• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

¿Qué es el muestreo por cuotas?

muestreo por cuotas

El muestreo por cuotas es un método de muestreo no probabilístico en el que los investigadores pueden formar una muestra que involucre a individuos que representan a una población y que se eligen de acuerdo con sus rasgos o cualidades.

Los investigadores pueden decidir el rasgo según el cual se llevará a cabo la selección del subconjunto de la muestra para que ésta pueda ser efectiva en la recolección de datos y que puedan generalizar a toda la población. El subconjunto final se decidirá sólo de acuerdo con el conocimiento de la población por parte del entrevistador o investigador.

En las etapas iniciales de un estudio, los investigadores pueden recolectar datos representativos de una muestra formada utilizando el método de muestreo por cuotas. Es muy similar al muestreo estratificado, que es un método de muestreo probabilístico. La principal diferencia entre estas dos técnicas es que, en el muestreo por cuotas, los elementos de la muestra no se seleccionan aleatoriamente de cada estrato como se hace en el muestreo aleatorio estratificado.

Por lo general, los investigadores prefieren técnicas de muestreo no probabilísticas, como el muestreo por conveniencia y el muestreo por cuotas, en situaciones en las que existen restricciones financieras o de tiempo para la investigación. Además, en algunos casos en los que la velocidad de la investigación es más valiosa que la precisión de los resultados obtenidos, se recurre a este método de muestreo.

Hay dos puntos principales que un investigador debe tener en cuenta, para la creación de estratos precisos:

  1. Comprensión de todos los elementos de una población
  2. Intención de investigación

Por ejemplo, un investigador puede crear un muestreo por cuotas dividiendo a toda la población por edad, sexo, estado, etc. Deben tener en cuenta la proporción de cada grupo (estratos). Si su población objetivo tiene un 40% de mujeres y un 60% de hombres, el muestreo por cuotas también debería incluir elementos en la misma proporción, de lo contrario los resultados obtenidos serán muy sesgados.

Pasos para realizar el muestreo por cuotas

Las técnicas de muestreo probabilístico implican una cantidad significativa de reglas que deben seguirse para formar muestras. Sin embargo, dado que el muestreo por cuotas es una técnica de muestreo no probabilístico, no existen reglas para la creación formal de muestras. Por lo general, hay cuatro pasos que se pueden seguir para formar una muestra:

El paso más importante es dividir a toda la población en subgrupos, donde los elementos de cada uno de los subgrupos deben ser parte de sólo uno de esos subgrupos.

Por ejemplo, si un investigador desea entender su mercado objetivo para una próxima variante de audífonos Bluetooth, el nicho más preciso al que puede dirigirse será en función de los grupos de edad.

Se espera que el investigador evalúe la proporción en que los subgrupos existen en la población. Esta proporción debe mantenerse en la muestra seleccionada utilizando este método de muestreo.

Por ejemplo, si el 58% de las personas que están interesadas en comprar sus auriculares Bluetooth tienen entre 25 y 35 años, sus subgrupos también deben tener los mismos porcentajes de personas que pertenecen al grupo de edad respectivo.

En el tercer paso del muestreo por cuotas, el investigador debe seleccionar el tamaño de la muestra manteniendo la proporción evaluada en el paso anterior. Si el tamaño de la población es 500, el investigador puede escoger una muestra de 50 elementos.

La muestra elegida después de seguir los tres primeros pasos debe representar la población objetivo.

Te comparto una calculadora de tamaño de muestra que te puede facilitar este proceso.

Ejemplos de muestreo por cuotas

El muestreo por cuotas se lleva a cabo con un estrato/subgrupo del cual el investigador tiene la libertad de elegir el subconjunto. El modo de llevar a cabo la investigación y el subconjunto sobre el que se llevará a cabo serán decididos únicamente por el investigador. Por esta razón, el muestreo por cuotas se considera una técnica de muestreo no probabilístico.

Cuando un investigador busca realizar un análisis comparativo de mercado y saber cómo utilizan un producto, de acuerdo a diferentes grupos de edad, antecedentes socioeconómicos y también por género, las cuotas se crean dentro de la población objetivo de acuerdo con estas tres variables.  

El investigador puede crear múltiples estratos en base a tres variables considerando la proporción de cada variable que existe dentro de la población. De acuerdo con el modo de investigación online u offline, el investigador puede realizar encuestas, sondeos o cuestionarios para recopilar datos para su estudio.

Otro ejemplo de muestreo por cuotas se da cuando un entrevistador desea entender qué tan bien funciona su marca de zapatos. Su población objetivo se encuentra entre los 25 y 40 años de edad. El entrevistador puede dividir aún más los estratos según el género y seleccionar 100 mujeres y hombres pertenecientes a ese grupo de población.

Debido a que los estratos están divididos de acuerdo al género, serán únicos ya que una persona no puede ser tanto mujer como hombre. El investigador puede crear subconjuntos de los subgrupos de acuerdo con su conocimiento de la población, es decir, puede decidir si entrevistar una lista filtrada de su lista de clientes usando medios en línea o realizar una encuesta dentro de su fuerza laboral manteniendo constante la proporción de hombres y mujeres.

Cuándo utilizar un muestreo por cuotas

En situaciones en las que los investigadores tienen criterios específicos para llevar a cabo la investigación. Un rasgo o característica puede ser el filtro para la formación de subgrupos.

Se puede observar un análisis comparativo entre dos subgrupos utilizando la técnica de muestreo por cuotas.

Hay casos en los que dos subgrupos (que no tienen ningún elemento en común) exhiben rasgos extremadamente interconectados. En tales casos, este método de muestreo puede ser extremadamente beneficioso.

Ventajas del muestreo por cuotas

  • Debido a la participación de una cuota para la creación de muestras, este proceso de muestreo es rápido y sencillo.
  • Usando el muestreo por cuotas y las preguntas de investigación apropiadas, la interpretación de la información es un proceso muy conveniente para el investigador.
  • La representación efectiva de una población puede hacerse usando el muestreo por cuotas y no hay espacio para la sobrerrepresentación, ya que esta técnica de muestreo ayuda a los investigadores a estudiar una población usando cuotas específicas.
  • El presupuesto necesario para ejecutar este método de muestreo es mínimo.

Te invito a leer más sobre otros tipos de muestreo:
Muestreo por conglomerados
Muestreo aleatorio simple
Muestreo sistemático
Muestreo consecutivo
Muestreo de Bola de Nieve
Muestreo polietápico o muestreo multietapas
Muestreo discrecional

En QuestionPro contamos con el servicio de Audience, en donde te ayudamos a conseguir la muestra que necesitas para tu próximo estudio, además de diversas herramientas que te ayudarán a recolectar los datos que necesitas. Comienza creando una cuenta gratis de nuestro software para encuestas o solicita una demostración para conocer más de nuestras funciones avanzadas, licencias y servicios.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Aldrin Velázquez
Head of SEO at QuestionPro. Content Creator, Digital Marketing and SEO Specialist focusing on Organic Business Growth.
View all posts by Aldrin Velázquez

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

8 tendencias de datos más importantes para entender el futuro

Jul 02,2024

HubSpot - QuestionPro Integration

Análisis de la información: Qué es, etapas, tipos y ejemplos

Dec 25,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Experiencia del cliente de KFC: Un histórico journey map

Feb 15,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Covarianza y correlación: Características y diferencias

Covarianza y correlación: Características y diferencias

May 21, 2025

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso