• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Investigación científica. Qué es y pasos para realizarla

investigación científica

La investigación científica es un proceso dinámico que se caracteriza por ser riguroso y por conducir a la adquisición de nuevos conocimientos. Su función es describir, explicar, comprender, controlar, predecir hechos, fenómenos y comportamientos. 

El rigor científico se guía por la noción de objetividad, es decir, el investigador sólo se ocupa de los hechos, dentro de un marco definido por la comunidad científica. 

Conozcamos más de este tipo de investigación y de sus características.

¿Qué es la investigación científica?

La investigación científica es un método de experimentación matemático y experimental que consiste en explorar, observar y responder preguntas que permitirán construir y probar una hipótesis previamente establecida. 

El proceso consiste en desarrollar una hipótesis, la cual es probada a través de diferentes métodos y modificada hasta que los resultados sean coherentes con los fenómenos observados y los resultados arrojados por las pruebas.  

La hipótesis es esencial para el proceso, ya que es una herramienta que permite a los científicos recolectar información, la cual lleva al investigador a explorar una hipótesis y desarrollar amplias explicaciones generales o teorías científicas. 

Descubre los tipos de modelos de investigación con este artículo que tenemos para ti. 

 

¿Qué es un proyecto de investigación científica?

El objetivo de un proyecto de investigación científica es presentar una propuesta de investigación. Esta investigación puede dar lugar a una o varias publicaciones científicas (conferencias, artículos científicos) que se harán públicas.

En definitiva, se trata de justificar el interés de una idea de investigación. Al llamar la atención, un buen proyecto de investigación puede ser seleccionado para su financiación o publicación.

Es posible redactar un proyecto de investigación por diversas razones. La mayoría de las veces, responde a una petición externa, ya sea una convocatoria de proyectos o 

una oportunidad de financiación de la investigación o, por ejemplo, para un proyecto de doctorado.

Características de una investigación científica

Entre las características principales del proceso de investigación científica se encuentran las siguientes: 

  • La hipótesis debe ser comprobable, incluso aunque el resultado sea negarla.
  • La investigación debe involucrar el razonamiento deductivo para incluir premisas verdaderas para llegar a una conclusión lógica, y el razonamiento inductivo para tomar un enfoque opuesto.
  • Debe estar compuesto por una variable independiente, es decir que no cambia, y por una variable dependiente o que cambia.
  • El proceso de experimentación consiste en un grupo experimental que se compara con un grupo de control.

Te recomiendo conocer qué es el método deductivo.

Etapas de la investigación científica

Los científicos suelen decir que no hablan sin fundamento, sino que se basan en ciertos hechos. Con esto quieren decir que los conocimientos científicos no surgen de la nada, sino que se construyen sobre la base de las teorías existentes y estudios anteriores.

Ahora conozcamos cuáles son las etapas de la investigación científica:

  • Selección del tema

La investigación científica comienza con la selección de un tema. Por lo general, esta elección es el resultado de un interés personal en un tema específico, o un cambio en la sociedad, o el interés del financiador en un tema específico, o la disponibilidad de nueva información. 

La motivación de la investigación puede tener una razón política. Como el tema de investigación suele ser general y amplio, es necesario definir un ángulo específico para la investigación y definir la pregunta de investigación.

  • Definición de preguntas e hipótesis 

La pregunta de investigación y las hipótesis se determinan a partir de la lectura y la reflexión previas. La pregunta de investigación debe ser clara, precisa y con capacidad de respuesta. Las hipótesis deben ser específicas, comprobables y reversibles. Hay cuatro tipos de preguntas de investigación: la pregunta descriptiva, la pregunta comparativa, la pregunta evolutiva y la

pregunta teórica. Un proyecto de investigación puede incluir más de una pregunta.

  • Selección del método de investigación 

Esta etapa incluye la elección de la metodología cualitativa o cuantitativa en función de la pregunta planteada y la asignación de temas y subtemas principales sobre la base de criterios claros. 

En esta fase también se construye una estructura para la búsqueda y clasificación de la información.

  • Preparación de la investigación de campo

Esta etapa incluye la selección de la muestra y el cuestionario selección de la muestra y redacción del cuestionario (investigación cuantitativa) o la elaboración de preguntas de investigación (investigación cualitativa). 

Es en este punto donde se contacta con personas que puedan facilitar la investigación y ayudar a alcanzar la muestra deseada.

  • Recolección de información 

Comienza la investigación de campo, el investigador recoge la información de acuerdo con la metodología utilizada y en el marco de la ética de la investigación científica acordada.

  • Análisis de la información

 Al final del trabajo de campo, el investigador se encuentra en medio de una gran cantidad de información. Entonces, ¿qué  hacer? El primer paso es depurar la información obtenida, dando prioridad a las fuentes originales, buscando información de más de una fuente y centrándose en las referencias más recientes, ya sea por sus estadísticas, cifras o documentación. 

Al hacerlo, deberás descartar la información que no esté directamente relacionada con el tema de investigación para no tomar una dirección equivocada y para ahorrar tiempo y esfuerzo. 

  • Redacción y publicación de resultados

Hay ciertos métodos de formulación y para la publicación de los resultados del estudio y determinados medios de difusión científica.

Descubre cómo redactar reportes de investigación

 

Pasos para realizar una investigación científica

Para realizar una investigación científica es necesario llevar a cabo los siguientes pasos:

pasos para una investigación científica

1. Observa

El primer paso para realizar una investigación científica se trata de observar, es decir, identificar un fenómeno que queramos probar.

La observación no suele tomarse en cuenta en muchas ocasiones, sin embargo, ¿cómo es posible establecer preguntas cuando tienes un fenómeno que estudiar?

Aquí puedes obtener más información sobre observación cuantitativa y observación cualitativa.

 

2. Haz una pregunta

Consiste en identificar qué es lo que quieres saber. El método científico inicia cuando realizar una pregunta sobre algo que observas. 

Establecer la pregunta consiste en definir qué es lo que quieres descubrir de este fenómeno respondiendo al ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Por qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?

3. Construye una hipótesis 

Una hipótesis es una suposición formal sobre un fenómeno. Este paso consiste en tratar de responder a la pregunta con una explicación que se puede probar, es decir como una teoría de cómo funciona algo. 

La hipótesis es una breve explicación de la pregunta que quieres responder o una afirmación que deberá ser comprobada a través de la experimentación. 

4. Pon a prueba la tesis

Tu experimento prueba si tu predicción es precisa y si tu tesis es compatible. Para esto es necesario realizar pruebas precisas y justas. Si la hipótesis no es viable, lo más seguro es que sea incorrecta.

Recomendamos repetir el experimento varias veces para asegurarte de que los primeros resultados no fueron un accidente. 

5. Realiza un análisis de datos y establece una conclusión

Al completar el experimento, debes recolectar las mediciones y analizarlas para comprobar si respaldan tu hipótesis. 

Cuando no resulta positiva, los científicos crean un proceso nuevo basado en la información que obtuvieron. 

Descubre cómo analizar los datos de una investigación con este artículo que tenemos para ti. 

 

6. Comunica los resultados

El último paso del proceso de investigación científica es la presentación de resultados creando un informe. 

Los científicos pueden presentar los resultados obtenidos en el proceso de investigación en diferentes revistas online, blogs u otras plataformas especializadas. 

Importancia de realizar una investigación científica

La investigación científica intenta minimizar el sesgo o prejuicio que pueden adoptar los científicos, es decir, evita que se dejen llevar por creencias personales. 

Este método proporciona un enfoque objetivo y estandarizado para realizar experimentos y así, mejora sus resultados. Al utilizar un enfoque estandarizado, los científicos pueden sentirse seguros de que se apegarán a los hechos y limitarán la influencia de nociones personales preconcebidas.

La investigación científica funciona adecuadamente, y al ser confirmadas las hipótesis permite crear teorías que tienen un amplio alcance.

Por último, conoce la relación entre método científico e investigación de mercados. 

 

Conclusión

Dado que la ciencia ofrece una forma de responder a las preguntas sobre de forma clara y racional, con pruebas que las respalden, es necesario un procedimiento fiable para obtener la mejor información

Al seguir el método científico, se deben formular preguntas, reunir y examinar las pruebas y determinar si las respuestas a esas preguntas pueden encontrarse a través de esas pruebas. 

La investigación científica ayuda a determinar si toda la información presentada y encontrada puede combinarse para crear una respuesta lógica. 

QuestionPro es una herramienta que te permite recolectar información para cualquier tipo de investigación, puedes diseñar tu propio cuestionario online y distribuirlo a través de diferentes métodos. Además podrás visualizar los resultados en tiempo real para un análisis oportuno.

Comienza creando una cuenta gratis o solicita una demostración para conocer a fondo nuestras funciones avanzadas.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega
View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Fuente de datos: Qué es y ejemplos

Nov 13,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Cómo crear un repositorio de investigaciones eficiente?

Jun 24,2021

HubSpot - QuestionPro Integration

Conocimiento del cliente: Qué es, importancia y cómo obtenerlo

Jan 21,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

alternativas a SurveySparrow

Las 5 mejores alternativas a SurveySparrow

Mar 23, 2023

marketing para concesionarios

Marketing para concesionarios: Qué es, estrategias y consejos

Mar 22, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso