• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Ciclo de vida de un producto: Qué es y cuáles son sus etapas

Ciclo de vida de un producto

Si quieres analizar la evolución de de tus ventas, debes de conocer el ciclo de vida de un producto. Como sabemos un producto se concibe, luego nace al entrar al mercado, envejece y finalmente muere y, por tanto, desaparece del mercado. 

Al igual que los seres vivos, algunos productos tienen una vida más larga, una presencia más fuerte en el mercado, que otros.

Conocer en qué fase se encuentra un producto permite una asignación más eficaz de los recursos. Conozcamos más de este término y cómo repercute en tu negocio.

Contenido del artículo: hide
1 ¿Qué es el ciclo de vida de un producto?
2 Importancia de gestionar el ciclo de vida de un producto
3 Etapas del ciclo de vida del producto
4 Ejemplo del ciclo de vida de un producto
5 Cómo hacer un análisis del ciclo de vida de un producto
6 Conclusión

¿Qué es el ciclo de vida de un producto?

El ciclo de vida de un producto es un término que se utiliza para describir las etapas de creación, crecimiento y compra por las que pasa cualquier producto en su camino hacia los usuarios y a través de ellos. Las etapas tradicionales del ciclo de vida de un producto son el desarrollo, la introducción, el crecimiento, la madurez y el declive.

El ciclo de vida de un producto desempeña un papel importante en las ventas y, por tanto, en los beneficios de una empresa. Por eso es importante abordarlo antes del lanzamiento. Pero no sólo hay que preocuparse por la gestión y el control, el ciclo de vida del producto también afecta al marketing. 

Los responsables de marketing utilizan el ciclo de vida del producto para crear estrategias de marketing que lleguen a una amplia audiencia de consumidores, para hacer marca y para fijar el precio del producto. 

Los gestores de productos utilizan el ciclo de vida del producto para evaluar los recursos de desarrollo, la inversión y el mantenimiento de un producto o característica.

Conoce también qué es la matriz BCG.

Importancia de gestionar el ciclo de vida de un producto

Comprender el ciclo de vida del producto es fundamental tanto para los equipos de producto y de marketing, como para la organización en general. Las etapas ayudan a los equipos a comprender qué nivel de inversión debe recibir un producto, qué productos de la cartera de la empresa deben recibir más atención e inversión, y qué productos tienen más oportunidades de crecimiento, ingresos y beneficios. 

La gestión del ciclo de vida del producto afecta a muchos equipos de la organización, sobre todo a los de ventas, marketing y desarrollo de productos. El marco del ciclo de vida del producto ayuda a los equipos a tomar decisiones difíciles sobre los productos existentes, al tiempo que ayuda a que las nuevas ideas crezcan.

Ventajas de monitorear el ciclo de vida de un producto

El monitoreo constante del ciclo de vida de un producto es una práctica fundamental para las empresas que desean mantenerse competitivas y maximizar el rendimiento de sus ofertas en el mercado. Algunas de las principales ventajas incluyen:

  1. Identificación de oportunidades y amenazas
    Permite detectar cambios en las necesidades del mercado, anticipar posibles problemas y aprovechar nuevas oportunidades antes que la competencia.
  2. Optimización de recursos
    Ayuda a asignar eficientemente el presupuesto y los esfuerzos de marketing, desarrollo y distribución según la etapa en la que se encuentra el producto.
  3. Mejora en la toma de decisiones
    Proporciona datos claros sobre el desempeño del producto, facilitando decisiones estratégicas como inversiones, cambios de enfoque o retiro del mercado.
  4. Prolongación de la vida útil del producto
    Al identificar tendencias y aplicar ajustes oportunos, se pueden implementar estrategias para extender la relevancia y la rentabilidad del producto.
  5. Adaptación a las demandas del dercado
    El monitoreo permite ajustar las características del producto, el precio o las campañas de marketing para alinearse mejor con las expectativas de los consumidores en cada etapa.
  6. Reducción de riesgos
    Al prever transiciones entre las etapas del ciclo de vida, las empresas pueden minimizar pérdidas y estar preparadas para responder rápidamente a los cambios.
  7. Fortalecimiento de la relación con el cliente
    Permite crear estrategias más centradas en el cliente, mejorando su experiencia y aumentando la fidelización a lo largo del tiempo

Etapas del ciclo de vida del producto

Estas son las etapas para determinar de manera correcta el ciclo de vida de tu producto:

etapas del ciclo de vida de un producto

– Ideación

El ciclo comienza con una idea que se convierte en un concepto. La ideación es el proceso que incluye la evaluación de los objetivos del nuevo producto, la investigación de la adecuación al mercado, la demanda del mercado, el análisis de la competencia, la investigación de la utilidad, la oportunidad de ingresos potenciales y los costos potenciales. 

En esta fase suelen intervenir muchas partes de la organización, como el marketing, el producto, la ingeniería, el diseño y la dirección de la organización.

Quizá te interesa conocer qué es una propuesta de valor y cómo crearla.

– Desarrollo

El desarrollo comienza una vez que se ha evaluado la demanda del mercado y la ideación ha dado lugar a un plan formalizado para un nuevo producto. La etapa incluye los diseños finales, requisitos escritos y criterios de aceptación. 

Los ingenieros, los gestores de productos, los diseñadores de la experiencia del cliente y los analistas de control de calidad suelen ser los principales colaboradores en esta fase. Los responsables de marketing se encuentran en la fase de estrategia cuando el producto entra en fase de desarrollo y comienzan a planificar el posicionamiento en el mercado y el precio para la fase de introducción.

Descubre qué es el desarrollo de productos y cómo llevarlo a cabo.

– Introducción

La introducción comienza una vez completado el desarrollo, tan pronto como un producto viable esté disponible para su uso. En esta fase, el mercado conocerá el producto por primera vez. 

Muchas veces, los responsables de marketing toman la iniciativa de introducir el nuevo producto en el mercado basándose en la estrategia que crearon durante la fase de desarrollo. La estrategia de introducción incluye el segmento del mercado al que se pretende llegar, los canales y las formas de publicidad que se utilizarán para introducir el nuevo producto y los mensajes que se utilizarán al comercializarlo con los consumidores.

Aquí más información sobre cómo introducir un producto mínimo viable

– Crecimiento

El crecimiento es la etapa en la que los clientes adoptan el nuevo producto. La adopción del producto sigue aumentando y los beneficios también. Los equipos de ventas pueden incluso estar incentivados para vender el nuevo producto a los clientes potenciales y a los existentes. 

Los equipos de desarrollo suelen seguir introduciendo cambios y mejoras en el producto durante la etapa de crecimiento. Los equipos están supervisando el producto para que alcance los objetivos que se fijaron durante la ideación. El producto sigue recibiendo inversiones en forma de esfuerzos de marketing y desarrollo.

– Madurez

La madurez se alcanza cuando la adopción del producto ya no crece a un ritmo exponencial y ha alcanzado su saturación en el mercado. Los equipos pueden decidir seguir invirtiendo en el producto para seguir siendo competitivos, o pueden dejarlo desatendido mientras se centran en otros esfuerzos de productos en etapas anteriores. 

Muchas veces, en la etapa de madurez, el producto recibe al menos un desarrollo mínimo para su mantenimiento, pero los esfuerzos de marketing se han vuelto mínimos.

– Descenso

El descenso se produce cuando el mercado ya no necesita el producto de la misma manera que lo hacía durante las primeras etapas del ciclo de vida del producto. Los clientes abandonan el producto y es probable que las ventas disminuyan. 

Muchos equipos deciden dejar de dar soporte al producto durante la etapa de descenso y lo abandonan o deciden retirarlo del mercado por completo. Esto ocurre cuando el uso por parte de los clientes disminuye hasta un porcentaje bajo de la base de clientes general. 

Algunos equipos pueden reinventar el producto en esta fase añadiendo nuevas características, encontrando nuevos segmentos de mercado para el producto o reempaquetando el producto para permitir nuevos esfuerzos de marketing. 

Tanto si el producto se abandona como si se reinventa, dejar que un producto alcance el estado de descenso permite al equipo centrarse de nuevo en el ciclo de vida del producto.

Conoce también la importancia de tener un producto mínimo viable.

Ejemplo del ciclo de vida de un producto

Ejemplo del ciclo de vida de un producto

En este caso, consideraremos un producto común, como una línea de tenis deportivos:

  • Ideación: En esta etapa, se generan ideas y se identifica la oportunidad de mercado para desarrollar una nueva línea de zapatillas deportivas. Se realizan investigaciones de mercado, se analizan las tendencias y se definen los atributos clave del producto, como el estilo, el rendimiento y la segmentación del mercado objetivo.
  • Desarrollo: En esta etapa, se desarrollan los diseños y prototipos de los zapatos deportivos. Se trabajan aspectos como el diseño estético, la selección de materiales, las características de rendimiento y la calidad. También se establecen los procesos de fabricación y se llevan a cabo pruebas de calidad y rendimiento para garantizar que las zapatillas cumplan con los estándares requeridos.
  • Introducción: En esta etapa, se lanza la línea de tenis deportivos al mercado. Se realiza una campaña de marketing para generar conciencia y se establecen alianzas con minoristas para distribuir el producto. Los tenis se encuentran disponibles para su compra y se empieza a generar demanda por parte de los consumidores.
  • Crecimiento: En esta etapa, las ventas comienzan a aumentar de manera significativa. La marca se posiciona en el mercado y se expande la distribución a nivel nacional o internacional. Se pueden lanzar nuevas versiones o modelos para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores y mantener el impulso de crecimiento.
  • Madurez: En esta etapa, las ventas de la línea de tenis se estabilizan y alcanzan su punto máximo. El mercado está saturado y la competencia es intensa. La marca se enfoca en mantener la cuota de mercado, fidelizar a los clientes existentes y generar innovaciones menores en diseño o características para mantener el interés del mercado.
  • Descenso: En esta etapa, las ventas de los tenis deportivos comienzan a disminuir. Puede deberse a cambios en las preferencias del consumidor, obsolescencia del producto o la aparición de nuevas tendencias en la industria del calzado deportivo. La marca puede optar por retirar gradualmente el producto del mercado o reducir su producción.

Es importante destacar que el ciclo de vida de un producto puede variar según la industria y el mercado en el que se encuentre. Además, cada etapa del ciclo de vida requiere una estrategia y enfoque específicos para asegurar el éxito del producto y adaptarse a las dinámicas cambiantes del mercado.

Cómo hacer un análisis del ciclo de vida de un producto

El análisis del ciclo de vida del producto es una herramienta poderosa que puede brindarte una comprensión más profunda de cómo se desarrolla tu producto a lo largo del tiempo. A través de este análisis, podrás identificar oportunidades de mejora y tomar decisiones informadas para optimizar el ciclo de vida en función de tus objetivos específicos.

Aquí te presento los pasos básicos para realizar un análisis del ciclo de vida del producto:

  • Definir el objetivo y el alcance del análisis: Es importante establecer claramente el objetivo del análisis y los límites del estudio. Decide qué aspectos del ciclo de vida del producto deseas abordar, ya sea desde la perspectiva económica, social o cualquier otro enfoque que consideres relevante.
  • Identificar las etapas del ciclo de vida: Desglosa el ciclo de vida del producto en etapas clave, desde la concepción y diseño hasta la fabricación, distribución, uso y disposición final. Considera también etapas intermedias como la adquisición de materiales, la logística y el servicio al cliente. Esto te permitirá comprender cómo se desarrolla el producto a lo largo del tiempo.
  • Recopilar datos: Reúne información relevante sobre cada etapa del ciclo de vida. Esto puede incluir datos económicos, datos de rendimiento del producto, información sobre la satisfacción del cliente, costos de producción, tiempos de entrega y otros factores que sean pertinentes para tu análisis.
  • Evaluar el desempeño en cada etapa: Utiliza métricas y herramientas adecuadas para evaluar el producto en cada etapa del ciclo de vida. Esto implica analizar aspectos como la eficiencia de producción, la calidad, la durabilidad, la satisfacción del cliente, los costos asociados y otros factores que sean relevantes para tu análisis.
  • Identificar oportunidades de mejora: Una vez que hayas evaluado el desempeño en cada etapa, busca oportunidades para mejorar el producto en términos de eficiencia, calidad, durabilidad, rentabilidad o cualquier otro objetivo específico que hayas definido. Puedes considerar opciones como la optimización del diseño, la mejora de los procesos de fabricación, la incorporación de tecnologías innovadoras o la implementación de estrategias de servicio al cliente.
  • Tomar decisiones informadas: Utiliza los resultados del análisis del ciclo de vida para tomar decisiones fundamentadas sobre el desarrollo y la mejora del producto. Considera cómo puedes optimizar las diferentes etapas del ciclo de vida para lograr los objetivos deseados, ya sea aumentando la eficiencia, mejorando la experiencia del cliente o maximizando la rentabilidad.
  • Comunicar los resultados: Comunica los hallazgos y las mejoras implementadas a las partes interesadas pertinentes, como el equipo de desarrollo de productos, los directivos de la empresa y los clientes. Destaca los beneficios y las mejoras obtenidas en términos de rendimiento, calidad, rentabilidad o cualquier otro aspecto relevante para tu análisis.

Conclusión

En conclusión, el ciclo de vida de un producto es un concepto fundamental para comprender la evolución de un producto desde su concepción hasta su retiro del mercado. Este ciclo se compone de diferentes etapas, cada una tiene sus propias características y desafíos, y comprenderlas es crucial para la toma de decisiones estratégicas.

La investigación de producto nos permite obtener información valiosa sobre las necesidades y preferencias del mercado, así como identificar oportunidades de mejora y optimización del producto. Además, ayuda a entender cómo los factores externos, como las tendencias del mercado y las preferencias del consumidor, pueden influir en el rendimiento y la demanda del producto.

Hacer investigación nos brinda la oportunidad de obtener retroalimentación directa de los consumidores y otros actores clave en el mercado. Esto nos permite adaptar y ajustar el producto a medida que avanza a través de las diferentes etapas del ciclo de vida, asegurando su relevancia y competitividad.

¿Y tú, ya conoces el ciclo de vida de tu producto? En QuestionPro te podemos ayudar a recopilar la información que necesitas sobre tu producto o servicio y puedas utilizar los resultados de manera efectiva es clave para mantener una ventaja competitiva y garantizar el éxito a largo plazo en el mercado.

Comienza creando una cuenta gratis de nuestro software para encuestas o agenda una demostración para conocer nuestras distintas licencias y productos especializados en investigación de mercados, experiencia del cliente o empleados y más.



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Análisis de marketing: Qué es, importancia y cómo realizarlo

Jun 27,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Equipo de atención al cliente: ¿Una buena decisión para tu organización?

May 29,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Gestión del ciclo de vida del producto: Qué es y etapas

May 11,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

May 6, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso