• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio

Silos organizacionales: Qué son y cómo superarlos

silos organizacionales

Sin saberlo, muchas empresas crean regularmente entornos que permiten el desarrollo de silos organizacionales que dificultan el trabajo colaborativo, generan la pérdida de recursos y crean una tensión general que repercute en el crecimiento de la organización.

Por ello, en este artículo hemos recopilado cuáles son las causas que detonan este tipo de barreras en una organización y cómo puedes superarlas para lograr una cultura que promueva el desarrollo conjunto de forma exitosa.

¿Qué son los silos organizacionales?

Los silos organizacionales consisten en situaciones en la que varios departamentos o grupos de una organización no quieren compartir información o conocimientos con otras personas con las que trabajan. 

Los silos se forman cuando se permite a los líderes, y en última instancia a los empleados, desarrollar más lealtad hacia un grupo o equipo específico que hacia la empresa en su conjunto.

El hecho de que los empleados de un departamento no interactúen de forma abierta y fluida con los de otros departamentos puede repercutir directamente en las operaciones empresariales y traducirse en una pérdida de ingresos e incluso en guerras territoriales entre departamentos. 

Por tanto, estos silos organizacionales pueden convertirse en enormes barreras dentro de una empresa y pueden ser muy difíciles de derribar una vez que han sido establecidos.

La falta de dirección desde las posiciones más altas de la empresa con respecto a los objetivos generales, el fomento de un entorno de desconfianza y la falta de una comunicación organizacional bien desarrollada dan permiso tácito a los líderes y a los empleados para formar este tipo de silos.

Consecuencias de los silos organizacionales

Algunas de las consecuencias de permitir que se desarrollen silos organizacionales son:

Dificultad en el trabajo en equipo

Cuando existen silos organizacionales, los empleados se aíslan y desconfían de los demás departamentos, lo que dificulta cada vez más el trabajo en equipo y el intercambio de información se detiene. 

Lo podemos ver claramente en las interacciones en las reuniones, donde los miembros del equipo tienen cuidado con lo que se comparte, son reacios a participar realmente en los debates y, en general, no se comunican.

Menor productividad

Los silos pueden perjudicar significativamente sus niveles de producción. Cuando tus empleados no están al tanto de alguna información relevante, o cuando dedican su tiempo a rastrearla o a impedir que otras personas puedan tenerla a su alcance, esto puede afectar las métricas de productividad al dedicar su tiempo y esfuerzo en tareas no prioritarias o basadas en un supuesto erróneo.

Te puede interesar: ¿El clima laboral positivo favorece la productividad?

 

Restricciones a la innovación

Los datos y el debate fomentan la creatividad. Si no se anima a los equipos a compartir perspectivas y a intercambiar ideas, se acaba suprimiendo la innovación y la generación de ideas que pueda dar paso a nuevos proyectos o mejoras en los productos y servicios.

Pérdida de recursos

Los silos organizacionales pueden causar mucho desperdicio y gastos generales innecesarios, ya sea por el trabajo redundante, el tiempo dedicado a la búsqueda de información crucial o la duplicación de pedidos de los mismos recursos.

Baja moral empresarial

Los silos pueden convertirse en un gran problema para la cohesión del lugar de trabajo, disminuyendo la moral empresarial y el compromiso de los empleados. Pueden perjudicar las relaciones entre los equipos, debilitar la confianza en la dirección de la empresa y mermar la motivación laboral.

Experiencia del cliente incoherente

Los silos organizacionales no solo repercuten a nivel interno, sino que pueden provocar incoherencias en la información que se presenta a los clientes y convertirse en un obstáculo importante a la hora de ofrecer una experiencia del cliente fluida. 

Esto puede perjudicar realmente a sus resultados, ya que más clientes están dispuestos a cambiar de marca si no obtienen una experiencia coherente.

Te invito a conocer sobre la importancia del desarrollo organizacional.

 

Causas de los silos organizacionales

Algunas de las principales causas que dan paso a la generación de un silo organizacional son:

Falta de mentalidad de equipo

Una causa común de los silos organizacionales es la falta de comprensión de cómo un determinado departamento o equipo encaja en el panorama general, lo que hace que el ejecutivo o líder a cargo se centre en lo que podemos denominar objetivos locales frente a los objetivos de la empresa. 

Por ejemplo, si los jugadores de un equipo deportivo de competencia se centran en sus estadísticas individuales, no les importa realmente si el equipo gana o pierde con tal de quedar bien.

​​Conoce más acerca de las ventajas de enfocar el trabajo por objetivos

 

Competir por los recursos

Los silos organizacionales también pueden existir porque los grupos se ven obligados a competir por los recursos. Esto ocurre en cada ciclo presupuestario y en cada debate sobre el aumento de personal. 

Esto significa que si se invierte más en un departamento, otro prescinde de dicha inversión. Desgraciadamente, esta situación es cierta, ya que pocas empresas tienen presupuestos ilimitados, por lo que hay que repartir los recursos disponibles.

Falta de comunicación

Muchas veces se crean silos debido a la falta de comunicación entre los equipos. Esto comienza en la cima, en el equipo de liderazgo, por lo que es importante fomentar la confianza y la comunicación en el proceso de toma de decisiones. 

La mayor cantidad de problemas dentro de una organización se deben a que no hay suficiente comunicación con los empleados, por lo que cada uno se dedica a establecer sus propias prioridades y dirección sin saber o preocuparse mucho por lo que los otros departamentos quieren o necesitan.

Perder de vista los objetivos de la empresa

Un silo organizacional puede generarse cuando los grupos se centran en los resultados inmediatos frente a los objetivos más amplios de la empresa. Por ejemplo, el equipo de Desarrollo de Software puede dejar de lado una característica clave para cumplir con un cronograma determinado. 

Así, consiguen cumplir el calendario. Sin embargo, el producto en general se resiente. O bien, el equipo de ventas se centra en conseguir acuerdos firmados, no necesariamente en si esos acuerdos son buenos para la empresa.

 

Conoce también qué es la ciudadanía organizacional

 

¿Cómo superar los silos organizacionales?

Ahora que ya conoces qué es un silo organizacional y cuáles son algunos de sus orígenes, te presentaremos las recomendaciones más importantes que debes tener en cuenta para superarlos y desarrollar una mejor experiencia de los empleados:

Cómo superar los silos organizacionales

1. Crear una visión global de la colaboración en equipo

La mentalidad de silo comienza con la dirección. A menudo, las divisiones de una organización establecen objetivos que benefician a su departamento pero que entran en conflicto con los objetivos de otro. Cada directivo se centra en cumplir sus objetivos específicos, y ese enfoque suele incentivar la información en silos y crea resistencia a compartirla entre equipos. 

Para acabar con la mentalidad de silo, los directores de departamento deben tener la visión de que un flujo libre de información ayudará a toda la organización.

2. Trabajar objetivos comunes

Muchas personas ven las cosas desde su perspectiva y probablemente tomen decisiones que protejan solamente a su departamento en lugar de proteger a la empresa en general. 

Para combatir este problema, cada persona de la organización debe trabajar en busca de objetivos comunes. Cuando las personas de la empresa tienen los mismos objetivos, es más probable que se comuniquen mejor.

Los directivos tienen que declarar estos objetivos comunes con frecuencia para que se conviertan en parte de la cultura laboral. Los objetivos específicos de cada departamento deben reflejar los objetivos generales de la empresa, pues al trabajar juntos es posible romper las barreras de la cooperación, la comunicación y la colaboración.

3. Promover la formación interdepartamental

Una forma de romper los silos es educar, trabajar y promover la formación conjunta entre distintos departamentos. Dado que las empresas ya tienen en cuenta los costes de formación en sus presupuestos, la formación colaborativa entre divisiones es una forma de encajar la formación necesaria con las prácticas de colaboración para romper los silos organizacionales.

Además de la formación en colaboración, la mentalidad de silo también puede erradicarse mediante interacciones entre empresas. 

4. Mejorar la comunicación interna

En cierto sentido, la división del trabajo en una empresa puede verse como un silo. Por lo tanto el objetivo no debe ser destruir los silos en sí, sino eliminar la resistencia a compartir información. 

Los directivos pueden pensar que deshacerse de los silos por completo es la solución, pero la estructura que aportan los silos puede ser positiva desde el punto de vista organizativo. Lo esencial es comunicarse a menudo.

Al fomentar la comunicación interna entre los diferentes equipos, como los de ventas, operaciones, finanzas, auditoría interna, ventas y marketing, las organizaciones podrán tomar decisiones mejor informadas, servir mejor a los clientes y, en última instancia, aumentar las ventas.

5. Implementar herramientas de colaboración

A veces, la resistencia a compartir información por parte de otros miembros de la organización se debe a la ineficacia organizativa o simplemente a que la gente no se toma el esfuerzo de actualizar la información compartida. 

Para fomentar el intercambio de información y aumentar la colaboración en equipo, es recomendable utilizar herramientas de colaboración que ayuden a conocer las necesidades de cada empleado y cada departamento, compararlos entre sí e identificar áreas de oportunidad y mejora.

Por ejemplo, puedes utilizar una plataforma de encuestas para empleados que te permita realizar una encuesta de comunicación organizacional, evaluaciones 360, encuestas de pulso o encuestas de salida laboral, entre muchas otras, para conocer si la forma en que se implementa el intercambio y la interacción en tu empresa es adecuada o existen silos que deban superarse. 

Conoce también: Cómo mejorar la experiencia de empleados recolectando sus opiniones

 

Conclusión

Los silos organizacionales pueden surgir en cualquier organización en crecimiento, por lo que es importante tomarte el tiempo para identificarlos y generar estrategias que ayuden a superar las barreras que pueden representar a largo plazo.

Muchas empresas no se toman el tiempo de conocer la opinión de sus empleados. Sin embargo, cuando lo hacen de forma adecuada, es posible conocer sus verdaderas necesidades y crear estrategias que ayuden a alinear los objetivos de los trabajadores con los de la organización.

Si te gustaría conocer más información para llevar tu organización, te invitamos a descargar el Ebook de Encuestas para empleados, en el que encontrarás el mejor contenido para comenzar a recolectar información, y de esta forma, tomar mejores decisiones para el beneficio de tu fuerza laboral y de tu organización.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Marytere Narvaez
View all posts by Marytere Narvaez

Primary Sidebar

¡Aumenta la satisfacción y el compromiso de tus colaboradores!

Conoce nuestra plataforma diseñada para medir y mejorar la experiencia de tus empleados.

Conocer más

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es la gamificación y cómo puedes aprovecharla?

Mar 08,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Trivias online: Qué son, ventajas y herramientas para realizarlas

Oct 09,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es una tabla de contingencia?

Dec 08,2020

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

alternativas a SurveySparrow

Las 5 mejores alternativas a SurveySparrow

Mar 23, 2023

marketing para concesionarios

Marketing para concesionarios: Qué es, estrategias y consejos

Mar 22, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso