• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

¿Cómo hacer un test de precio?

test de precio

Un test de precio es una técnica para que los investigadores de mercado midan las percepciones de los consumidores sobre el valor de los productos o servicios. Esta evaluación se realiza a través de una metodología conocida como Van Westendorp.

La metodología Van Westendorp consiste en realizar cuatro preguntas diferentes para ayudar a descubrir el mejor precio para el producto, idealmente, sin asustar a los clientes potenciales con una gran etiqueta de precio o, por otro lado, dejándolos escépticos de la calidad de un precio demasiado bajo. 

Saber cómo fijar el precio de un producto es vital para el éxito de tu negocio. El objetivo de realizar este test de precio es maximizar el beneficio que se genera a partir de un determinado producto o servicio.

4 preguntas para un test de precio

Si quieres aprender cómo determinar el precio de un producto y obtener las respuestas más apropiadas en el proceso de recolección de datos, debes ser capaz de hacer las preguntas correctas. 

Tenemos para ti, cuatro preguntas estándar en un test de precio, que te ayudarán recolectar información efectivamente:

Pregunta 1. ¿A qué precio considerarías el producto demasiado caro para no comprarlo? (Demasiado caro)

Pregunta 2. ¿A qué precio considerarías que el producto tiene un precio demasiado bajo y por ello sentirías que la calidad del producto o servicio es pobre? (Demasiado barato)

Pregunta 3. ¿A qué precio considerarías que el producto se está volviendo demasiado caro, de modo que tendrías que pensar en comprarlo? (Caro/Muy Elevado)

Pregunta 4. ¿A qué precio consideras que el producto es una ganga, una gran compra por el dinero que estás pagando? (Barato/Buen valor)

Estas cuatro preguntas de la metodología Van Westendorp se han mantenido prácticamente sin cambios a lo largo de los años y han ayudado a todo tipo de empresas a aprender cómo determinar el precio de un producto y establecer estrategias exitosas. 

Desde una bolsa de papas fritas de Lay’s hasta el iPhone de Apple, el test de precio de Van Westendorp han influido en la toma de decisiones.

El test de precio puede ser implementado, tanto para productos nuevos como para los ya existentes. Puedes realizar  preguntas de opción múltiple o aplicar preguntas abiertas y permitir que ellos respondan libremente.

grafica Van Westendorp

Uso del modelo de Van Westendorp para realizar un test de precio

Las organizaciones que tienen el objetivo de ser exitosas, dependen de múltiples factores, incluyendo la cuota de mercado, la volatilidad, la posición de la marca y otros factores como el estado actual de la economía. 

El objetivo principal aquí es maximizar el beneficio generado por la empresa. La comprensión de la visión de los mercados actuales y futuros sobre los precios es un factor clave para los ingresos y el margen de beneficios.

Al realizar el test de precio, los investigadores pueden determinar los siguientes puntos:

  • Límites de costos elevados: El punto de precio en el que el costo se convierte en una preocupación importante, y donde los clientes generalmente sentirán que el precio del producto/servicio supera el beneficio.
  • Límites de bajo costo: El punto de precio donde las ventas se verían impactadas negativamente debido a la percepción del cliente de la falta de calidad versus el valor derivado de ella.
  • Punto de precio óptimo: El punto de precio donde el mismo porcentaje de clientes sienten que el precio es demasiado caro versus la calidad del producto o servicio.
  • Punto de precio indiferente: El punto en el que el mismo porcentaje de clientes sienten que el producto se está volviendo demasiado caro que aquellos que sienten que está a un precio de ganga. Aquí es donde la mayoría de los clientes son indiferentes al precio.

Al interpretar el gráfico anterior, deberías ser capaz de obtener una estimación precisa de su precio. En general, la fijación de precios debe estar entre el límite de bajo costo y el límite de costos elevados; esto se llama Rango de Precios Aceptables. En el ejemplo anterior, el Rango de Precios Aceptables es de $15 – $30.

Los consumidores pueden dar una idea realista sobre el precio, lo que hace que esta técnica sea valiosa. Por el contrario, esto supone que la persona a la que estás encuestando entiende el panorama del producto hasta cierto punto. Si los encuestados no están tan familiarizados con lo que les estás preguntando, los datos de la encuesta no serán de utilidad.

El modelo es fácil de implementar cuando se lo compara con otros métodos de investigación de precios. Se puede utilizar como apoyo a productos y servicios nuevos y existentes. Para ser eficaz, el investigador de la encuesta debe incluir una descripción y/o una presentación visual del producto/servicio.

Al aplicar el método Van Westendorp es común proporcionar al encuestado un rango preestablecido de precios usando de 10 a 15 categorías para cada estimación de precios. Los precios también pueden ser capturados en una forma de respuesta abierta y categorizados después del hecho.

Las extensiones de esta técnica hacen preguntas suplementarias con respecto a la probabilidad de compra para los puntos de precio de «buen precio» y «caro». También es justo pedirle al encuestado que explique en detalle las razones por las que seleccionó sus puntos de precio. 

Estas adiciones pueden ser útiles para traducir los datos de la encuesta en un pronóstico de la demanda. 

Aquí algunas recomendaciones para aplicar una encuesta para lanzar un nuevo producto, fácilmente. 

 

Ejemplo de test de precio con la metodología Van Westendorp

A continuación, tenemos para ti unos ejemplos que te ayudarán a aprender cómo determinar el precio de un producto  y realizar un test de precio con el que podrás evaluar el valor adecuado de tu producto o servicio.

Tomemos, por ejemplo, una pregunta de Van Westendorp sobre una heladería que está apunto de ser inaugurada. Este helado es orgánico y hecho a mano, es simplemente lo mejor de lo mejor. Sin embargo, antes de abrir, es necesario saber cuánto se puede cobrar por una bola de helado. 

La mejor manera de saber cuánto están dispuestos a pagar sus clientes es simplemente pidiéndolo.

pregunta Van Westendorp

El ejemplo de la pregunta de Van Westendorp ilustra claramente cómo se sienten los encuestados con respecto a los helados. Esto podría volverse inexacto si alguien que la llenó no comiera helado, tal vez debido a su intolerancia a la lactosa. En ese caso, su respuesta a la encuesta puede parecer drásticamente diferente.

pregunta Van Westendorp

Si ese es el caso, la recolección de datos puede llegar a ser potencialmente defectuosa, por lo que el test de precio de Van Westendorp debe ser utilizado para proporcionar información sobre cómo fijas el precio del producto, en lugar de ser la respuesta finita.

Una vez que se recogen las respuestas, el precio ideal se tiene muy claro. Como se muestra en el gráfico a continuación, la línea roja representa «Demasiado barato», un precio en el que el cliente se vuelve escéptico con respecto a la calidad del producto. 

La línea púrpura, que indica «No es una ganga», representa a los clientes que encontraron el producto en la parte alta pero que aún consideran comprar. La línea púrpura, o «No es una ganga», se cruza con la línea «Demasiado barato» a unos $3.75.

Esa intersección de puntos de precio es el límite de bajo costo, que representa el precio donde la mayoría de las ventas se pierden debido a la falta de calidad del producto según la percepción del cliente. 

El límite de costos elevados es donde el precio se convierte en una preocupación importante basado en su naturaleza costosa. Ese punto se representa donde la línea azul, «Demasiado caro» se cruza con la línea verde, «No caro». 

Para el helado orgánico, el límite de costo elevado es aproximadamente $5.90. El rango de precios aceptables se reparte entre el límite de bajo costo y el límites de costos elevados. Para el helado orgánico, hecho a mano, los datos sugieren establecer un precio entre $3.75 y $5.90.

grafica Van Westendorp

El punto óptimo e indiferente de precio ayudan a delinear el mejor precio dentro de un rango aceptable.

El Punto indiferente de precio es donde las líneas «No es caro» y «No es una ganga» se dividen entre sí. Esto se define como el punto en el cual el porcentaje de clientes que sienten que es un precio de ganga y los clientes que sienten que es demasiado caro son iguales. 

Por otro lado, el punto óptimo de precio es cuando el mismo porcentaje de clientes sienten que el precio es demasiado caro en comparación con la calidad del producto o servicio, donde las líneas «Demasiado Barato» y «Demasiado Caro» se cruzan. 

Los puntos anteriores permiten a los negocios tomar una decisión de precios educada, de manera que caen dentro del «Rango de Precios Aceptables», el cual se puede ver en el gráfico.

En conclusión, puedes entender mejor el alcance en el valor de tus productos, realizando un test de precio. Estos datos ayudan a los dueños de negocios y a los que toman decisiones a elegir el precio correcto que no asustará a los consumidores potenciales ni los llevará a creer que estás ofreciendo un producto de baja calidad. 

Ahora que saber cómo determinar el precio de un producto, puedes atraer a un público más amplio. 

¡Realiza un test de precio! Nosotros te decimos cómo recolectar la información con la ayuda de un creador de test online. ¡Contáctanos hoy mismo y agenda una demostración de esta y otras funciones que tenemos disponibles en nuestra plataforma!. 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Andrea Parra

View all posts by Andrea Parra

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Focus groups en video: Qué son, usos y cómo realizarlos 

Mar 05,2025

HubSpot - QuestionPro Integration

Hipótesis alternativa: Definición, características y ejemplo

Oct 22,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Reseñas de clientes: cómo pedirlas y formas fáciles de obtenerlas

Nov 05,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

May 6, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso