• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasQuestionPro AISoftware de evaluación 360Net Promoter ScoreAskWhyClosed-Loop
    Análisis ConjointMaxDiffVan WestendorpGabor-Granger
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCatálogo de preguntasUsos de QuestionPro en empresasEjemplos de estudios de mercadoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +55 9448 6154 +49 030 9173 9255 +44 01344 921310 +81-3-6869-1954 +61 (02) 6190 6592 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Qué es y cómo realizarlo de forma efectiva

Estudio de posicionamiento: Qué es y cómo realizarlo de forma efectiva

¿Sabes en dónde te sitúas en la mente de tus consumidores?. Un estudio de posicionamiento es la brújula que te ayuda a navegar este complejo panorama, revelando no solo cómo te perciben tus clientes, sino también cómo te comparas con tus competidores. 

Un estudio de posicionamiento es una herramienta esencial para cualquier empresa que aspire a no ser simplemente una opción más, sino la opción preferida. Este artículo te guiará a través de la importancia, las ventajas, las características y los pasos para llevar a cabo un estudio de posicionamiento efectivo, una investigación crucial que sienta las bases para una estrategia de marketing exitosa.

Contenido: hide
1 ¿Qué es un estudio de posicionamiento?
2 Ventajas de realizar un estudio de posicionamiento
3 Características clave de un estudio de posicionamiento
4 Pasos para hacer un estudio de posicionamiento
5 Ejemplo de un mapa de posicionamiento
6 Herramientas para la investigación de posicionamiento
7 Conclusión

¿Qué es un estudio de posicionamiento?

Un estudio de posicionamiento es una investigación de mercado diseñada para entender cómo una marca, producto o servicio es percibido por su público objetivo en relación con sus competidores. No se trata solo de saber si a la gente le gusta tu marca, sino de comprender los atributos específicos que asocian con ella, los beneficios que esperan y su lugar dentro del ecosistema competitivo.

Este tipo de estudio busca responder preguntas fundamentales como:

  • ¿Qué atributos asocian los consumidores con mi marca?
  • ¿Cómo perciben mi marca en comparación con la competencia?
  • ¿Qué vacíos hay en el mercado que podría aprovechar?
  • ¿Es mi estrategia de comunicación coherente con la percepción que tiene el público?

El objetivo final de un estudio de posicionamiento es obtener un «mapa perceptual» o «mapa de posicionamiento» que visualice la posición de las marcas en la mente de los consumidores. Este mapa suele representarse en dos o más dimensiones (por ejemplo, precio vs. calidad, innovación vs. tradición) y muestra la proximidad o distancia entre las marcas, lo que permite identificar áreas de oportunidad o amenazas.

Te invito a conocer los mejores ejemplos de atributos de un producto o servicio.

Ventajas de realizar un estudio de posicionamiento

Un estudio de posicionamiento ofrece una multitud de beneficios estratégicos y tácticos que justifican su inversión.

1. Entender la percepción del consumidor

Revela cómo los clientes y clientes potenciales ven realmente tu marca, no cómo crees que la ven. Esta información puede ser sorprendente y es crucial para ajustar la estrategia de marketing y comunicación.

2. Identificar ventajas competitivas

Al analizar las fortalezas y debilidades de tu marca en comparación con la competencia, puedes identificar tus ventajas únicas. Esto te permite reforzar lo que te hace diferente y construir una propuesta de valor sólida.

3. Detectar oportunidades de mercado

Un mapa de posicionamiento puede mostrar «espacios en blanco» en el mercado: segmentos de consumidores no atendidos o atributos de producto que la competencia no está enfatizando. Esto te permite desarrollar nuevos productos, servicios o mensajes para llenar ese vacío.

4. Tomar decisiones informadas sobre precios y productos

El estudio puede ayudarte a determinar si tu precio se alinea con la percepción de calidad de tu marca. Si los consumidores te perciben como una marca de alta calidad, es posible que puedas justificar un precio más elevado.

5. Optimizar la estrategia de comunicación y branding

Conocer el posicionamiento deseado y el real te permite alinear tus mensajes de marketing, publicidad y branding para comunicar la propuesta de valor de manera más efectiva. Si tu objetivo es ser percibido como una marca innovadora, el estudio te dirá si tu público ya lo percibe así o si necesitas ajustar tus mensajes.

6. Minimizar riesgos en el lanzamiento de nuevos productos

Antes de lanzar un nuevo producto, un estudio de posicionamiento puede ayudarte a determinar si hay espacio para él en el mercado y si su propuesta de valor es lo suficientemente única para destacar.

7. Evaluación de la eficacia de campañas de marketing

Permite medir el impacto de tus esfuerzos de marketing en la percepción de la marca. Puedes realizar estudios de seguimiento para ver si las campañas están moviendo a tu marca hacia la posición deseada en la mente de los consumidores.

Características clave de un estudio de posicionamiento

Un estudio de posicionamiento exitoso no se limita a una simple encuesta, sino que incorpora una metodología rigurosa y un análisis profundo.

1. Investigación cualitativa y cuantitativa

Generalmente, un estudio completo combina ambos enfoques. La investigación cualitativa (focus group, entrevistas en profundidad) ayuda a descubrir los atributos y percepciones que son relevantes para el consumidor. La investigación cuantitativa (encuestas a gran escala) permite medir y mapear estas percepciones de manera estadística.

2. Segmentación de mercado

El posicionamiento puede variar significativamente entre diferentes segmentos de consumidores. Un estudio de posicionamiento robusto analiza cómo la percepción de la marca difiere según la edad, el género, el nivel de ingresos, la ubicación o los hábitos de consumo.

3. Análisis de atributos

Se enfoca en evaluar una variedad de atributos que son importantes para los consumidores, como:

  • Funcionales: precio, calidad, rendimiento, durabilidad.
  • Emocionales: confiabilidad, prestigio, innovación, modernidad.
  • De servicio: atención al cliente, garantía, facilidad de uso.

4. Mapeo perceptual

Es la característica distintiva. Se crea un mapa visual (generalmente un gráfico de dos ejes) que muestra la posición de las marcas en función de los atributos clave. La proximidad de las marcas en el mapa indica que los consumidores las perciben como similares.

5. Análisis de la competencia

No puedes entender tu propio posicionamiento sin entender el de tus competidores. El estudio debe incluir a los principales rivales de tu marca para ofrecer un panorama completo.

Conoce cómo hacer un análisis de la competencia.

Pasos para hacer un estudio de posicionamiento

Llevar a cabo un estudio de posicionamiento es un proceso metódico que requiere una planificación cuidadosa.

Paso 1: Definir los objetivos y el público objetivo

Antes de empezar, pregúntate: ¿Qué queremos lograr con este estudio? ¿Queremos identificar una nueva oportunidad? ¿Evaluar una campaña de rebranding? ¿Entender por qué estamos perdiendo clientes? También, define claramente a quién vas a encuestar. ¿Es tu público actual, potencial, o ambos?

Paso 2: Diseño de la investigación

Aquí se decide la metodología.

  • Investigación cualitativa: se pueden realizar grupos focales o entrevistas en profundidad para descubrir qué atributos son importantes para el público. Por ejemplo, en el mercado de teléfonos móviles, los consumidores pueden valorar la duración de la batería, la calidad de la cámara, el diseño o el precio.
  • Investigación cuantitativa: se crea una encuesta. Esta encuesta debe incluir preguntas sobre la percepción de la marca propia y la de la competencia en relación a los atributos clave identificados en la fase cualitativa. Las preguntas pueden usar escalas de calificación (por ejemplo, «De 1 a 10, ¿qué tan innovadora considera a la marca X?»).

Paso 3: Recopilación de datos

Se distribuye la encuesta a la muestra representativa del público objetivo. Esto se puede hacer a través de paneles online, redes sociales, correo electrónico o encuestas telefónicas.

Paso 4: Análisis de datos

Una vez que se tienen los datos, se analizan para crear el mapa de posicionamiento. Se pueden utilizar técnicas estadísticas como el análisis de correspondencias o el escalamiento multidimensional (MDS) para crear el mapa perceptual. Este análisis agrupa las marcas que los consumidores perciben como similares y muestra la relación entre las marcas y los atributos.

Paso 5: Interpretación y elaboración de conclusiones

Se interpreta el mapa y los resultados del análisis. ¿Dónde se sitúa nuestra marca? ¿Estamos en la posición deseada? ¿Qué marcas son nuestros competidores más directos en la mente del consumidor? ¿Hay algún vacío en el mercado que podamos llenar? Se elabora un informe con las conclusiones y recomendaciones estratégicas.

Paso 6: Implementación y seguimiento

Las conclusiones del estudio deben traducirse en acciones concretas:

  • Ajustar la propuesta de valor.
  • Modificar la estrategia de comunicación.
  • Lanzar nuevos productos o servicios.
  • Realizar un seguimiento periódico para monitorear el progreso del posicionamiento de la marca.

Ejemplo de un mapa de posicionamiento

Un mapa de posicionamiento típico se representa en un plano cartesiano. Por ejemplo, en el mercado de vehículos, los ejes pueden ser «precio» (eje y) y «calidad / rendimiento» (eje x).

Tabla 1: Percepción de marcas de vehículos

Marca Percepción de precio (escala 1-10) Percepción de calidad (escala 1-10)
Toyota 7 8
Mercedes-Benz 9 9
Nissan 6 7
Hyundai 5 6
Tesla 8 10

Este análisis sencillo puede dar lugar a un mapa donde Mercedes-Benz y Tesla se sitúan en la esquina superior derecha (alto precio, alta calidad), mientras que Hyundai y Nissan se encuentran en la esquina inferior izquierda. Toyota se sitúa en un punto intermedio, representando un buen equilibrio entre precio y calidad. Este mapa visual permite a una marca, digamos Nissan, ver que su principal competidor en la mente del consumidor podría ser Hyundai y no necesariamente Toyota, lo que le ayuda a enfocar sus esfuerzos de marketing.

Herramientas para la investigación de posicionamiento

Un estudio de posicionamiento, como cualquier investigación de mercados, se beneficia enormemente del uso de herramientas tecnológicas que facilitan la recopilación y el análisis de datos.

1. Software de encuestas online

El software de encuestas online es una herramienta para la fase cuantitativa. Permiten diseñar encuestas de manera intuitiva, con diferentes tipos de preguntas (escalas, opción múltiple, etc.) y una interfaz amigable. Además, facilitan la distribución de las encuestas y la recopilación de respuestas en tiempo real.

2. Paneles online de encuestados

Son bases de datos de personas dispuestas a participar en encuestas de mercado. Permiten a las empresas llegar a su público objetivo de manera rápida y precisa, filtrando por demografía, intereses y comportamientos de compra.

Conoce el panel Qué Piensas

3. Software de análisis estadístico

Herramientas como SPSS, R, Python o herramientas especializadas en investigación de mercados son esenciales para realizar análisis estadísticos complejos, como el escalamiento multidimensional (MDS) y el análisis de correspondencias, que son cruciales para generar mapas de posicionamiento.

4. Herramientas de análisis de sentimiento y escucha social

Las redes sociales son una fuente inagotable de datos sobre la percepción de la marca. Herramientas que analizan conversaciones, menciones y sentimientos asociados con tu marca y la de tus competidores pueden complementar la investigación tradicional y ofrecer una visión en tiempo real del posicionamiento.

Conoce las características de un software de análisis de sentimiento.

Conclusión

Un estudio de posicionamiento no es un gasto, sino una inversión estratégica. Es la forma más clara de entender cómo tu marca existe en la mente de tus consumidores, un espacio donde la percepción a menudo pesa más que la realidad. A través de un enfoque metódico que combina investigación cualitativa y cuantitativa, puedes identificar las fortalezas y debilidades de tu marca, detectar oportunidades en el mercado y, lo más importante, construir una estrategia de marketing y comunicación que resuene con tu público.

Para llevar a cabo un estudio de posicionamiento de manera eficiente y profesional, una plataforma como QuestionPro es invaluable. Permite diseñar y distribuir encuestas sofisticadas, acceder a paneles de encuestados para asegurar una muestra representativa y, a través de sus herramientas de análisis, te ayuda a interpretar los datos y generar los mapas de posicionamiento que necesitas. 

QuestionPro ofrece las soluciones necesarias para cada fase del estudio. La plataforma no solo simplifica el proceso, sino que también garantiza la precisión y la profundidad de los insights, permitiéndote tomar decisiones estratégicas basadas en datos sólidos para posicionar tu marca con éxito en el mercado.

Crear cuenta gratis
Agendar demostración
COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Formularios interactivos: Qué son y cómo crearlos

Oct 16,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Las 10 mejores alternativas a Paperform para crear formularios y encuestas

Apr 25,2025

HubSpot - QuestionPro Integration

Habilidades de atención al cliente: Ejemplos y cómo desarrollarlas

Oct 15,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Estudio de posicionamiento: Qué es y cómo realizarlo de forma efectiva

Qué es y cómo realizarlo de forma efectiva

Ago 29, 2025

Identidad visual de una marca: Qué es y cómo construirla

Identidad visual de una marca: Qué es y cómo construirla

Ago 28, 2025

NPS de Chevrolet: ¿Qué los distingue?

NPS de Chevrolet: ¿Qué los distingue?

Ago 27, 2025

Test de packaging: ¿Cómo asegurar que tu empaque sea un éxito?

Test de packaging: ¿Cómo asegurar que tu empaque sea un éxito?

Ago 26, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 55 9448 6154
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso