
El cambio organizacional ocurre de múltiples formas en una empresa, ya sea de forma deseada o como resultado de un evento inesperado.
La transición del trabajo presencial al trabajo remoto en prácticamente todo el mundo a raíz de la pandemia fue un ejemplo de cambio organizacional que para muchas empresas fue positivo, mientras que para otras trajo una gran incertidumbre e incluso la pérdida de sus mejores talentos.
Por ello es importante que como líder, tengas en cuenta en qué consiste este cambio, cuál es la importancia de gestionarlo correctamente y cómo impulsarlo a través de las mejores estrategias.
¿Qué es el cambio organizacional?
El cambio organizacional es el proceso en el cual una empresa o negocio altera un componente importante de tu organización, como su cultura organizacional, las tecnologías subyacentes o la infraestructura que utiliza para operar, o sus procesos internos.
Los cambios organizacionales tienen un impacto significativo en la organización en su conjunto. Los cambios en el personal, los objetivos de la empresa, la oferta de servicios y las operaciones son algunas formas en que se da el cambio organizacional.
El cambio organizacional es necesario para que las empresas tengan éxito y crezcan. Los empleados se van y se contratan otros nuevos, se crean nuevos equipos y departamentos a medida que la empresa crece, y las empresas adoptan nuevas tecnologías para mantenerse a la vanguardia.
Importancia de la gestión del cambio organizacional
El cambio organizacional es una necesidad empresarial, sobre todo en el contexto del mundo VUCA en el que nos encontramos actualmente.
Una buena gestión del cambio impulsa la adopción y el éxito del cambio dentro de la empresa. También permite aumentar el compromiso de los empleados gracias a que estos logran entender el cambio y trabajar eficazmente durante el mismo.
A veces los cambios organizacionales pueden dar lugar a una disminución de la moral de los empleados y del desarrollo competente de las habilidades, por lo que es fundamental mantener a los empleados informados y asegurarse de que entienden cuáles son los cambios y cómo se verán afectados.
La clave del éxito de un cambio organizacional productivo es la forma de gestionarlo. Sin una gestión eficaz del cambio, las transiciones de la empresa pueden ser difíciles y costosas en términos de tiempo y recursos.
Con una gestión eficaz del cambio organizacional, puedes mantener la empresa en funcionamiento sin problemas durante la transición.
7 tipos de cambio organizacional
El cambio organizacional puede darse de múltiples formas. Aquí te presentamos los 7 tipos más comunes:
1. Cambios adaptativos
Los cambios adaptativos son un tipo de cambio organizacional que consiste en pequeños cambios incrementales que las organizaciones adoptan para hacer frente a las necesidades que evolucionan con el tiempo.
Normalmente, estos cambios son modificaciones y ajustes menores que los directivos afinan y aplican para ejecutar las estrategias empresariales. Durante las distintas fases, los líderes pueden mejorar los procesos implementados hasta llegar a la mejor alineación.
2. Cambio a gran escala
El cambio a escala de la organización es una transformación a gran escala que afecta a toda la empresa. Puede incluir la reestructuración de las funciones de liderazgo y gerencia, la adición de una nueva política o la introducción de una nueva tecnología empresarial.
Los cambios a gran escala transforman las empresas. Que esa transformación sea positiva o desastrosa depende de la estrategia utilizada para realizarla.
Si quieres obtener resultados serios, tendrás que hacer una planificación empresarial seria. Hay que identificar cuál es el objetivo final y luego diseñar un plan para conseguirlo.
La preparación y la gestión continua del cambio son esenciales para aplicar estos tipos de cambio organizacional a gran escala.
3. Cambio transformacional estratégico
El cambio transformacional se dirige específicamente a la estrategia organizacional de una empresa.
Las empresas que mejor soportan los rápidos cambios en su sector son ágiles, adaptables y están preparadas para transformar sus planes cuando surge la necesidad.
Las pautas que guían este tipo de cambio transformacional deben tener en cuenta en qué momento se encuentra la organización y qué dirección se busca tomar, así como el entorno cultural, social y tecnológico.
Conoce los principios del manifiesto ágil aplicado a Recursos Humanos
4. Cambio del personal
El cambio de personal se produce cuando una empresa experimenta un hipercrecimiento o despidos masivos. Cada uno de estos tipos de cambio organizacional puede provocar un cambio significativo en el compromiso y la retención de empleados.
Aunque pienses que los empleados estarán entusiasmados con el cambio, es fundamental adoptar un enfoque empático porque las reacciones emocionales son habituales.
La amenaza de despido evoca el miedo y la ansiedad entre los miembros de la plantilla, y los líderes deben esperar que la moral laboral se resienta.
No obstante, la empresa debe seguir adelante. Es importante mostrar una compasión genuina y motivar a los empleados para que sigan trabajando duro en los momentos difíciles.
5. Cambio estructural
Los cambios estructurales implican cambios importantes en la jerarquía de gestión, la organización de los equipos de trabajo y las responsabilidades atribuidas a los distintos departamentos, empleados o equipos.
Estos cambios suelen coincidir con los cambios centrados en las personas, ya que afectan directamente a la mayoría de los empleados, si no a todos. Lo importante es vencer los silos organizacionales para poder implementar este cambio con éxito.
6. Cambio correctivo
Los cambios correctivos son reactivos. Este tipo de cambio se produce cuando se identifica un problema y es necesario aplicar una solución. Los líderes implementan cambios correctivos cuando identifican la necesidad de abordar las deficiencias o los malos resultados de la empresa.
Como estos cambios están diseñados para abordar un problema, requieren una acción inmediata. El cambio correctivo puede no ser ideal, pero es inevitable. La ventaja de este tipo de cambio organizacional es que juzgar su éxito es rápido y sencillo.
7. Cambio no planificado
El cambio no planificado suele definirse como una acción necesaria tras acontecimientos inesperados, como fue la pandemia por Covid-19.
Aunque el cambio no planificado no puede predecirse, sí puede abordarse de forma organizada. Si se establecen estrategias básicas de cambio organizacional para estas situaciones, las organizaciones pueden minimizar estos riesgos imprevistos y salir más adaptables y resistentes.
Conoce cómo realizar un monitoreo de empleados en época de pandemia
¿Cómo gestionar el cambio organizacional?
A continuación te presentaremos cómo desarrollar una estrategia de gestión del cambio organizacional en 7 pasos:
1. Define claramente el objetivo
Puede parecer obvio, pero muchas organizaciones pasan por alto este primer paso vital, que consiste en determinar cuál es el propósito del cambio y alinearlo con los objetivos empresariales.
Una cosa es articular el cambio necesario y otra muy distinta realizar una revisión crítica en relación con los objetivos de la organización y las metas de rendimiento para garantizar que el cambio llevará a la empresa en la dirección correcta desde el punto de vista estratégico, financiero y ético.
Este paso también puede ayudarte a determinar el valor del cambio, que cuantificará el esfuerzo y los insumos que debes invertir.
2. Determina los impactos y los afectados
Una vez que sepas exactamente lo que deseas conseguir y por qué, debes determinar los impactos del cambio en los distintos niveles de la organización.
Revisa el efecto en cada unidad de negocio y cómo se produce la cascada a través de la estructura organizacional hasta el individuo. Esta información empezará a formar el plan para saber dónde se necesita más formación y apoyo para mitigar los impactos.
3. Impulsa el buen liderazgo
El impacto del buen liderazgo en el cambio es bien conocido. El problema es que muchos líderes no comprenden el papel vital que desempeñan en el cambio. Si se educa a los líderes en su papel, se les permitirá impulsar el cambio con éxito.
Conoce también cómo realizar una evaluación de liderazgo
4. Mantén una comunicación abierta
Los empleados pueden entender mejor la razón de ser de un cambio cuando las organizaciones dan prioridad a una comunicación organizacional decidida, clara y coherente.
Esta estrategia de comunicación dirigida proporciona el contexto para entender el por qué, el qué y el para qué del cambio. Una comunicación con los empleados eficaz ayuda a responder las preguntas más importantes que las personas se hacen ante estas situaciones, como la forma en que afectará su trabajo directamente.
De esta forma, será más posible que los empleados puedan comprender la situación e incluso tener el interés de apoyar en la medida de lo posible.
5. No ignores la resistencia
La resistencia al cambio es venenosa para la transformación de una organización, pero mucho más fácil de contrarrestar cuando se identifica pronto.
Los líderes deben prestar atención a los signos de resistencia al cambio, como la inacción, la dilación, la retención de información y la difusión de rumores.
La comunicación interna es la clave para identificar la resistencia. Crea circuitos de retroalimentación continua, como encuestas para empleados, buzón de sugerencias online y sesiones de aportación para identificar proactivamente los signos de resistencia y, a continuación, tomar medidas rápidas.
6. Ofrece la formación necesaria para el cambio
Una vez que el mensaje de cambio se ha hecho público, es importante que tu personal sepa que recibirá formación, estructurada o informal, para enseñar las habilidades y los conocimientos necesarios para operar de forma eficiente a medida que se implanta el cambio.
La formación puede incluir un conjunto de módulos de reskilling a través de aprendizaje en línea, o un enfoque de aprendizaje mixto que incorpore sesiones de formación presencial o entrenamiento y tutoría en el puesto de trabajo.
7. Mide el proceso de cambio
A lo largo del proceso de gestión del cambio organizacional se debe establecer una estructura para medir el impacto de los cambios en la empresa y garantizar que existan oportunidades de refuerzo continuo para crear competencias.
También debes evaluar tu plan de gestión del cambio para determinar su eficacia y documentar las lecciones aprendidas.
Pon en marcha estos consejos para hacer un plan de comunicación organizacional
Conclusión
Ahora que ya conoces qué es el cambio organizacional, cuál es su importancia y formas de implementarlo con éxito, es momento de que pongas en práctica alguna de las recomendaciones para impulsar el crecimiento de tu empresa.
Recuerda que puedes usar nuestra plataforma de encuestas de forma gratuita como parte de tus estrategias de comunicación y retroalimentación de empleados, además de que también puedes aprovechar las increíbles herramientas de nuestra plataforma QuestionPro Workforce, especializada en la gestión de la experiencia de los empleados.
¡Crea tu cuenta gratuita o solicita una demo online sin compromiso!