  • Por qué: ¿Por qué hiciste esto? Describe las razones por las que elegiste ciertas situaciones para investigar. Señala por qué sucedió algo. También menciona porque incluistes o excluistes cierta información.

3.- Interpretación y análisis

Si te preguntas cómo presentar la información de tu investigación de campo, te digo que siempre debes poner el análisis e interpretación de tus observaciones de campo dentro del contexto más amplio de las teorías y problemas que describiste en la introducción.

Parte de tu responsabilidad al analizar los datos es determinar qué observaciones son dignas de comentar e interpretar, y cuáles observaciones son de naturaleza más general. Tu marco teórico es el que te permite tomar estas decisiones.

Necesitas demostrarle al tomador de decisiones que estás observando la situación desde los ojos de un espectador informado, no como una persona común.

Estas son algunas preguntas que debes formularte al analizar tu investigación de campo:

  • ¿Cuál es el significado de lo que investigaste?
  • ¿Por qué crees que sucedió lo que observaste? ¿Qué evidencia tienes para pensar eso?
  • ¿Qué eventos o comportamientos fueron comunes o generalizados? Si procede, ¿qué era inusual o fuera de lo común?
  • ¿Notas alguna conexión o patrón en lo que investigaste?
  • ¿Por qué las personas que observaste actuaron de la manera que lo hicieron? ¿Cuáles son las implicaciones de esto?
  • ¿Los objetivos establecidos o implícitos de lo que estabas observando coinciden con lo que se logró?
  • ¿Cuáles fueron los méritos relativos de los comportamientos que observaste?
  • ¿Cuáles fueron las fortalezas y debilidades de las observaciones que registraste?
  • ¿Notas conexiones entre lo que observaste y los hallazgos de estudios similares de la literatura que revisaste?
  • ¿Cómo encaja tu investigación en el contexto más amplio de la práctica profesional? ¿De qué manera tu investigación han cambiado o confirmado tus percepciones de la práctica profesional?
  • ¿Aprendiste algo de lo que investigaste?

Recuerda que debes de basar tus interpretaciones únicamente en lo que has investigado. No especules o manipules tus datos para que encajen en el marco teórico de tu estudio.

Checa estos consejos para hacer investigación de campo para que te facilite el proceso a la hora de hacer tu reporte.

4.- Conclusiones y recomendaciones

La conclusión debe resumir brevemente todo el estudio, reiterando la importancia o significado de tu investigación. Si quieres saber cómo presentar la información de una investigación de campo no olvides mencionar cualquier recomendación que puedas tener y que ayuden a tomar las acciones pertinentes.

Asegúrate de describir cualquier problema imprevisto al que te hayas enfrentado y señala las limitaciones de tu estudio. La conclusión no debe ser de más de dos o tres párrafos.

5.- Apéndice

Aquí es donde se coloca la información que no es fundamental para explicar los hallazgos, pero que respalda tu análisis (especialmente la información repetitiva o larga), que valida tus conclusiones o que contextualiza un punto relacionado que ayuda al lector o al tomador de decisiones a entender el informe general.

Algunos ejemplos de la información que podría incluirse en un apéndice son cifras/tablas/cuadros/ gráficos de resultados, estadísticas, imágenes, mapas, dibujos o, si procede, transcripciones de entrevistas. No hay límite de lo que puede incluirse en el apéndice o su formato (por ejemplo, una grabación en DVD del lugar de observación), siempre y cuando sea relevante para el propósito del estudio y se haga referencias a esto en el informe.

6.- Referencias

Enumera todas las fuentes que consultaste y de las que obtuviste información al momento de redactar tu informe de campo. Ten en cuenta que los informes de investigación de campo generalmente no incluyen lecturas complementarias o demasiada bibliografía.

Espero que estas recomendaciones sobre cómo presentar la información de una investigación de campo te sean de utilidad. Te dejo con algunas otras características de la investigación de campo que debes considerar para tu próximo proyecto.

Recuerda que en QuestionPro contamos con las herramientas online y offline para que puedas llevar a cabo tu estudio de campo de manera eficaz.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Jotform vs SurveyMonkey: ¿Cuál es la mejor plataforma?

Sep 23,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Entrevistas de permanencia: Qué son y cómo llevarlas a cabo

Dec 16,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Tendencias del total experience y su impacto

Jan 23,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Trabajadores de primera línea: quiénes son y consejos para motivarlos

Trabajadores de primera línea: quiénes son y consejos para motivarlos

May 11, 2025

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

May 10, 2025

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

May 9, 2025

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso