• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

¿Qué es la observación participante?

observación participante

La observación participante ha sido utilizada ampliamente en disciplinas como la antropología, la sociología, los estudios de comunicación, las ciencias políticas, la psicología social e incluso en la investigación de mercados.

Para ayudarte a tener un panorama amplio sobre esta metodología, en este artículo hemos recopilado sus características más importantes, su importancia y algunos de los tipos de observación participante que puedes poner en práctica para tu próximo estudio.

¿Qué es la observación participante?

La observación participante es una metodología de investigación cualitativa en la que el investigador estudia un grupo no únicamente a través de la observación, sino también participando en sus actividades.

En esta metodología de observación cualitativa, el investigador se sumerge en las actividades cotidianas de los participantes con el objetivo de registrar la conducta en el mayor número de escenarios posibles. 

Gracias a la inmersión en el lugar de estudio, los investigadores pueden observar la vida cotidiana de las personas: sus intercambios entre sí, sus conversaciones formales e informales, hábitos, etc. 

La observación participante ofrece a los investigadores la oportunidad de recoger información sincera e íntima sobre las personas. Sin embargo, esta información se filtra a través de la perspectiva de los investigadores que, al utilizar este método, corren el riesgo de perder su objetividad y de alterar con su presencia el comportamiento de los grupos que estudian. 


Importancia de la observación participante

La observación participante es un método que ayuda a ver y comprender lo que hace la gente y compararlo con lo que dice. De esta forma, ayuda a los investigadores a conocer si las personas con quienes está realizando un estudio actúan de forma distinta a lo que les describen.

También permite al investigador comprender mejor lo que ocurre en un grupo determinado y su entorno cultural, dando mayor credibilidad a sus interpretaciones de la observación. 

Además, la observación participante permite al investigador recoger datos cualitativos a través de diversos tipos de entrevistas y datos cuantitativos mediante encuestas y diferentes técnicas de observación cuantitativa.

Características de la observación participante

La observación participante se ha asociado históricamente a una forma de investigación de campo en la que el investigador reside durante largos periodos de tiempo en una pequeña comunidad. 

En la actualidad, esta metodología se utiliza en una gran variedad de entornos y durante periodos de tiempo muy variados, desde una sola interacción hasta muchos años. Pero suele caracterizarse por los siguientes puntos:

  • La naturaleza a largo plazo de la interacción entre el investigador y los participantes como parte del proceso trabajo de campo. 
  • Una amplia gama de dinámicas de relación que estudia, como diferencias de estatus entre las dos partes, diferencias de poder y diferencias educativas, así como grados de formalidad. Las diferencias de poder pueden tener su origen en el género, la clase social, la salud y otros aspectos. 
  • La variedad de entornos, desde las interacciones interpersonales estrechas hasta la observación de reuniones públicas y la participación real en eventos sociales. 
  • En muchos casos, la investigación se lleva a cabo en entornos desconocidos para el investigador, lo que hará que su presentación e interacción con los demás sea especialmente delicada. 
  • Pueden haber códigos éticos diferentes entre los grupos estudiados y los del país o institución de origen del investigador. También pueden ser diferentes de los principios éticos seguidos por el gobierno anfitrión, las organizaciones no gubernamentales de la zona o los organismos que financian la investigación. 
  • La naturaleza cambiante de las funciones y relaciones del investigador con respecto al grupo estudiado a lo largo del tiempo. 
  • El uso de la tecnología para documentar las observaciones, incluida la cartografía, la fotografía y la grabación de vídeo y audio.

Conoce más acerca de los métodos de recolección de datos cualitativos

 

Tipos de observación participante

Ahora que ya conoces qué es la observación participante y cuáles son sus características más comunes, te presentaremos los tipos que existen:

Observación participante pasiva

Los investigadores observan y registran los comportamientos de sus sujetos en su propio entorno sin conversar ni interactuar con ellos de ninguna manera. 

Muchos de los estudios que utilizan esta forma de observación participante son estudios en los que los investigadores observan el comportamiento y las comunicaciones de las personas en lugares públicos, como restaurantes, cafeterías, centros de transporte e incluso en Internet a través de métodos innovadores como la netnografía. 

Observación participante activa

En esta forma los investigadores conversan con sus sujetos y participan en la vida cotidiana de los grupos que estudian, incluyendo sus actividades, costumbres, rituales, rutinas, etc. 

El grado de compromiso de los investigadores con estos grupos varía. Algunos investigadores limitan sus interacciones a las entrevistas, mientras que otros se involucran en todos los aspectos de la vida de sus sujetos. 

Ejemplos de esta forma de observación participante son los estudios en los que los investigadores vivieron durante largos periodos de tiempo entre diferentes comunidades étnicas, culturales o religiosas.

Conoce qué es un estudio etnográfico y cómo realizarlo correctamente

 

Observación participante encubierta y abierta

En la observación participante encubierta, los investigadores no dan a conocer su presencia a sus sujetos y, si lo hacen, no se identifican como investigadores, mientras que en el caso de la observación participante abierta sí lo hacen. 

Sin embargo, incluso cuando la investigación es abierta, los investigadores no suelen informar a las personas con las que se encuentran en el curso de su investigación sobre el propósito específico de la misma, ni informan a todas las personas con las que se encuentran que son investigadores, ya que esto podría interrumpir innecesariamente las conversaciones y los acontecimientos que se observan. 

Observación participante encubierta y activa

La observación participante encubierta y activa tiene varias ventajas. En este tipo de observación participante, los investigadores pueden tener acceso a un grupo que de otro modo no tendrían la oportunidad de observar, y pueden experimentar las prácticas del grupo tal y como las experimentan los miembros del grupo. 

Generalmente, los investigadores pueden alterar el comportamiento del grupo con su presencia, pero en esta forma de observación participante, los grupos no cambiarían conscientemente su comportamiento en respuesta a la presencia del investigador porque no son conscientes de ser observados.

Observación participante encubierta y pasiva 

En el caso de la observación participante encubierta y pasiva no es probable que los investigadores alteren los comportamientos de sus sujetos, ya que los investigadores no se involucran activamente con sus sujetos y porque los sujetos tampoco son conscientes de que están siendo observados. 

Sin embargo, como la observación es pasiva los investigadores no tienen la oportunidad de experimentar la vida de sus sujetos por sí mismos. 

Observación participante abierta y activa 

Si la observación es abierta y activa, las personas pueden participar en las actividades de sus sujetos y experimentarlas como lo harían sus sujetos, pero corren el riesgo tanto de cambiar el comportamiento de los sujetos a través de sus interacciones con ellos, como de que sus sujetos cambien su comportamiento por sí mismos sabiendo que están siendo estudiados. 

Observación participante abierta y pasiva 

Como en el caso de la observación participante encubierta y pasiva, los investigadores no corren el riesgo de que su presencia altere el comportamiento de los grupos que estudian a través de sus interacciones con ellos. 

Sin embargo, el efecto conejillo de indias es un problema para esta forma de observación, a diferencia del caso de la observación participante encubierta y pasiva, porque los participantes son conscientes de que se les estudia. Además, los investigadores no pueden experimentar  el mundo tal cual como lo harían los sujetos.

Te puede interesar también: Cómo presentar la información de una investigación de campo

 

Conclusión

Como puedes ver, la observación participante es un método de investigación que aporta información de gran valor sobre las relaciones sociales y culturales de un grupo o comunidad a lo largo del tiempo.

Si te gustaría conocer más metodologías y herramientas para realizar tu investigación, te invitamos a descargar gratis el Ebook De Investigación De Campo, donde encontrarás una guía completa para recolectar los datos que necesitas de forma eficiente.

Recuerda también que si buscas una herramienta para levantar encuestas con audio o video en lugares sin conexión a internet, puedes utilizar la app para encuestas offline de QuestionPro ¡Solicita una demo o crea una cuenta gratuita para conocer algunos de los tipos de preguntas y herramientas que tendrás al alcance!



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Chief Customer Officer: Cuáles son sus responsabilidades e impacto

Feb 10,2025

HubSpot - QuestionPro Integration

Las 11 mejores herramientas de feedback 360

Nov 24,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Creador de cuestionarios con IA: Características y ventajas

May 30,2024

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Descubre cómo una evaluación de ideas reduce riesgos, optimiza recursos y mejora decisiones usando herramientas como QuestionPro.

¿Cómo hacer una evaluación de ideas?

May 20, 2025

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso