• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Negocios

¿Qué es un mapa de stakeholders y cómo crearlo?

mapa de stakeholders

Un mapa de stakeholders es una herramienta clave para desarrollar y mantener relaciones óptimas con todos las personas involucradas en el logro de un proyecto empresarial, y van desde los socios fundadores hasta los clientes y los empleados. 

En este artículo hemos reunido en qué consiste, cuáles son sus ventajas y cómo crearlo de forma correcta para ayudarte a lograr los objetivos de tu organización.

¿Qué es un mapa de stakeholders?

Un mapa de stakeholders es un documento o representación visual en el que se identifican y clasifican las principales partes implicadas en el logro de los objetivos de una organización y, potencialmente, la evolución de esta relación a lo largo del tiempo. 

Este mapa ayuda a evaluar las relaciones con las partes interesadas para que se puedan organizar las estrategias de comunicación organizacional y los esfuerzos de compromiso en función del lugar que ocupa cada uno en el mapa de partes interesadas. 

Los stakeholders (traducido comúnmente como grupos de interés, personas o partes interesadas) son las personas que forman parte de una organización o que se vinculan con ella de manera directa o indirecta para el logro de sus objetivos.

El mapeo de stakeholders es un aspecto crítico para medir el compromiso de cada una de las partes interesadas, ya que muestra tanto el impacto que pueden tener en una organización como el impacto que la organización puede tener en ellas.

Un mapa de stakeholders se suele ilustrar como un gráfico de dos ejes con el nivel de influencia de la parte interesada a lo largo del eje X y el nivel de interés a lo largo del eje Y.

El cuadrante del mapa que ocupa la parte interesada determina la intensidad, la frecuencia y los tipos de compromiso necesarios.

Quizá te interese conocer las características de una entrevistas con stakeholders.

¿Por qué es importante un mapa de stakeholders?

Identificar y evaluar a las partes interesadas de un proyecto empresarial es un paso importante para elaborar un buen plan de participación de cada una,

No identificar a las personas u organizaciones que pesan en la balanza podría llevar a tu equipo a asignar tiempo y recursos valiosos a lugares equivocados. También podría provocar paros en el trabajo y un grave daño a tu imagen corporativa. 

Sin embargo, el mapeo de stakeholders sirve para muchos propósitos más allá de simplemente ilustrar la relación entre las partes interesadas y la empresa o tu proyecto. 

También facilita la identificación de las principales partes interesadas y su clasificación por orden de prioridad.

Disponer de este tipo de información te permitirá crear un plan y unas tácticas de participación de stakeholders más refinadas y, cuando se reasignen periódicamente dichas partes, podrás visualizar cómo cambia su nivel de interés o influencia a lo largo del tiempo.

Conoce qué es la responsabilidad social y cómo se vincula con los stakeholders

 

Ventajas de utilizar un mapa de stakeholders

Algunas de las principales ventajas de utilizar un mapa de stakeholders en una organización son:

  • Identificar a los principales actores de un vistazo, lo que significa saber a quién dirigirse, supervisar o informar en cada fase del proyecto.
  • Tomar decisiones rápidamente o realizar consultas sin pasar por alto a las partes interesadas importantes.
  • Evaluar el poder y comprender los intereses de cada parte interesada para definir estrategias y el plan de comunicación organizacional en consecuencia.
  • Ayuda a evaluar el éxito de un nuevo producto o servicio en el mercado.
  • Ayuda a implementar todo tipo de estrategias de marketing, como un programa de fidelidad o una campaña publicitaria.
  • Facilita la realización de estudios de mercado para entrar en un nuevo país o región.

Conoce también cómo realizar un diagnóstico de competitividad de forma práctica

 

Tipos de stakeholders

Existen diferentes tipos de partes interesadas que deben incluirse en un mapa de stakeholders. Ahora te presentaremos cuáles son:

Stakeholders internos

Los stakeholders internos son todas las personas que forman parte directa de la realización del proyecto empresarial. Entre estos se encuentran:

  • Patrocinador del proyecto: Es la persona por la que se lanzó el proyecto y que define su alcance y objetivos. Supervisa el desarrollo del proyecto y elabora una estrategia.
  • Director del proyecto: Su función es pilotar el equipo del proyecto. Es responsable de los resultados obtenidos por el equipo del proyecto.
  • Miembros del equipo del proyecto: Se encargan de desarrollar el proyecto. Están bajo la autoridad del director del proyecto.
  • Directivos de la C-Suite y/o de alto nivel de la organización: Son los que toman las decisiones finales en la empresa. Apoyan al patrocinador y al director del proyecto asignando recursos al proyecto y confiriendo autoridad a sus decisiones.
  • Otros departamentos de la empresa: Como el financiero, el de marketing, el de I+D o cualquier otro con el que el equipo del proyecto deba ponerse en contacto o colaborar.

Conoce qué es la comunicación interna y cuál es su impacto organizacional

 

Stakeholders externos

Los stakeholders externos son todas las personas e instituciones externas que podrían verse afectadas o ser objeto del proyecto. También incluyen a todos los actores que tienen el poder de influir en el desarrollo o el resultado del proyecto.

A continuación encontrarás ejemplos de partes interesadas externas comunes:

  • Clientes o usuarios finales: Deben incluirse en el proyecto como partes interesadas, en la medida en que son, en última instancia, los destinatarios de los resultados de tu proyecto. Que el resultado de tu proyecto se adapte o no a sus necesidades determinará su éxito.
  • Proveedores: Participan en la fluidez del proceso de desarrollo proporcionando las materias primas, la tecnología y los servicios necesarios para completar el proyecto.

Conoce cómo realizar una evaluación de proveedores correctamente

  • Gobierno y las autoridades locales: Los legisladores ejercen un poder considerable sobre cualquier proyecto, ya que debe atenerse a las normas u obtener una aprobación específica.
  • Influyentes y grupos de acción: Tu proyecto puede ser apoyado u obstaculizado por activistas, asociaciones o líderes de opinión, por lo que es importante tomarlos en cuenta.

Descubre cómo crear una encuesta de reputación corporativa de forma correcta

 

¿Cómo crear un mapa de stakeholders?

Para comenzar el proceso de creación de un mapa de stakeholders es recomendable seguir estos cuatro pasos:

1. Identificar las partes interesadas

Puede haber muchas partes interesadas en un proyecto. La lista que elabores dependerá de tu organización, del impacto del proyecto y de sus objetivos. Eso significa que tal vez tengas que revisar la lista a lo largo del proyecto.

2. Analiza a detalle a las partes interesadas

El siguiente paso requiere un cierto análisis. Esto te ayudará a averiguar la relevancia que tienen para el proyecto, así como la perspectiva que aportan. Para ello, define qué tipo de partes interesadas son, cuánto podrían contribuir al proyecto y su legitimidad para hacerlo. ¿Están dispuestos a participar? ¿Qué grado de influencia e implicación tienen en el proyecto?

3. Traza un mapa de stakeholders

En este punto se crea el recuadro y se divide en cuatro, con el eje Y midiendo el nivel de influencia de bajo (abajo) a alto (arriba). En el eje de las abscisas, se traza el nivel de interés, de bajo (izquierda) a alto (derecha). Utilizando tu lista de interesados y el análisis que has realizado, traza los mismos en función de los dos ejes.

ejemplo de mapa de stakeholders

4. Prioriza a las partes interesadas

Ahora que has enumerado, analizado y representado a las partes interesadas en el mapa, puedes empezar a diseñar un plan sobre cómo te relacionarás con ellas a lo largo del proyecto. 

Dependiendo de la posición que ocupen en el mapa, los gestionarás de cerca o simplemente los supervisarás. Este es el comienzo de tu plan de comunicación con las partes interesadas y de la gestión general de las mismas.

Te puede interesar también: Indicadores de gestión, una hoja de ruta que toda organización debe seguir.

 

¡Descarga una plantilla gratuita para realizar tu mapa de stakeholders!

El mapa de stakeholders te permitirá tener claramente definido cuáles son las partes interesadas de los proyectos en desarrollo, tanto para ofrecer una experiencia del cliente satisfactoria como para reportar los resultados obtenidos de forma clara y precisa.

En QuestionPro queremos ayudarte a tener un panorama preciso de todas las partes interesadas de tu empresa, por lo que hemos creado una plantilla de mapa de stakeholders que te ayudará a visualizarlas de forma práctica y clara. ¡Descárgala gratis!

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Marytere Narvaez

View all posts by Marytere Narvaez

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Creador de trivias online: Qué es y cómo utilizarlo

Sep 13,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Customer journey en el sector de seguros: Caso MetLife

Oct 27,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Debilidades de una empresa : Cómo reconocer y superar desafíos clave

Feb 11,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

Cliente detractor: ¿Cómo identificarlo?

May 7, 2025

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

Investigación institucional: Qué es y para qué realizarla

May 6, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso