• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio

KPIS de fidelización: Qué son y cómo medirlos

KPIS de fidelización

Existen diversos KPIs de fidelización para medir el éxito de tu programa. Estos datos influirán en tus futuras estrategias para lograr la satisfacción de tus clientes.

Recordemos que la fidelidad del cliente puede definirse como la propensión de un cliente a repetir la compra de un bien o servicio de la misma marca. Los beneficios de una base de clientes fieles incluyen una mayor visibilidad de los ingresos futuros y la maximización del valor de vida del cliente.

Conozcamos más qué indicadores medir y las ventajas de hacerlo.

¿Qué es un KPI de fidelización de clientes?

Los KPIs de fidelización son aquellos que nos ayudan a tomar el pulso a tus programas de fidelidad y te proporcionarán información para tus futuros esfuerzos de optimización.

Aunque es importante tener en cuenta que la medición correcta de los KPIs de fidelización de clientes varía en función del sector y del ciclo de compra, las áreas clave de atención siguen siendo las mismas.

Ejemplos de KPIs de fidelización de clientes

Aunque cada marca tiene necesidades y objetivos de medición únicos, estos cuatro KPIs centrados en el cliente son un gran punto de partida para construir tu estrategia de fidelización de clientes.

Tasa de canje de recompensas

La tasa de canje, que proporciona información sobre si los clientes participan activamente en el programa de fidelización, puede ayudar a determinar quiénes son los miembros más entusiastas e indicar qué tipos de puntos y recompensas se canjean más que otros. 

Los índices de canje de tus programas de recompensa pueden verse influidos por varios factores, como el valor que los clientes perciben de tu programa, la facilidad para ganar y gastar puntos, las fechas de caducidad y la variedad de recompensas. 

Un bajo índice de canje puede ser un indicador de que los clientes no encuentran tus ofertas lo suficientemente valiosas o personales. La falta de conocimiento también puede ser para una tasa baja.

Para calcular el canje de recompensas, necesitarás saber el número total de puntos que se han gastado, así como el número total de puntos emitidos durante la vida de tu programa, incluidos los puntos que han caducado. La fórmula para determinar la tasa de canje de recompensa es la siguiente

Tasa de canje = Total de puntos gastados/Total de puntos emitidos

Índice de retención de clientes

Otro de los KPIs de fidelización es el índice de retención de clientes, una métrica fundamental para cualquier negocio. La retención de clientes nos puede ayudar a determinar la eficacia de tus estrategias de marketing (como los programas de fidelización) a la hora de atraer nuevos clientes frente a los que ya tienen. 

Un índice de retención alto significa que los clientes se quedan, y uno bajo puede indicar que una experiencia negativa del cliente los está alejando. 

Cuando se utilizan los datos de la retención para mejorar la experiencia del cliente, todos ganan, ya que comercializar con los clientes existentes es mucho menos costoso que atraer a otros nuevos. De hecho, el costo de adquirir un nuevo cliente es cinco veces mayor que el de retenerlo.

Para determinar tu índice de retención para un periodo de tiempo determinado, necesitarás saber el número de clientes que tenías al principio del periodo, el número de nuevos clientes adquiridos durante el periodo y el número de clientes que tenías al final del periodo. A continuación, puedes aplicar esas cifras a la siguiente fórmula:

índice de retención de clientes = (Clientes finales – Clientes nuevos) / Clientes iniciales x 100

Tasa de repetición de compra

El objetivo de cualquier programa de fidelización es que los clientes vuelvan a comprar una y otra vez. El índice de repetición de compra es otro KPI de fidelización que permite conocer el porcentaje de compradores que repiten entre tu base de clientes. 

Los clientes fieles gastan más que los nuevos, y suelen ser los mejores defensores de tu marca, ya que cuanto más compran, más probable es que recomienden tu negocio a otras personas. 

Al igual que con los demás KPIs de fidelización de clientes analizados, cuando la tasa de repetición de compra es bajo, los responsables de marketing deben determinar qué es lo que hace que los clientes no vuelvan, ya sea algo relacionado con la experiencia (es decir, una experiencia negativa en la tienda) o con el producto (es decir, una decepción en la calidad de la compra).

Para determinar tu tasa de repetición de compra, necesitas conocer el número total de clientes compradores, así como el número de clientes que han comprado dos o más veces.

Tasa de repetición de compra = Clientes que repiten/clientes compradores totales 

Valor de vida del cliente

El valor del ciclo de vida del cliente es otro de los KPIs de fidelización imprescindibles para medir el éxito de tu programa de fidelización. Este KPI no sólo tiene en cuenta el valor que tus clientes ya le han aportado a tu marca, sino que predice el valor en el futuro. 

Saber qué clientes tienen el potencial de ser los más valiosos para tu negocio te permitirá aumentar todos los demás KPIs. Si te centras en los miembros más comprometidos de tu programa de fidelización, te asegurarás de que los índices de canje y de repetición de compra sean más elevados, lo que dará lugar a clientes más fieles, a más defensores de la marca y a un mayor rendimiento de la inversión. 

Determinar el valor de vida del cliente es un poco más complejo que otros KPIs. El cálculo tiene en cuenta tanto los ingresos y los gastos hasta la fecha como los ingresos y los costos futuros previstos. Sumando los ingresos gastados hasta la fecha más los ingresos futuros previstos, y restando los costos de adquisición y de reembolso actuales y futuros, se puede determinar el valor de vida del cliente.

El éxito de tu programa de fidelización de clientes radica en las experiencias de tus clientes, y estas métricas son una forma de medir la opinión sobre tu marca y las ofertas del programa de fidelización. 

Net Promoter Score

El Net Promoter Score (NPS) corresponde a la proporción de clientes propensos a recomendar o no adquirir un producto, un servicio o una marca.

A través de un cuestionario, la encuesta sitúa en una escala del 1 al 10 la probabilidad de promocionar una marca.

Los clientes más satisfechos y fieles que respondan 9 o 10 son potenciales «promotores», mientras que los que marquen un número inferior o igual a 6 pueden convertirse en detractores y requerir una atención proactiva especial para resolver sus problemas antes de que se produzca un efecto negativo que corra como bola de nieve.

Entre estas dos categorías están los pasivos, que corresponden a los clientes neutrales. La satisfacción está presente, pero el entusiasmo de los promotores aún no se alcanza.

Los pasivos son los más vulnerables a la competencia y también son difíciles de convertir.

¿Cómo se calcula el NPS?

Mediante una fórmula muy sencilla: la puntuación final, sobre 100, se obtiene restando el porcentaje de promotores del de detractores.

NPS = % de promotores – % de detractores

Una puntuación cercana a +100 (todos los clientes son promotores) siempre será mejor que una de -100 (todos los clientes son detractores).

Una puntuación de 50 o más se considera buena.

Esta calculadora Net Promoter Score  te será de utilidad.

 

Conclusión

Al hacer un seguimiento de estos KPIs de fidelización del cliente y de otros indicadores de satisfacción, las marcas tendrán una mejor oportunidad de mantener una comunidad activa y entusiasta.

Herramientas como QuestionPro te permiten hacer una recolección de información valiosa de tu negocio, para que puedas hacer un análisis correcto y tomar decisiones basadas en datos y no en la intuición.

Crea una cuenta gratis y comienza a recolectar la voz del cliente, o si lo prefieres, solicita una demostración de nuestro software para que conozcas todo su alcance.

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega
View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

¡Deleita a tus clientes en cada etapa del viaje!

Mide la experiencia de tus clientes y toma acción en tiempo real con nuestra plataforma de CX

Conocer más

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Contenido basado en datos: Qué es y cómo lograrlo eficazmente

Nov 27,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Cómo realizar un diagnóstico de competitividad?

Nov 01,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

Manual de servicio al cliente: Qué es y cómo crearlo

Oct 29,2021

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Plan de recolección de datos

Plan de recolección de datos: Qué es y pasos para crearlo

Mar 27, 2023

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso