• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Desarrollo de productos: Qué es, fases y metodologías

Desarrollo de productos

La creación de un nuevo producto es un esfuerzo fascinante que puede resultar un tanto misterioso si no se ha participado previamente en él. Entender cómo un producto pasa de una visión inicial a un lanzamiento refinado es un proceso complicado que esperamos hacer más sencillo. Hablemos del desarrollo de productos.

Este artículo definirá el desarrollo de productos, discutirá las diferentes fases por las que pasa cada producto y destacará algunas metodologías visuales que ayudan a mejorar el proceso de desarrollo de productos.

Contenido del artículo

  1. Qué es el desarrollo de productos
  2. Importancia del desarrollo de productos
  3. Diferencia entre desarrollo de productos y gestión de productos
  4. 5 fases del desarrollo de productos
  5. Metodologías de desarrollo de productos
  6. Conclusión

Qué es el desarrollo de productos

El desarrollo de productos se refiere al ciclo de vida de un producto, desde el concepto inicial, pasando por su creación y, finalmente, su lanzamiento. Sin embargo, el lanzamiento de un producto no pone fin al ciclo de desarrollo del mismo, y los productos pueden seguir desarrollándose y mejorando mucho después de su lanzamiento.

La idea de desarrollo de productos es un término general para describir las fases y los objetivos que conlleva llevar un nuevo producto al mercado o mejorar un producto existente. No hay una estrategia de desarrollo de productos que sea estrictamente correcta; hay un montón de formas diferentes de crear y mejorar los productos. 

Dicho esto, hay algunos pasos generales que deben seguirse para garantizar que un producto crezca adecuadamente, y a continuación destacaremos esos pasos a detalle. 

Importancia del desarrollo de productos

Una empresa tiene que innovar al menos tan rápido como sus competidores, de lo contrario perderá cuota de mercado y correrá el riesgo de desaparecer. La creación y gestión de nuevos productos es un negocio arriesgado que los directores de marketing deben dominar.

El desarrollo de productos es importante por las siguientes razones:

  • Para responder a las cambiantes demandas del mercado
  • Para seguir siendo competitivos
  • Para mantenerte al día con los cambios tecnológicos
  • Sustituir los productos obsoletos
  • Diversificar la gama para reducir el riesgo

Diferencia entre desarrollo de productos y gestión de productos

Una de las mayores confusiones en torno al desarrollo de productos es su diferencia con la gestión de productos. Puede ser fácil mezclar estos dos términos cuando en realidad se refieren a cosas completamente diferentes.

A menudo hay confusión en torno al término desarrollo de productos porque en algunas organizaciones puede referirse a cosas diferentes. En ocasiones, el desarrollo del producto se refiere al equipo de desarrollo que se encarga de crear la solución propuesta. En este caso, el alcance del desarrollo de productos se reduce para centrarse en un equipo específico, pero en nuestro contexto, se refiere al sistema general que está detrás de llevar un producto al mercado.

La gestión del productos es un término más uniforme y se refiere al proceso de supervisión de la creación del producto. Esto significa que los gestores de productos se encargan de velar por el desarrollo de la solución, de asegurarse de que cuenta con todos los elementos necesarios y de entregarla a tiempo. En relación con el desarrollo de productos, la gestión de productos es uno de los muchos equipos que llevan a buen término un producto.

Conoce la importancia de la investigación para el desarrollo de nuevos productos.

 

5 fases del desarrollo de productos

Hay muchas fases únicas de desarrollo de productos y, dependiendo de la organización, estas fases pueden ser completamente diferentes. A pesar de las diferencias organizativas, hay algunos pasos generales que todos deberían seguir. Estas son las 5 etapas del desarrollo de productos.

fases del desarrollo de productos

  • Lluvia de ideas

La primera etapa del proceso de desarrollo de productos es la fase de brainstorming. Lo ideal es que el equipo tenga una idea general del producto que quiere crear y aquí es donde se refina esa idea.

Para crear una idea con éxito, tiene que tener alguna relación con la necesidad del cliente, el vacío del mercado y cómo puede integrarse con otros productos o negocios. Esta etapa de ideación sentará las bases para el resto del proyecto y es importante que esta fase perfile realmente una visión sólida que luego se ampliará y ejecutará.

  • Verificación de la idea

Una vez que se han generado algunas ideas viables, es importante cotejarlas con otras ideas y con las soluciones actuales del mercado para comprobar su viabilidad.

Para ello, hay que medir la opinión de los empleados, los comentarios de los clientes y otras empresas para asegurarse de que la idea tiene fundamento.

Al final del proceso de verificación, será el momento para que el equipo elija una única solución. Ésta será la idea que se desarrolle y se dé a conocer, por lo que es importante que todo el mundo tenga una opinión y un voto en este proceso. Después de esto, será el momento de empezar a crear un plan para convertir este concepto en realidad.

Conoce las características de un estudio de viabilidad.

 

  • Planificación del negocio

La fase de planificación del negocio es donde se prioriza la logística. Esto incluye el desarrollo de un modelo de negocio para la idea, la propuesta de un presupuesto para el desarrollo y la creación de una clara comprensión del mercado objetivo.

La fase de planificación empresarial es realmente importante para el ciclo de desarrollo del producto porque se ocupa de todos los elementos externos que son importantes para el éxito del producto. El producto puede ser brillante por sí mismo, pero sin el posicionamiento adecuado, tendrá dificultades para alcanzar todo su potencial.

En esta fase, el uso de un análisis DAFO es vital porque permite a los equipos visualizar elementos importantes, como las posibles oportunidades y amenazas, y colaborar en ellos en tiempo real.

  • Desarrollo de productos

El desarrollo del producto es el proceso de diseño y construcción del propio producto. El proceso de creación casi siempre comienza con el diseño del producto. Esto puede ocurrir a menudo en paralelo a las otras fases porque es una de las piezas más importantes que hay que tener claras antes de que comience el desarrollo, pero al principio del ciclo de creación, siempre debe haber tiempo para referenciar los diseños y asegurarse de que se entienden de arriba a abajo.

Al final de la fase de desarrollo, debe haber un producto totalmente desarrollado que esté listo para su lanzamiento. Si bien es posible que esté totalmente terminado al final de esta fase, es importante recordar que es posible que haya que hacer cambios después de la etapa de pruebas, por lo que este producto podría ser revisado y mejorado.

  • Pruebas y lanzamiento

La última fase del proceso de desarrollo del producto es la de prueba y lanzamiento. Una vez construido el producto, es importante que se someta a rigurosas pruebas de estrés para garantizar que pueda resistir cualquier escenario de uso. Especialmente cuando el producto es un software, puede haber un montón de cosas que vayan mal con él, por lo que debe ser hermético.

Una vez completadas las pruebas, es el momento de lanzar el producto. Aquí es donde entra en juego la fase de planificación del negocio para lanzar campañas de promoción y llegar al mercado. Gran parte del trabajo de planificación conduce a este momento e influirá en el éxito del lanzamiento, por lo que es importante planificar en consecuencia.

Metodologías de desarrollo de productos

Seguir un proceso de desarrollo de productos no es fácil, y para hacerlo más sencillo muchos equipos utilizan metodologías visuales de desarrollo de productos. Se trata de estructuras que guían a los equipos a través de sus proyectos y les ayudan a alcanzar el éxito mediante conjuntos de directrices únicos. 

Para entender mejor estas metodologías, vamos a resumir algunas de las más populares.

  • Agile

La metodología ágil hace referencia a un conjunto de principios que pueden definirse de forma general como:

  • Los individuos y las interacciones por encima de los procesos y las herramientas
  • El software de trabajo por encima de la documentación exhaustiva
  • Colaboración con el cliente en lugar de negociación de contratos
  • Responder al cambio en lugar de seguir un plan

Estas directrices ayudan a los equipos a centrarse en un par de cosas importantes. En primer lugar, la prioridad número uno es garantizar que el producto final funcione. Además, es importante que los equipos sean flexibles para adaptarse a los cambios de plazos y restricciones. Esto permite a los equipos satisfacer las necesidades cambiantes de su cliente sin comprometer el proyecto.

La metodología Agile es realmente útil para mejorar la colaboración dentro de los equipos. El énfasis en la entrega y las respuestas rápidas a los cambios del cliente hacen que muchos equipos encuentren en el método Agile una gran estrategia para mejorar la eficiencia general.

Te comparto 12 principios del Manifiesto Ágil para impulsar el compromiso de empleados

 

  • Kanban

Kanban es una estructura más específica que entra dentro de la metodología ágil. Es una estructura de priorización de flujos de trabajo que, al igual que Agile, hace hincapié en el valor de la entrega incremental.

Kanban es un marco de trabajo muy colaborativo porque se centra en la visualización del flujo de trabajo de un equipo para que puedan entender qué tareas están en curso y cuáles son las siguientes. Esto conduce a mejoras continuas en el ciclo de trabajo y puede ayudar a reducir el tiempo entre sprints.

El centro de atención es el tablero Kanban , que es el tablero que ayuda a estructurar la gestión de tareas del equipo. Está dividido en cuatro columnas que albergarán las tareas que correspondan a su estado, y a medida que estas tareas se muevan a través del flujo de trabajo, cambiarán de columna y finalmente pasarán a la sección de completadas. 

Al cambiar manualmente las tareas y hacerlo en un tablero compartido, todos tendrán siempre una visión actualizada del estado del proyecto en su conjunto, así como de las responsabilidades individuales de cada uno.

Esto realmente ayuda a mejorar la comunicación dentro del equipo, así como la eficiencia general.

Conoce las ventajas de mejorar la comunicación interna.

 

  • Scrum

Scrum es otra de las metodologías para el desarrollo de productos que toma algunos principios de Agile y se basa en ellos de una manera más rígida. Mientras que Kanban pretende ser muy flexible y fluido, Scrum es rígido y formulista.

Scrum requiere que los equipos trabajen en completar tareas y entregar resultados incrementales en el transcurso de varios sprints. El equipo colabora en gran medida para conseguirlo y, al final de cada sprint, realiza un análisis retrospectivo para ver qué se puede mejorar y qué ha funcionado bien.

Al hacer esto, los equipos de scrum ponen un gran énfasis en la mejora a lo largo del tiempo. Estas mejoras cíclicas ayudan a mejorar la eficiencia del equipo y, en el mejor de los casos, darán lugar a un flujo de trabajo perfectamente eficiente.

Los equipos de scrum necesitan varios elementos, como el backlog del producto, el backlog del sprint y los incrementos. Además, también se requieren múltiples roles. Estos son el propietario del producto, el scrum master y el equipo de desarrollo.

Todas estas partes hacen de scrum una máquina de eficiencia, que hace girar los engranajes de la manera correcta para que los proyectos puedan completarse con éxito una y otra vez.

Conclusión

Desarrollar un nuevo producto y sacarlo al mercado suele requerir una gran inversión, por eso es importante comprender y gestionar las contradicciones de un proyecto. Recordemos que las tecnologías evolucionan, los gustos de los consumidores cambian, la competencia introduce nuevos productos y el contexto macroeconómico influye en los mercados. Las decisiones correctas deben tomarse constantemente en un entorno tan dinámico.

Una empresa que se centre en el desarrollo de nuevos productos tendrá más éxito y será más rentable que otra que le dé menos importancia o esté menos estructurada. 

El desarrollo de productos es un proceso obligatorio al que hay que dar prioridad si se quiere lanzar un nuevo producto al mercado, y dependiendo de sus objetivos hay muchas formas diferentes de hacerlo. 

Esperamos que esta guía te haya ayudado a esbozar el proceso de desarrollo de productos y las distintas formas de lograr el éxito en tu próximo lanzamiento. Recuerda que si quieres realizar una investigación de mercado para el lanzamiento de tu producto o testear alguna idea de comunicación de tu marca, en QuestionPro te podemos ayudar. Comienza creando una cuenta gratis o solicita una demostración para conocer a fondo las características de cada una de nuestras licencias y productos.



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Las 10 mejores alternativas a Quizizz y cómo elegirlas

Sep 24,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Consejos para hacer una evaluación 360

Aug 14,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Plataformas de experiencia del cliente: Mejores alternativas

Jul 12,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso