• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Conciencia de marca: Qué es, importancia y cómo medirla

Conciencia de marca

El conocimiento de marca es un elemento crucial para tu éxito en el mercado. Influye en todos los aspectos de tu negocio, incluida la generación de clientes potenciales y la captación de clientes. 

Hoy conoceremos más de este concepto, la importancia para tu negocio y cómo medir y hacer crecer la conciencia de marca para crear estrategias efectivas que te ayuden a hacer crecer tu negocio.

¿Qué es la conciencia de marca?

La conciencia de marca es un término de marketing que se refiere a la facilidad con que los clientes potenciales reconocen y recuerdan tus productos o servicios. 

El conocimiento de la marca significa que no dudan en invertir en ella o en pensar en una determinada marca cuando se trata de necesidades cotidianas.

La conciencia de marca se refiere a la capacidad de los consumidores de reconocer tu marca y a la conexión que sienten con ella.

Te invito a conocer también qué es top of mind.

 

Importancia de la conciencia de marca

La importancia de la conciencia de la marca se reduce a la posibilidad de generar más ingresos, esto debido a que los clientes prefieren comprar a marcas que conocen. 

La gente investiga, recopila información, lee opiniones, compara, etc, y piensa que ha encontrado la mejor opción del mercado. Sin embargo, por lo regular suelen tomar una decisión de compra basada en la fiabilidad y en la aceptación que tiene la marca.

El conocimiento de la marca hace que tu público objetivo te elija a ti en lugar de a tus competidores. 

Te invito a leer sobre la importancia del valor de marca.

 

Ventajas del conocimiento de la marca

Hagamos un repaso de los beneficios que proporciona una fuerte conciencia de marca para que te decidas a hacerla crecer:

  • Aumento de las ventas: Sabemos que las personas tienden a comprar marcas que conocen o reconocen. Cuantos más clientes conozcan una marca, mayor será tu cuota de mercado. Las empresas con mayores cuotas de mercado generan más ventas que los competidores. Esto aumenta tus ingresos. 
  • Creación de conexiones emocionales: El conocimiento de la marca ayuda a la retención de clientes. Una marca conocida crea una sensación de confianza y optimismo. Este vínculo emocional hace que los clientes compren a una marca repetidamente y paguen más. 
  • Crecimiento de la fidelidad del cliente: Las marcas fuertes no sólo pueden construir ventajas más sólidas en el mercado, mayores ingresos y crear conexiones emocionales con los clientes. Tienen otro privilegio: cometer errores ocasionales y ser perdonados. 
  • Adquisición a través de referencias: Una fuerte conciencia de marca probablemente te traerá referencias. Las personas que están emocionalmente comprometidas con una marca la recomendarían a sus amigos, colegas y familiares. 

Cómo medir la conciencia de marca

La conciencia de la marca no es una métrica que puede calcularse con una fórmula. Sin embargo, puedes juzgarla mediante otros indicadores. Hay tres de ellos que deberías tener en cuenta.

  • El volumen de menciones en los medios de comunicación tradicionales y en las redes sociales te ayudará a entender la notoriedad de tu marca.
  • El alcance es el número de personas que potencialmente pueden ver las publicaciones en las que se menciona tu marca.
  • El engagement te permite juzgar la eficacia de la notoriedad de tu marca.

Ahora pasemos a las formas concretas de cómo medir el reconocimiento de marca:

Tráfico a tu página web

Hay dos tipos de tráfico que debes seguir para determinar la conciencia de tu marca. El primero es el tráfico directo, que se produce cuando un usuario escribe tu URL en la barra de direcciones o entra desde un marcador del navegador. Cuando la gente visita tu página web directamente, significa que conocía tu marca de antemano.

Además, el tráfico general de la página web es muy útil, ya que muestra cuántas personas del Internet interactúan con tu contenido diariamente y mensualmente. Medir estas métricas a lo largo del tiempo te ayudará a seguir el crecimiento de la conciencia de tu marca.

Backlinks

Los backlinks son enlaces a tu página web desde otros recursos, como las redes sociales, los blogs, los sitios web, etc. Si el tráfico de estos backlinks crece de forma constante, también lo hace el conocimiento de tu marca.

Sin embargo, asegúrate de que el tráfico de referencia sea de alta calidad. Por ejemplo, los enlaces procedentes de fuentes no fiables pueden perjudicar tu visibilidad en las búsquedas, lo que acaba afectando negativamente al reconocimiento de la marca.

Escucha social

Esta es una de las formas más eficaces de medir la conciencia de marca. Evalúa no sólo el número de menciones, sino también la calidad de las mismas. Esto te proporciona una valiosa información sobre cómo mejorar tu marca o producto para que se adapte a las necesidades de los clientes y aumente el conocimiento de tu marca.

Encuestas

Una forma clásica de medir el conocimiento de la marca es realizar un estudio de notoriedad a través de encuestas. Puedes encuestar tanto a tus clientes actuales como a los potenciales para saber qué piensan de tu empresa. Crea estas encuestas online y compártelas en las redes sociales o por correo electrónico.

Ten mucho cuidado con las preguntas que incluyas en estas encuestas. Si realizas encuestas a clientes potenciales, intenta averiguar si están familiarizados con tu marca primero. Cuando te comuniques con tus clientes actuales, pregúntales cómo conocieron exactamente tu marca al principio.

Conoce más de las encuestas de imagen de marca.

 

Servicios de Google

Algunos servicios de Google te resultarán útiles para medir el conocimiento de tu marca. Empieza con Google Adwords o Keyword Planner para hacerte una idea del volumen de búsquedas de tu marca.

Otra herramienta es Google Trends, un servicio que analiza la popularidad de las principales consultas en la Búsqueda de Google en varias regiones e idiomas. Esta herramienta te ayuda a entender cuántas personas han buscado tu marca en Google.

Medir algo es clave para entenderlo. Al comprender el alcance de la conciencia de marca, puedes elaborar un plan para aumentarla.

Conoce por qué es importante hacer un seguimiento de marca.

 

Cómo aumentar la conciencia de tu marca

Aumentar la visibilidad de tu marca es un proceso complicado que puede abarcar una gran cantidad de estrategias y trucos para impulsar tu objetivo. Hemos recopilado seis formas de aumentar la visibilidad de tu marca, tanto online como offline, para ayudarte en este proceso.

  • Dale a tu marca una personalidad

Esto ayuda a que tu marca destaque entre una línea de competidores parecidos. En segundo lugar, una personalidad de marca bien formada aumenta la confianza y el compromiso de los clientes.

Tu marca debe tener una combinación de colores fácilmente reconocible, un tono de voz y un rasgo principal. 

Otra forma de hacer notar a tu marca en temas de personalidad es contratar a un embajador de la marca: busca a un famoso que se ajuste a los valores y al tono de voz de tu marca. 

  • Céntrate en los valores y las emociones

Los consumidores pueden ser racionales, pero toman las decisiones finales con el corazón, no con la mente. La gente, sin saberlo, considera sus marcas favoritas una extensión de su propia individualidad. 

Para aumentar la conciencia de marca, asegúrate de que tu marca articule sus valores de forma clara y coherente. Es posible y fácil cuando se tiene una propuesta de valor única bien formada. Si te cuesta definir la identidad de tu marca, empieza por responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué se creó tu marca?
  • ¿Qué futuro quiere crear tu marca?
  • ¿Cómo lograrás este objetivo?

Dale respuestas breves a estas preguntas y así formarás la misión e identidad de tu marca. Esta última debe ser concisa pero clara.

  • Celebrar y asistir a eventos

Tanto las marcas grandes como las pequeñas se adhieren a la promoción a través de la celebración, asistencia o participación en eventos. El marketing de eventos te proporciona una oportunidad para crear conexiones comerciales útiles. 

Y lo que es mejor, los eventos ayudan a las marcas a establecer relaciones personales profundas con los clientes. Si quieres asistir a eventos como marca, elige ocasiones de nicho que reúnan al público más interesado en tus productos. En el evento, sé proactivo y prepara un breve discurso sobre tu negocio.

  • Utiliza marketing en las redes sociales

El marketing en redes sociales es una de las mejores opciones para aumentar el conocimiento de tu marca. Facebook, Instagram y otras redes proporcionan acceso a una enorme audiencia. Recuerda también que las personas investigan productos a través de las redes sociales. No es de extrañar que más de la mitad de los descubrimientos de marcas online se produzcan en este canal.

  • Colabora con personas influyentes

A veces, basta con una sola recomendación de un líder de opinión para duplicar o triplicar la visibilidad de tu marca. Trabajar con blogueros ayuda a las empresas a llegar a una audiencia que no está disponible a través de otros canales.

  • Posiciona en los buscadores

El lugar que ocupa la empresa en la página de resultados, por ejemplo de Google, es crucial. Cuanto más lejos esté tu página web de los primeros puestos, menos posibilidades tendrás de llamar la atención.

Las tácticas enumeradas anteriormente pueden ser utilizadas en empresas de diversas industrias. Su utilidad cambia en función de la forma en que las implementes en tu estrategia de marketing. 

Conclusión

En resumen, la conciencia de marca se refiere al alma de tu empresa y abarca tu propuesta de valor única, la cultura y la reputación de la empresa, las características y los beneficios de tu producto, etc. Es decir, la conciencia de marca hace que el público recuerde emociones e impresiones generales sobre tu marca.

Recuerda que con la ayuda de QuestionPro puedes recopilar información a través de encuestas sobre tus productos y servicios, para que puedas hacer un análisis de marca e identificar las cosas que están mejorando y las que puedes mejorar.

Si quieres conocer más de las características de nuestro software para encuestas, crea tu cuenta gratis o agenda una demostración de nuestra plataforma para resolver todas tus dudas.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega
View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Ejemplo de estudio de mercado

Jun 05,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

The Next Big Challenge, comprendiendo a la Gen Z

Nov 18,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Discusión grupal: Qué es y cómo realizarla con tus clientes

Aug 24,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

marketing para concesionarios

Marketing para concesionarios: Qué es, estrategias y consejos

Mar 22, 2023

Alternativas a Quizizz

10 alternativas a Quizizz que debes probar

Mar 21, 2023

ciencia de datos

Ciencia de datos: Qué es, importancia, procesos y aplicaciones

Mar 20, 2023

Fases del customer journey

Fases del customer journey: Cuáles son y cómo implementarlas

Mar 19, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso