• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Niveles de Medición: Aprende a dominarlos

El significado de una escala y lo que podemos hacer con ella depende de lo que representan sus números. Los números pueden ser agrupados en 4 tipos o niveles: nominal, ordinal, de intervalo y de razón. ¿Sabes cuáles son los niveles de medición que más te convienen para tu próxima investigación?

¿Qué son los niveles de medición?

El primer paso en el análisis de datos es simplemente entender lo que estos significan. Esto se facilita clasificando cada variable según su nivel de medición. El nivel de medición se refiere a la relación entre los valores que se asignan a los atributos de una variable.

Una variable es cualquier cantidad que puede ser medida y cuyo valor varía a través de la población. Por ejemplo, si consideramos una población de estudiantes, la nacionalidad del estudiante, género, calificaciones, etc. son todas las variables definidas, y su valor correspondiente diferirá para cada estudiante.

Si queremos calcular el salario promedio de los ciudadanos de un país, podemos salir y registrar el salario de todas y cada una de las personas para calcular el promedio o elegir un muestreo aleatorio de toda la población y calcular el salario promedio para esa muestra, y luego usar las pruebas estadísticas para obtener conclusiones para una población más amplia.

El tipo de prueba estadística que puede utilizarse para llegar a una conclusión sobre la población en general depende del nivel de medición de la variable considerada. El nivel de medición de una variable no es otra cosa que la naturaleza matemática de una variable o cómo se mide una variable.

Tipos de niveles de medición

Los números se pueden agrupar en 4 tipos o niveles: nominal, ordinal, por intervalos y de razón.

Nivel de medición nominal

El nivel nominal es apenas una medida. Se refiere a la cualidad más que a la cantidad. Un nivel nominal de medición es simplemente una cuestión de diferenciar por nombre, por ejemplo, 1 = hombre, 2 = mujer.

Aunque estamos usando los números 1 y 2, estos no indican cantidad. La categoría binaria de 0 y 1 utilizada para las computadoras es un nivel nominal de medición.

Ejemplos de nivel de medición nominal:

PREFERENCIA DE COMIDA: desayuno, comida, cena

PREFERENCIA RELIGIOSA: 1= Budista, 2= Musulmana, 3= Cristiana, 4= Judía, 5= Otra

ORIENTACIÓN POLÍTICA: Izquierda, Derecha, Independiente

Otros valores nominales son números de seguro social, códigos postales y números de teléfono.

Ejemplo de nivel de medición nominal

Descubre otros ejemplos y características de la escala nominal.

 

Nivel de medición ordinal

Este nivel se refiere al orden en la medición. Una escala ordinal indica la dirección, además de proporcionar información nominal. Bajo/Medio/Alto o Más Rápido/Más Lento son ejemplos de niveles ordinales de medición.

Calificar una experiencia con un “9” en una escala de 1 a 10 nos indica que fue mejor que una experiencia calificada con un “6”.

Muchas escalas o pruebas psicológicas utilizan la escala ordinal de medición.

Ejemplo de niveles de medición ordinal:

CLASIFICACIÓN: 1er lugar, 2do lugar… último lugar

NIVEL DE ACUERDO: No, Tal vez, Si

ORIENTACIÓN POLÍTICA: izquierda, independiente, derecha

Ejemplo de niveles de medición ordinal

Conoce más de la escala nominal y escala ordinal

 

Nivel de medición de intervalo

La escala de intervalo proporcionan información sobre el orden y también poseen intervalos iguales. Del ejemplo anterior, si supiéramos que la distancia entre 1 y 2 es la misma que entre 7 y 8 en nuestra escala de calificación de 10 puntos, entonces tendríamos una escala de intervalo.

Un ejemplo de una escala de intervalo es la temperatura, medida en una escala Fahrenheit o Celsius. Un grado representa la misma cantidad subyacente de calor, independientemente de dónde ocurra en la escala.

Si lo medimos en unidades Fahrenheit, la diferencia entre una temperatura de 46 y 42 es la misma que la diferencia entre 72 y 68. Las escalas de medición de intervalos iguales pueden ser utilizadas para medir opiniones y actitudes.

Construir bajo estos niveles de medición requiere de una comprensión más profunda de principios matemáticos y estadísticos. Sin embargo, es importante comprender los diferentes niveles de medición al utilizar e interpretar escalas.

Ejemplo de niveles de medición de intervalo:

HORA DEL DÍA en un reloj de 12 horas

Intervalo de tiempo de día – intervalos iguales; reloj analógico (12 horas), la diferencia entre la  1 y 2 pm es la misma que la diferencia entre las 11 y 12 am.

Ejemplo de niveles de medición de intervalo

Nivel de medición de razón

Además de poseer las cualidades de las escalas nominal, ordinal y de intervalo, una escala de razón tiene un cero absoluto (un punto donde no existe ninguna de las cualidades que se están midiendo).

Utilizar una escala de razón permite hacer comparaciones como ser el doble de alto, o la mitad de alto de una persona. El tiempo de reacción (cuánto tiempo tarda en responder a una señal de algún tipo) utiliza una escala de medición de razón, el tiempo.

Aunque el tiempo de reacción de un individuo siempre es mayor que cero, conceptualizamos un punto cero en el tiempo y podemos afirmar que una respuesta de 24 milisegundos es dos veces más rápida que un tiempo de respuesta de 48 milisegundos.

Ejemplos de niveles de medición de razón:

REGLA: pulgadas o centímetros

INGRESOS: dinero ganado el año pasado

AÑOS de experiencia laboral

De razón- el tiempo de 24 horas tiene un 0 absoluto (medianoche); 14 en punto está dos veces más lejos de la medianoche que las 7 en punto.

ejemplo de escala de razón

Quizá te interese leer: Qué es SPSS y cómo utilizarlo.

¿Cómo usar los distintos niveles de medición?

El nivel de medición para una determinada variable se define por la categoría más alta que puede alcanzar. Por ejemplo, categorizar a alguien como extrovertido (sociable) o introvertido (tímido) es una escala nominal.

Si clasificamos a las personas 1= tímido, 2= ni tímido ni sociable, 3=sociable, entonces tenemos un nivel de medición ordinal.

Si utilizamos una medida estandarizada de timidez (y existen esos inventarios), probablemente asumiríamos que la variable timidez cumple con los estándares de un nivel de medición de intervalo.

En cuanto a si tenemos o no una escala de razón de timidez, aunque pudiéramos medir cero timidez, sería difícil elaborar una escala en la que nos sintiéramos cómodos diciendo que una personas es 3 veces más tímida que otra.

El nivel de medición de intervalo o de razón es conveniente porque podemos utilizar los procedimientos estadísticos más potentes para las Medias y Desviaciones Estándar.

Para tener esta ventaja, con frecuencia los datos ordinales se tratan como si fueran de intervalo; por ejemplo, escalas subjetivas de calificación (1= muy malo, 2= malo, 3= regular, 4= bueno, 5= excelente).

Probablemente la escala no cumple con los requisitos de los intervalos iguales, no sabemos si la diferencia entre 2 (malo) y 3 (regular) es la misma que la diferencia entre 4 (bueno) y 5 (excelente). Para aprovechar las técnicas estadísticas más potentes, los investigadores muchas veces asumen que los intervalos son iguales.  

Por último te invito a conocer los tipos de escalas de medición que te serán de utilidad en tu próxima investigación de mercados.

Recuerda que en QuestionPro contamos con diversas herramientas que te ayudarán a llevar a cabo tu próxima investigación. Conoce parte de nuestras soluciones creando una cuenta gratis de nuestro software para encuestas o solicita una demostración para descubrir todo lo que te ofrecen nuestras distintas licencias y servicios.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Investigación teórica: Qué es, métodos y ejemplos

Dec 24,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Pensamiento analítico: Qué es, características y cómo implementarlo

May 22,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Reseñas de clientes: cómo pedirlas y formas fáciles de obtenerlas

Nov 05,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

May 6, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso