• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Cómo construir el plan de investigación de mercado

plan de investigación de mercado

En el pasado, hacíamos un presupuesto para la investigación de mercado. Esto generalmente incluía nuestra encuesta anual de satisfacción del cliente y luego simplemente observábamos nuestro plan de marketing y destinamos un presupuesto para la investigación de nuevos productos que íbamos a realizar durante el próximo año. No había un plan de investigación de mercado como tal para llevar a cabo.

Hoy en día, las cosas son un poco diferentes. Le recomiendo una y otra vez a las pequeñas empresas un plan de investigación de mercado y eso significa que es mejor que comience por explicar que es un plan de investigación de mercado. ¿Cómo diseñar un proceso de investigación de mercados?

¿Por qué ahora necesitas un plan de investigación de mercado?

En pocas palabras, es una respuesta a varias tendencias que están sucediendo hoy en nuestras vidas, que no estaban ahí en el pasado:

  • Redes sociales: La posibilidad de usar las redes sociales como una herramienta para recopilar retroalimentación y analizar texto y conversaciones de tu mercado sobre tu compañía y marca es un fenómeno relativamente nuevo. El reto es que si no se gestiona y aprovecha, se desperdicia como un recurso de información valiosa de investigación de mercado.
  • Aprovechar el tiempo: Esta es una interesante tendencia de comportamiento entre todos nosotros. Se puede comparar fácilmente con el multi tasking. Sin embargo, el aprovechar el tiempo es más bien insertar tareas cortas entre tareas más largas. Por ejemplo, revisar correos electrónicos en tu dispositivo móvil mientras esperas en la fila de algún lugar.
  • Dispositivos móviles:  El uso de dispositivos móviles como si fueran computadoras, herramientas de comunicación y literalmente para “matar el tiempo” abre un nuevo camino para llegar a nuestros encuestados cuando tienen algunos minutos libres. Utiliza dispositivos móviles para hacer investigación de mercados.

Pasos para llevar a cabo un plan de investigación de mercado

  • Fijar metas: Creo que es importante establecer una meta o dirección general sobre qué decisiones vas a estar tomando en el transcurso del año. Enfoca tu mente hacia una dirección particular y permite cierta flexibilidad, la cual vas a necesitar cuando empieces a elaborar estrategias en torno a la información y retroalimentación que estás planeando recopilar.
  • Establece objetivos: Cada proyecto de investigación tiene objetivos y cada plan de marketing también. En este caso, tus objetivos alrededor del plan de investigación podrían incluir las decisiones que estás intentando tomar ahora en torno a esa meta general.
  • Establece tus canales de recopilación: Has escuchado el término canal de distribución, bueno, en investigación le llaman canal de recopilación.Esto implica listar todas las formas posibles en las que puedes recopilar información y retroalimentación de tu público objetivo. Esto podría incluir encuestas en línea, encuestas vía dispositivos móviles, redes sociales y otros.Checa cómo diseñar tus encuestas pensando en los encuestados.
  • Elabora un lista de preguntas: Ahora puedes empezar a pensar en preguntas que te ayudarán a tomar tus decisiones. Me gusta hacer primero una lista de preguntas porque enfoca tu mente exactamente en lo que quieres saber y por qué quieres saberlo. Puedes editar las preguntas más adelante en función de qué canal de recopilación es mejor para cada una de ellas. Revisa estas 20 preguntas para una encuesta a clientes.
  • Asigna preguntas a los canales de recopilación: Repito, nada de esto es inamovible. Sin embargo, te ayuda a entender cómo aprovechar mejor las herramientas de recopilación que tienes disponibles. Empieza a asignar tus preguntas a los canales que brindarán la mejor información.Por ejemplo, trata a tus canales de redes sociales como si fueran un grupo focal. Inicia conversaciones con tus fans de Facebook y formula preguntas. LinkedIn, Facebook y Twitter son los canales idóneos para lograr que tu público objetivo te ayude a desarrollar preguntas más específicas sobre los temas que más les importan a tus clientes.
  • Utiliza una comunidad online para priorizar las sugerencias de tu audiencia: Ahora que ya conseguiste algunas ideas, crea un espacio para compartir la información de lo que has aprendido. Luego, publícala en tu comunidad y pídeles que voten y continúen dando su opinión en ese espacio.No olvides comunicarle a la comunidad cómo va tu proyecto. Repito, esto es más marketing y relaciones públicas.Obtén insights a través de comunidades o paneles online.
  • Empieza a elaborar tus encuestas en línea: Ahora podrías estar listo para empezar a armar algunas encuestas en línea. Recuerda que NINGUNO de tus encuestados quiere pasar más de 5 minutos en una encuesta pues se aburren, se cansan y se van.

Te compartimos un Caso de éxito de investigación de mercados.

Consejos para un plan de investigación de mercado exitoso

  • Que sea corto y simple. No más de 5 páginas. Aquí unos consejos sobre cómo escribir un Plan de Investigación de Mercados efectivo
  • Aprovecha las herramientas gratuitas y de bajo costo que están disponibles.
  • Elabora buenas preguntas. Esta es la clave. Ningún encuestado quiere responder preguntas redundantes o poco interesantes.

Te invito a conocer la función de un Planner en la investigación de mercados.

Si quieres conocer nuestra herramienta para crear encuestas online y comenzar con tu proyecto de investigación, crea ya una cuenta gratis

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Insights accionables: Definición y técnicas de aplicación

Feb 19,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Validación de datos: Qué es, importancia, tipos, ventajas y desventajas

Apr 20,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Sesgo de referencia: Qué es y cómo evitarlo

Jan 23,2025

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

May 10, 2025

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

May 9, 2025

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso