• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

¿Qué es el modelo de elección discreta?

modelo de elección discreta

En este artículo te enseñaremos las ventajas del modelo de elección discreta y la forma correcta de realizar las preguntas en tus encuestas de mercado y descubrir cuáles son aquellos atributos que impulsan a los clientes a adquirir tus productos. 

Contenido

  1. ¿Qué es un modelo de elección discreta?
  2. ¿Cómo medimos lo que es importante para un consumidor?
  3. Ejemplo de modelo de elección discreta
  4. Cómo hacer un modelo de elección discreta con QuestionPro
  5. Importancia del Modelo de elección discreta

¿Qué es un modelo de elección discreta?

El modelo de elección discreta o discrete choice es aquel que permite descubrir cuáles son los atributos o características, como por ejemplo la sensibilidad al precio, que le importan al cliente y toma en cuenta durante la toma de decisiones.

Los modelos de elección discreta se utilizan para explicar o predecir una elección entre un conjunto de dos o más alternativas discretas (es decir, distintas y separables; mutuamente excluyentes). Por ejemplo, un modelo de elección discreta puede utilizarse para analizar por qué la gente elige ir al trabajo en coche, en metro o caminando, o para analizar los factores que hacen que la gente elija un trabajo en lugar de otro.

Otro ejemplo podría ser, una persona que podría estar dispuesto a pagar un precio más alto por un asiento de aerolínea que tenga más espacio, mientras que otros consumidores podrían dar mayor valor a los vuelos sin escalas, retrasos mínimos, cargos por equipaje más bajos, etc.

Las utilidades o los valores parciales constituyen el núcleo del Análisis conjoint. Estos representan la importancia de esas características en el proceso de toma de decisiones del consumidor. El valor de utilidad es el valor numérico asociado con cada nivel de un atributo, que luego se utiliza para medir la importancia relativa de cada atributo. 

La importancia relativa es la que le puede decirle a una marca si es más importante el tamaño de la pantalla al momento en el que los clientes compran teléfonos móviles, mientras que el valor de utilidad es lo que le indicará a la marca cuál es la más atractiva. Descubre el producto final con el mayor valor de utilidad.

¿Cómo medimos lo que es importante para un consumidor? 

En el mundo de las encuestas, hacemos preguntas. Aquellos en el mundo de los grandes datos pueden argumentar que los datos transaccionales son una mejor manera, pero guardaremos ese argumento para otro día. Lo que es cierto es que la forma en que se hace la pregunta influye en gran medida en los datos recopilados con los que tenemos que tomar decisiones. 

Dos formatos de preguntas comunes utilizados para evaluar la importancia incluyen a la escala de Likert y la escala de suma constante. Ambos formatos, aunque se utilizan con frecuencia, tienen sus inconvenientes, entre otros:

  • Sesgo de aceptación (el deseo de querer estar de acuerdo)
  • Respuestas extremas (centrarse en los extremos superior e inferior de la escala)
  • Diferencias culturales en la respuesta
  • Número limitado de items
  • La incapacidad de captar las compensaciones

Ejemplo de modelo de elección discreta

La capacidad de los modelos basados en la compensación para hacer predicciones razonadas del comportamiento del mercado se debe a su fundamento en el diseño experimental. ¿Por qué es importante?

Nos permite estimar la importancia de cada característica, o atributo, sin tener que exponer a los encuestados a todas las combinaciones posibles de características y niveles. 

El modelo de elección discreta permite comprender lo que es importante en el proceso de toma de decisiones del consumidor. Esto ahorra tiempo. Dinero y frustración.

Sin un experimento bien diseñado, el investigador tendría que crear un proyecto que tuviera en cuenta todas las combinaciones posibles de atributos y niveles. Los atributos, o características, son las variables clave que describen el producto o servicio: precio, color, tamaño, número de hablantes, duración del contrato, etc. 

Conoce el mercado y las necesidades del cliente con este artículo que tenemos para ti.

En cualquier ejercicio de modelo de elección discreta, debemos limitar la lista de atributos a aquellos que se consideran más importantes para el consumidor. Esta información se puede obtener antes de la encuesta o de la investigación cualitativa y es importante conocerla para conocer las preferencias de sus clientes.

Debajo de cada atributo hay niveles. Por ejemplo, para el precio podemos estar considerando $8.99, $9.99 y $10.99. Por lo tanto, el atributo de precio tiene tres niveles.

Por ejemplo, si estamos probando combinaciones de salsas para una pizza, orilla, cantidad de queso, tipo de queso, ingredientes y precio, entonces tenemos seis atributos, cada uno con un número limitado de niveles. Supongamos que tenemos lo siguiente:

  • Orilla – fina, rellena, gruesa
  • Salsa – catsup, picante o alfredo
  • Topping – pepperoni, amantes de la carne o vegetales
  • Queso – mozzarella, quesos mixtos
  • Cantidad de queso – 2, 4 o 6 onzas
  • Precio – $8.99, $9.99 o $11.99

El número de combinaciones posibles es el número de niveles para todos los atributos multiplicado por 3 x 3 x 3 x 3 x 2 x 3 x 3 x 3 = 486. Claramente, mostrar este número de combinaciones estaría prohibido. Hay una regla sencilla: a medida que aumenta el número de atributos y/o niveles, también aumenta el número de combinaciones.

Cuando hablamos de diseño se refiere a la especificación de cómo se presenta al encuestado los distintos niveles asociados a los atributos de la encuesta.

Al configurar las diferentes opciones y el número de opciones ten en cuenta la fatiga del encuestado, cuanto más le preguntemos, menos probabilidades tendrá de terminar la encuesta y menos fiables serán sus datos. 

Un buen diseño de encuesta seleccionará configuraciones específicas de tal manera que la gama de configuraciones posibles se muestre eficientemente. Este diseño también tendrá en cuenta las prohibiciones, ciertos niveles de atributos que no pueden combinarse entre sí (por ejemplo, un motor que tenga un alto kilometraje de gasolina y caballos de fuerza de alto rendimiento).

Te invito a conocer algunos de los atributos de un producto o servicio.

Cómo hacer un modelo de elección discreta con QuestionPro 

Configurar un modelo de elección discreta con QuestionPro no es un procedimiento complicado. Sin embargo, necesitan estar enfocados en los objetivos de tu proyecto. Esto se traduce en tener un conjunto predeterminado de atributos y niveles que se han examinado internamente antes de exponerse al mercado. 

El tipo de pregunta de elección discreta la puedes localizar en la plataforma QuestionPro, en la pestaña “Preguntas avanzadas” como parte de los “Modelos de elección”.

modelodeelecciondiscreta1

El primer paso es especificar el encabezado/las instrucciones, las características y los niveles, las tareas, los conceptos por tarea y si se debe ofrecer o no una opción de “Sin Elección”.

Las instrucciones deben estar claramente escritas y ser tan concisas como sea posible. Establece expectativas razonables para tus encuestados diciéndoles que habrá múltiples tareas y que deben considerar cada una como independientemente.

Esta pantalla le permite especificar tanto las características (atributos) como un número de niveles por característica. Espera establecer entre 4 y 7 características. Una encuesta previa o un trabajo cualitativo pueden ayudar a establecer tanto las características como los niveles que se utilizarán. 

Es necesario establecer el número de conceptos vistos en cada tarea. Tres, más una opción de “no elegir” es práctica y minimiza la sobrecarga cognitiva. La opción de no elegir aporta una sensación de realismo ya que permite al encuestado expresar la opinión de que ninguna de las opciones en una tarea satisface sus necesidades.

A las características se les debe asignar uno de los tres tipos de atributos:

  • Costo/Precio
  • Marca
  • Otros

modelodeelecciondiscreta1

En esta etapa, también puedes especificar pares prohibidos y secciones fijas. Los pares prohibidos son combinaciones que el investigador no quiere que ocurran. 

Por otro lado, una tarea fija es aquella que el investigador quiere que ocurra de una manera específica. 

La tarea puede estar fijada en niveles de modo que represente una oferta competitiva específica o una que la dirección quiera probar.

Los ejercicios de elección discreta, los experimentos y el análisis de elección discreta consumen mucho tiempo, eso es un hecho. Es por ello que deberías considerar limitar el número de preguntas que no se relacionan, como las preguntas de perfil.

modelodeelecciondiscreta1

El reporte que crea QuestionPro te permite medir la importancia de los atributos, crear perfiles (las mejores y las peores combinaciones de productos), simular la participación en el mercado y estimar la elasticidad del precio, por lo tanto con el modelo de elección discreta lo que es importante en el proceso de toma de decisiones del consumidor.

Importancia del Modelo de elección discreta

Es este último punto el que hace del modelo de elección discreta una mejor alternativa para medir la importancia de los atributos (precio incluido). Si deseas evitar respuestas demasiado optimistas o pesimistas, y al mismo tiempo poder simular decisiones de compra en las que los consumidores tienen que tomar decisiones basadas en diversos atributos, entonces debemos centrarnos en un método que implique compensaciones.

A los encuestados que participan en el ejercicio de un modelo de elección discreta se les muestran varias tareas. En cada tarea, se le pide al encuestado que haga una elección, que incluye la opción de no elegir entre las alternativas mostradas.

Lo que está claro es que cuando se utiliza el modelo de elección discreta, el encuestado no puede simplemente marcar todos los atributos como “muy importantes”. Se elimina la posibilidad de que las normas culturales influyan en la respuesta, así como la posibilidad de que se produzca un sesgo de aceptación. 

El Modelo de Elección Discreta no es una técnica que deba tomarse a la ligera, el investigador debe especificar los atributos a examinar (que pueden provenir de una investigación cuantitativa o cualitativa previa), y cuáles son los niveles dentro de cada atributo. 

Ahora que has aprendido qué es el Modelo de Elección Discreta y la forma correcta de averiguar cuáles son las características de tus productos que atraen a los clientes, es hora de que comiences a aplicarlo en tu negocio. ¡Contáctanos!, y obtén retroalimentación para crear productos exitosos.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Andres Muguira

View all posts by Andres Muguira

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Estadística inferencial: Qué es, importancia y ejemplos

Apr 18,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Creador de cuestionarios con IA: Características y ventajas

May 30,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

6 actividades para eventos virtuales que animarán a tu audiencia

Jun 09,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso