• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Análisis de arquetipos: Qué es y cómo realizarlo

análisis de arquetipos

El análisis de arquetipos es una metodología de investigación innovadora tanto en el campo de la investigación académica como en la investigación de mercados.

Por ello, en este artículo hemos recopilado en qué consiste, cuáles son sus características principales y cómo realizar un análisis correctamente.

¿Qué es el análisis de arquetipos?

El análisis de arquetipos es un método de investigación que consiste en un enfoque comparativo que busca identificar patrones recurrentes entre los casos en los que no se pueden esperar regularidades generales que se apliquen a todos los casos. 

El análisis generalmente investiga patrones recurrentes del fenómeno de interés a un nivel intermedio de abstracción para identificar múltiples modelos que expliquen el fenómeno en condiciones particulares.

La investigación cuantitativa suele ser criticada por su exceso de generalización y por no tener en cuenta el papel del contexto, mientras que la investigación cualitativa es criticada por ser demasiado específica, descuidando los patrones que existen en todos los casos. El análisis de arquetipos se sitúa entre estas dos polaridades. 

Se trata de un enfoque capaz de dar cabida a diseños de investigación tanto inductivos como deductivos y a diversos métodos cualitativos y cuantitativos (por ejemplo, análisis de conglomerados, teoría fundamentada, metaanálisis de estudios de casos, rastreo de procesos y simulación).

Quizá te interese conocer también sobre el método deductivo.

Características del análisis de arquetipos

Algunas de las características que definen el método del análisis son:

1. Los arquetipos no son universales

El análisis de arquetipos identifica múltiples patrones recurrentes en un conjunto de casos empíricos heterogéneos. El conjunto de estos patrones se denomina conjunto de arquetipos. Por tanto, no es necesario que un arquetipo se mantenga en todos los casos. 

Sin embargo, cada arquetipo puede ser válido en varios casos. El enfoque de los arquetipos evita así caer en la «trampa ideográfica» en la que todos los casos se consideran únicos.

2. Los arquetipos pueden combinarse con otros arquetipos

Los arquetipos funcionan como bloques de construcción que pueden combinarse con otros arquetipos para explicar fenómenos de casos individuales. Así, múltiples arquetipos pueden caracterizar un mismo caso. 

3. Existe un vocabulario común de atributos

Un conjunto de arquetipos y los casos de interés se describen haciendo referencia a un vocabulario común de atributos. 

Los atributos pueden ser características, variables, cualidades, factores u otras propiedades elegidas a un nivel intermedio de abstracción para lograr un equilibrio entre la validez basada en el caso y la generalización. Cada descripción no requiere el uso de todos los atributos. 

4. Debe realizarse una configuraciones de atributos

El análisis de arquetipos clasifica los componentes de los casos que están presentes en subconjuntos del universo de casos (por ejemplo, fenómenos o procesos dentro de los casos). 

Así, un único arquetipo no caracteriza necesariamente casos enteros, sino ciertos aspectos de dichos casos. Las clases de componentes de los casos se describen mediante configuraciones de atributos. 

Cada arquetipo se caracteriza además por una teoría que explica la correspondiente configuración de atributos. Así, cada arquetipo de un conjunto se caracteriza por tres elementos: 

  1. Una configuración de atributos.
  2. Una teoría
  3. El conjunto de casos en los que se cumple (llamado dominio de validez, que es un subconjunto del universo de casos). 

Descarga gratis el Ebook de investigación de mercados: La guía definitiva

¿Cómo realizar un análisis de arquetipos?

Ahora que ya sabes qué es un análisis de arquetipos, te presentaremos 4 criterios para realizar un análisis de manera correcta:

1. Especificar el ámbito de validez de cada arquetipo

Establecer la validez aumenta la credibilidad de cualquier análisis de arquetipos, y esta puede basarse en los métodos particulares elegidos para un análisis de arquetipos. 

También es útil distinguir entre la validez de un solo arquetipo y la validez de un conjunto de arquetipos, así como entre la validez interna y externa. 

2. Construir los bloques de arquetipos

Un análisis de arquetipos debe garantizar que múltiples arquetipos puedan combinarse de diferentes maneras para caracterizar casos individuales 

El análisis de arquetipos descompone los casos analíticamente en componentes que se clasifican identificando configuraciones recurrentes de atributos. A continuación, se pueden combinar varios arquetipos, como si fueran bloques de construcción, para obtener una imagen completa de un solo caso. 

Los bloques de construcción nos permiten economizar el número de arquetipos necesarios para caracterizar casos heterogéneos. El reto consiste en determinar los límites adecuados de los bloques de construcción, que a su vez funcionarán como límite de los ámbitos de validez de los arquetipos. 

3. Elegir los atributos apropiados

Como mencionamos anteriormente, un análisis de arquetipos debe navegar explícitamente por diferentes niveles de abstracción.

La elección de los atributos apropiados implica decisiones analíticas sobre el nivel de abstracción en el que se seleccionan los casos y los atributos. En un análisis de arquetipos de ciudades, por ejemplo, podríamos navegar entre los casos que son hogares, barrios, límites administrativos o áreas metropolitanas. 

Podríamos navegar desde atributos más abstractos como la propensión a la corrupción en general, sobre los intereses creados en ciertos sectores, hasta la influencia de organizaciones específicas.  Si los atributos de interés son pocos y se describen de forma tosca, los datos pueden ser más accesibles, pero con más riesgo de sobregeneralización. 

Por el contrario, especificar muchos atributos con una resolución detallada puede producir análisis más precisos capaces de identificar mecanismos causales específicos en unos pocos casos, pero dificulta la comparación de casos. 

Te invito a conocer también sobre los arquetipos de clientes.

4. Realizar un control de calidad de los arquetipos

Cada arquetipo de un conjunto debe obtener un ajuste entre su configuración de atributos, la teoría y la evidencia empírica. 

Un análisis de arquetipos que esté diseñado para satisfacer los criterios anteriores de forma coherente tiene las mayores posibilidades de generar un conocimiento nuevo, teóricamente riguroso y útil en la práctica. 

Conclusión

Como puedes ver, el análisis de arquetipos requiere que se hagan explícitos los tres elementos que caracterizan a cada arquetipo: la configuración de atributos, la teoría correspondiente y el dominio de validez. 

En segundo lugar, hay que procurar que los tres elementos sean coherentes entre sí. Por ejemplo, si se determinan configuraciones recurrentes pero las teorías no las explican, esto indica una ausencia de ajuste.

Si estás realizando una investigación de mercados, el análisis de arquetipos puede ser una metodología interesante para identificar patrones recurrentes en el comportamientos de los clientes, entre sus múltiples aplicaciones.

Para poder obtener recolectar información, es recomendable utilizar herramientas como las encuestas en línea para poder obtener datos reales sobre tu base de clientes, o bien, utilizar una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos que te permitan llegar a mejores resultados.

En QuestionPro contamos con múltiples herramientas que te pueden ayudar a lograrlo, por lo que te invitamos a crear una cuenta gratuita en el siguiente enlace o pedir más información en nuestro chat en línea.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Customer journey de Zara: Cómo mejorar la experiencia en retail

Nov 17,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Software Net Promoter Score: Conoce las mejores alternativas

Nov 23,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Satisfacción neta: Qué es y cómo medirla

Dec 03,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso