• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Workforce

Estrategia organizacional: Qué es, ventajas y tipos

estrategia organizacional

¿Tu empresa cuenta con una estrategia organizacional que alinee todos los procesos, áreas y actividades para lograr los objetivos globales? 

Si la respuesta es no, o no estás muy seguro, es momento de que te tomes el tiempo necesario para evaluar esta circunstancia y empezar a tomar medidas al respecto. ¡En este artículo te presentaremos todo lo que debes saber!

¿Qué es una estrategia organizacional?

Una estrategia organizacional es un plan que determina cómo una empresa utilizará sus recursos para apoyar la infraestructura, la producción, la comercialización y otras actividades comerciales. 

La estrategia organizacional sirve de guía para que una empresa pueda alcanzar sus objetivos y desarrollar planes estratégicos. 

Esta estrategia está fuertemente vinculada con la estructura organizacional y suele incluir evaluaciones detalladas en las que se describe lo que la empresa debe lograr.

Beneficios de una estrategia organizacional

El uso de una estrategia organizacional puede ayudar a tu empresa a tener orientación y coherencia en sus acciones. Algunos de los principales beneficios de tener una estrategia organizacional sólida son:

1. Establece la dirección y las prioridades

Una estrategia organizacional da a una empresa dirección y coherencia, ayudando a encontrar a los mejores profesionales para cumplir con los planes establecidos. 

La estrategia organizacional define el éxito y muestra qué actividades debes poner en primer lugar (y en segundo, y en tercero) para que tu empresa avance hacia ese objetivo.

2. Alinea equipos y departamentos 

Cuando se establece la estrategia organizacional, se da a todos los empleados un objetivo común en el que apoyarse. Esto crea una alineación dentro de los departamentos (horizontalmente) y en toda la organización (verticalmente). 

Cuando todo el mundo entiende lo mismo, puede producirse una integración interfuncional con transparencia e información que fluye libremente entre los departamentos, evitando crear silos organizacionales.

3. Simplifica la toma de decisiones

Las estrategias organizacionales ayudan a las empresas a simplificar su proceso de toma de decisiones aclarando las mejores formas de alcanzar sus objetivos.

Con una estrategia organizacional en marcha, puedes reducir el número de decisiones a las que tienes que enfrentarte y aclarar cuáles tienen más sentido en función de tus objetivos.

4. Permite que tu empresa se adapte mejor

Tu estrategia organizacional es el destino que sigue tu empresa. Si surgen problemas en el camino, no te rindes por completo; te adaptas al cambio organizacional para seguir avanzando hacia el objetivo final.

Características de una estrategia organizacional

Ahora te presentaremos 7 características de una estrategia organizacional eficaz:

  • A largo plazo. Son de naturaleza a largo plazo y sitúan a la organización en su entorno externo.
  • Realistas. Una estrategia organizacional debe ser realista y alcanzable en el contexto de sus posibilidades. 
  • Medible. Todas las estrategias organizacionales deben ser medibles. Decir que se quiere mejorar (un objetivo cualitativo) está bien, pero hay que idear alguna forma de medir cómo se está mejorando.
  • Específicos. Cuando establezcas tu estrategia organizacional, hazla lo más específica posible. Se trata de un objetivo específico y medible en el que se puede trabajar.
  • Limitada. Tu estrategia organizacional no debe ser indefinida. Necesita una fecha límite. Este plazo dictará lo que se hace y la rapidez con la que se hace.
  • Exhaustiva. La estrategia organizacional debe abarcar una amplia gama de actividades organizacionales de acuerdo con todos los recursos disponibles.
  • Coherencia. Dado que la estructura organizacional debe estar documentada en un plan estratégico que constituye los documentos principales de una organización, todas las decisiones de gestión deben ser coherentes con sus objetivos. 

La estructura organizacional, por tanto, establece los objetivos a largo plazo, los objetivos intermedios y el propósito principal o la función básica de una organización.

5 tipos de estrategias organizativas

No todas las empresas son iguales, y por ello existen diferentes tipos de estrategias organizacionales que se adecúan a los diversos objetivos que se persiguen. Algunos de estos tipos son:

1. Estrategia corporativa

La estrategia organizacional corporativa es formulada al más alto nivel por la alta dirección de una empresa diversificada. 

Esta estrategia describe la dirección general de la empresa en términos de sus diferentes negocios y líneas de productos. 

La estrategia corporativa define los objetivos a largo plazo y, por lo general, afecta a todas las unidades de negocio.

La estrategia corporativa es el conjunto de alternativas estratégicas entre las que una organización elige al gestionar sus operaciones simultáneamente en varios sectores y varios mercados.

2. Estrategia de crecimiento

Las estrategias organizacionales de crecimiento son aquellas en las que una empresa busca expandirse. Esto puede incluir el aumento de sus ventas o del área a la que vende. Otro tipo de estrategia de crecimiento es la adquisición o la compra de un competidor. 

Un ejemplo de estrategia de crecimiento sería que una empresa de calzado deportivo decidiera ampliar los productos que ofrece y empezar a vender ropa deportiva también.

3. Racionalización

La estrategia de racionalización es cuando una empresa decide reorganizarse para ser más eficiente. A menudo esto incluye la reducción del personal y del número de puntos de venta para centrarse en lo que es mejor para la organización. 

Las empresas suelen utilizar esta estrategia cuando su negocio se vuelve complejo tras aplicar una estrategia de crecimiento. 

Por ejemplo, una cadena restaurantera puede decidir abrir 20 nuevos locales pero darse cuenta de que les resulta más rentable centrarse en una cantidad menor. Esto puede llevarles a cerrar algunos de sus nuevos locales y a despedir empleados.

4. Estrategia funcional

Una estrategia funcional es, en realidad, la estrategia departamental/divisional diseñada para cada función organizativa. 

Así, puede haber estrategia de producción, estrategia de marca, estrategia de publicidad, estrategia de ventas, estrategia de recursos humanos, estrategia de inventario, estrategia financiera, estrategia de formación, etc.

Una estrategia funcional se refiere a una estrategia que hace hincapié en un área funcional concreta de una organización. Se formula para lograr algunos objetivos de una unidad de negocio maximizando la disponibilidad y productividad de los recursos. 

A veces, la estrategia funcional se denomina estrategia departamental, ya que cada función empresarial suele tener un departamento.

5. Estrategia operativa

La estrategia operativa se formula en las unidades operativas de una organización. Una empresa puede desarrollar una estrategia operativa, por ejemplo, para su fábrica o pequeñas secciones dentro de un departamento.

Por lo general, los directores de operaciones o directores de campo desarrollan una estrategia operativa para lograr objetivos inmediatos. 

En las grandes organizaciones, los directores de operaciones suelen contar con la ayuda de los directores de nivel medio para desarrollar la estrategia operativa.

¿Cómo crear una estrategia organizacional?

A continuación te presentaremos cómo crear una estrategia organizacional en 5 pasos:

1. Determina dónde te encuentras

Para crear una estrategia organizacional debes averiguar la situación actual de tu empresa. Una forma de obtener una imagen precisa de dónde se encuentra tu empresa es a través de auditorías externas e internas para comprender claramente el mercado, el entorno competitivo y las competencias de tu organización. 

También es útil conocer a tus competidores y sus puntos débiles a través de un análisis competitivo que te de un panorama completo al respecto.

2. Identifica lo que es importante

Decide qué quieres que tu empresa logre en el futuro para poder establecer una visión y un objetivo hacia el que trabajar.  Define los objetivos esperados que exponen claramente lo que tu organización debe lograr para abordar los temas prioritarios.

A partir de este análisis, puedes determinar las cuestiones prioritarias, es decir, aquellas cuestiones tan importantes para el bienestar general de la empresa que requieren la atención plena e inmediata de todo el equipo directivo. La estrategia organizacional debe centrarse en estas cuestiones.

3. Determina los niveles de responsabilidad

Divide tu estrategia organizacional en diferentes pasos y asigna la responsabilidad de quien va a trabajar en cada tarea. 

Esto implica comunicar a los empleados cuáles son sus prioridades y objetivos. Las estrategias, los planes de acción y los presupuestos son pasos del proceso que comunican eficazmente cómo se asignará el tiempo, el capital humano y el dinero para abordar los temas prioritarios y alcanzar los objetivos definidos.

4. Impulsa tu cultura organizacional

Otro factor a tener en cuenta en tu estrategia es la cultura organizacional que quieres tener. Piensa en cómo quieres que los demás perciban tu marca y qué tipo de empleados contratar. 

Debes decidir cómo es tu cultura empresarial ideal y compárala con la existente, para lo que es recomendable pedir la retroalimentación de los empleados.

También es importante considerar el fomento de la conciliación de la vida laboral y familiar para reducir el burnout laboral como parte de su cultura empresarial.

5. Evalúa periódicamente

Para asegurarte de que la estrategia organizacional funciona tal y como está diseñada, debes realizar revisiones formales del proceso con regularidad y perfeccionarlo si es necesario.

Esto incluye la evaluación de lo que está funcionando y la búsqueda de áreas de mejora para realizar ajustes. Puedes efectuar reuniones periódicas con tu equipo para discutir los objetivos de tu empresa y los enfoques que debes adoptar.

¡Descarga nuestro Ebook de encuestas para empleados y conoce a profundidad tu organización!

 

Conclusión

Esperamos que con este artículo ya tengas un panorama claro sobre qué es una estructura organizacional, cuáles son los beneficios de crearla de forma consciente y cuáles son los pasos que debes seguir para lograrlo.

Recuerda que QuestionPro cuenta con múltiples herramientas que pueden ayudarte a mejorar todas las áreas de tu organización, desde el uso de una plataforma de encuestas gratuitas hasta herramientas especializadas en la experiencia de los empleados, la experiencia del cliente, investigación de mercados y más.

Si te gustaría conocer más, pruébala tú mismo creando una cuenta gratuita o solicita una demo para conocer todo lo que tenemos para ti ¡Te facilitará la vida como líder!



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Marytere Narvaez

View all posts by Marytere Narvaez

Primary Sidebar

¡Aumenta la satisfacción y el compromiso de tus colaboradores!

Conoce nuestra plataforma diseñada para medir y mejorar la experiencia de tus empleados.

Conocer más

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Encuesta del 14 de febrero: Amor, comercio y la opinión de los mexicanos

Feb 14,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Los Xennials: Quiénes son, características y qué consumen

Jan 20,2025

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso