• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

¿Qué es un censo? ¿Cómo utilizarlo en tus investigaciones?

que es un censo

Cuando nos preguntamos qué es un censo nos podemos estar refiriendo tanto al método del censo en la investigación como a un censo poblacional que se realiza de manera periódica en cada estado o país.

Por ello, hoy te presentaremos los aspectos esenciales de estos conceptos del término y cómo aprovecharlos en tu próximo estudio..

¿Qué es un censo?

Un censo es el proceso en el que se analizan todos los miembros de una población, la cual se refiere al conjunto de todas las observaciones en cuestión. 

Por ejemplo, si deseas realizar un estudio para conocer la opinión de los empleados de una corporación, todos los empleados del mismo formarían parte de la «población» del estudio. 

En el censo se recogen datos de todos y cada uno de los elementos o unidades de la población, por lo que también se conoce como «enumeración completa», «enumeración al 100%» o «encuesta completa».

Un censo poblacional es un tipo de encuesta que se basa en la recolección, compilación, análisis, evaluación, publicación y difusión de datos estadísticos sobre la población y la vivienda y su localización geográfica. 

Las características de la población incluyen datos demográficos, sociales y económicos, y se facilitan a partir de una fecha determinada. 

El censo poblacional puede hacerse de dos formas:

  • De facto: En este tipo de censo, la enumeración de los individuos a partir del lugar donde se encuentran en el censo, independientemente de dónde residan normalmente.
  • De iure: En este otro tipo de censo, se enumeran a las personas en función de su lugar de residencia habitual, independientemente de dónde se encuentren el día del censo.

Ventajas y desventajas del método del censo

Utilizar el censo en la estadística descriptiva puede traer ventajas como las siguientes:

  • Es un estudio exhaustivo. El censo proporciona información intensiva y en profundidad que abarca muchas facetas de los problemas. Por ejemplo, en un censo de población no solo se cuenta el número de personas, sino que también se recoge información sobre otros parámetros diversos como el número de hombres y mujeres, la edad, la educación, el estado civil, el nivel ocupacional, las condiciones sanitarias de los ingresos, etc.
  • Resultados confiables. Dado que en este tipo de investigación se tiene en cuenta cada elemento del universo, las conclusiones son más precisas y fiables.

Sin embargo, también es importante tener en cuenta algunas de sus desventajas:

  • Es costoso. Debido a que los datos se obtienen para o a partir de todas y cada una de las unidades de la población, es un método de investigación muy costoso, especialmente en el caso de una población de gran tamaño.
  • Exige muchos recursos. El censo requiere recopilar un gran volumen de datos, por lo que se necesita más tiempo y recursos para su recolección, análisis e interpretación.
  • No es adecuado para una gran población. Este método no tiene sentido en el caso de un universo infinito donde el número de elementos es ilimitado.

Características de un censo

Las características más comunes de un censo son las siguientes:

1. Datos detallados sobre la población

Un censo proporciona datos completos y detallados sobre el conjunto de la población, además de las características demográficas, sociales y económicas por el nivel administrativo o geográfico más bajo y las tasas e indicadores relacionados

2. Cubre las necesidades de información

Un censo proporciona los datos necesarios que permiten evaluar la situación de la población durante el periodo intercensal, así como hacer un seguimiento de los cambios demográficos, sociales y económicos que tienen lugar durante el mismo periodo en las distintas divisiones administrativas.

3. Tiene información sobre los expatriados

Algo que define qué es un censo es que proporciona datos sobre el número, la distribución y las características de los expatriados, especialmente la mano de obra inmigrante, con un alto grado de precisión, en lugar de depender de estimaciones.

4. Permite proyecciones de la población

Proporciona una base de datos sobre la que se construyen proyecciones de población y proyecciones de mano de obra, así como estudiar fenómenos sociales específicos.

5. Ayudan a definir muestras

Un censo poblacional puede ayudar a proporcionar los marcos necesarios para la obtención de muestras de investigaciones de campo que se realicen en el futuro.

¿Cómo utilizar el censo en los estudios de mercado?

El censo puede utilizarse como base de un estudio de mercado, ya que proporciona una gran cantidad de información sobre cómo vive la gente, nos dice cuántas personas viven en una zona determinada, describe las condiciones de vida, edades, ingresos, nivel educativo, pautas de desplazamiento y ocupaciones.

Algunas formas de utilizar el censo en los estudios de mercado son:

Para reforzar las propuestas de investigación de mercado

Las empresas de investigación de mercados redactan propuestas detalladas que incluyen una descripción de los objetivos, el enfoque, el diseño, el trabajo de campo, los informes, el calendario y los costes. 

Para ganar licitaciones o incluso solicitudes directas de investigación, las empresas de estudios de mercado suelen tener que presentar la propuesta mejor elaborada y los datos del censo suelen ser una pieza clave para lograr esta profundidad.

Para determinar las competencias del mercado laboral

La información del censo puede tomarse de forma agregada y analizarse para ayudar a determinar los mercados o determinar los niveles de cualificación y la distancia razonable de desplazamiento para el mercado laboral. 

Dado que el censo pregunta por el idioma que se habla en casa, puede utilizarse incluso para determinar si una zona determinada puede tener un gran número de personas que hablen un idioma concreto.

Para encontrar la muestra idónea

Si el cliente quiere realizar una gran encuesta en línea, el investigador puede consultar los datos del censo para asegurarse de que el estudio es viable entre la población, así como para obtener una muestra representativa de la población nacional. 

De esta forma, puedes utilizar datos secundarios sobre el público objetivo para complementar los objetivos del cliente. 

Un vistazo a los datos puede revelar que alcanzar el número deseado de encuestados va a ser un reto. Esta información ayudará a la empresa de investigación a decidir qué costes y plazos tienen sentido desde el punto de vista financiero, o si merece la pena llevar a cabo el estudio. 

Para el cliente que busca una propuesta, los datos del censo añaden profundidad y transparencia al enfoque sugerido por la empresa de investigación.

Diferencia entre el método de censo y el método de muestreo

Para entender qué es un censo, es conveniente conocer sus diferencias con el método de muestreo, por lo que aquí te presentamos una pequeña tabla comparativa:

CensoMuestreo
CoberturaEl investigador recoge información sobre todos los elementos de la población. El investigador recoge la información tomando algunos elementos representativos de toda la población.
ConvenienciaEs conveniente cuando el área de investigación es relativamente pequeña.Es conveniente cuando el área de investigación es grande.
PrecisiónProporciona un mayor grado de precisión debido a que incluye el estudio de todos y cada uno de los elementos de la población.Puede ser menos preciso porque sólo se estudian unos pocos elementos de la población. Sin embargo, como el número de elementos es pequeño en el método de muestreo, es fácil detectar y eliminar errores. 
Tiempo Requiere más tiempo para recoger los datos.El método de muestreo requiere menos tiempo.
Naturaleza de los ítemsLos ítems de la población objeto de estudio tienen características muy diversas.Los elementos de la población objeto de estudio son más homogéneos.

Conclusión

Ahora ya sabes qué es un censo, cuáles son sus características, ventajas y desventajas y cómo aprovecharlo en tu próxima investigación. 

Recuerda que con QuestionPro puedes contar con múltiples herramientas para el levantamiento de información online, tanto si vas a utilizar el método del censo como si quieres aplicar tu encuesta a una muestra de investigación (para la cual puedes aprovechar también QuestionPro Audience).

¡Crea una cuenta gratis o agenda una demo!

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Marytere Narvaez
View all posts by Marytere Narvaez

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Atomic research o investigación atómica: Qué es y cómo se realiza

Nov 15,2021

HubSpot - QuestionPro Integration

Marketing estratégico. Qué es y cómo funciona

Jun 16,2021

HubSpot - QuestionPro Integration

Impacto de la pandemia en la industria del Research en República Dominicana

Sep 01,2020

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

movilidad de puestos en el departamento de Servicio a Clientes

Estrategias de movilidad de puestos en el Departamento de Servicio a Clientes

Abr 1, 2023

Virtualización de datos

Virtualización de datos: Qué es, ventajas y usos

Mar 31, 2023

Inteligencia Artificial Generativa

Inteligencia Artificial Generativa (GAN): Qué es, ventajas y usos en la investigación de mercados

Mar 30, 2023

datos de comportamiento

Datos de comportamiento: Qué son, importancia, tipos y ejemplos

Mar 29, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso