• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Comunidades

Qué es la Netnografía y cuáles son los beneficios

netnografía

La Netnografía es un concepto realmente nuevo que los investigadores están utilizando para conocer más del comportamiento del consumidor, pero ahora a través del ciberespacio. Su crecimiento se debe precisamente a la situación de la pandemia, que ha obligado a la población a quedarse en casa y a tener mayor presencia en Internet.

Hoy conoceremos más de este concepto, sus ventajas y cuáles son sus usos más importantes.  

¿Qué es la netnografía?

La Netnografía es un nuevo método de investigación para conocer lo que sucede en las comunidades virtuales y la forma en que las personas interactúan en los espacios del internet.

Su aplicación inició en Estados Unidos y en la actualidad ha ganado mayor notoriedad como un método innovador en la investigación de mercado. Sin embargo, la Netnografía también puede utilizarse en el ámbito de la política, las instituciones y cualquier sector que genere opiniones en internet.

La Netnografía es básicamente una etnografía aplicada a internet. La etnografía se define como el estudio y registro sistemático de las culturas humanas. También se conoce como un trabajo descriptivo producido a partir de la investigación.

No dudes que puedes haber sido objeto de un estudio etnográfico durante una investigación de campo, en el que los investigadores observan tus comportamientos, actitudes, decisiones de compra, etc. con el fin de descubrir oportunidades o validar conceptos.

Para utilizar el método de la Netnografía, es necesario combinar el uso de una plataforma en línea con el trabajo de análisis e interpretación por parte de especialistas, a partir de lo que se puede conocer cómo ocurre el consumo de un producto o de un servicio para la toma de decisiones.

Quizá te interese conocer también sobre las encuestas etnográficas.

 

¿Qué se necesita para realizar una Netnografía?

La Netnografía utiliza varias herramientas online, como foros, salas de chat, blogs, etc., para llegar a sus sujetos de investigación. Estas herramientas son creadas y supervisadas por el investigador, que puede dirigir o redirigir el diálogo según las especificaciones del estudio o del cliente que esté haciendo la investigación. 

Muchos investigadores hacen uso de incentivos para alentar a los participantes a que den su opinión, y otros pueden simplemente tener el interés de participar en estas investigaciones porque son fans de la marca y quieren aportar y exponer sus opiniones sin ninguna retribución, simplemente están agradecidos de ser tomados en cuenta.

Esto y más se puede llevar a cabo dentro de una comunidad online, un espacio virtual donde se pueden hacer estudios de investigación a través de encuestas online donde las personas pueden enviar textos, audios, videos o fotos, sondeos, hacer un focus groups online, grupos de discusión virtuales, investigación longitudinal, entregar incentivos y más.

¿Cómo se realiza una Netnografía?

El proceso de aplicación de una Netnografía en un estudio del mercado se realiza a partir de 4 fases principales:  

1. Selección de las comunidades virtuales

El primer paso consiste en la elección de las comunidades virtuales que van a ser objeto del análisis. Para iniciar, se pueden considerar todos los grupos y foros relacionados con el tema de interés, y posteriormente se realiza un filtro para quedarse con las comunidades que sean más representativas de la población total.

2. Definición de la duración del estudio

El siguiente paso es decidir la duración que tendrá la fase de recolección de datos. Generalmente, se suele dar un seguimiento durante tres o cuatro meses para recolectar una buena cantidad de información.  

3. Recolección de datos

Durante este período se recopila la información que se comparte en los chats, foros, grupos y listas de la comunidad virtual. También puede incluir el uso de herramientas de inteligencia artificial para analizar los textos y transformar estos datos en información sistematizada.

4. Interpretación de resultados

En esta etapa, los investigadores se encargan de analizar los mensajes y clasificar los comentarios según los criterios establecidos previamente. Cuando ya se han analizado todas las valoraciones, se realiza una evaluación e interpretación general de la información recopilada.

De este modo, obtienen las conclusiones y recomendaciones que formarán parte del informe de investigación y que permitirán conocer lo que piensan los usuarios sobre determinados productos o servicios, así como tomar decisiones a partir de ello.

¿Cuáles son las ventajas de la Netnografía?

Algunas de las ventajas que representa la Netnografía en la actualidad son:

Menor costo

La Netnografía también es mucho más rentable que los estudios etnográficos, que pueden ser muy costosos y consumir mucho tiempo. 

Debido al método de vigilancia utilizado en la etnografía, el número de sujetos que pueden ser observados está muy limitado por el tiempo y el dinero. Aquí es donde la Netnografía representa una alternativa mucho más económica.

Los principales costos en los que gastaría un investigador podrían ser el software y el pago por una muestra de encuestados si es que no tiene una base de datos de sus clientes.

Te comparto 4 maneras de reclutar personas para un panel online

 

Mayor fiabilidad en las respuestas

Algunas opiniones expresan la preocupación de que el comportamiento del consumidor esté sesgado cuando los participantes se sientes observados, y, por lo tanto, podrían no actuar de la misma manera que lo harían normalmente. 

A través de la Netnografía se pueden obtener datos más precisos, ya que el participante se encuentra en una ubicación remota y no es intimidado por un encuestador, así que es menos invasivo que cualquier otro método de investigación.

Además, la gente suele estar mucho más dispuesta a participar y a dar respuestas sinceras e imparciales en un entorno en línea.

Información más accesible para la toma de decisiones

La Netnografía permite conocer las opiniones de una gran cantidad de usuarios de internet con el fin de determinar las ventajas e inconvenientes de lanzar un producto o servicio al mercado o, una vez comercializado, saber qué impacto ha tenido en la sociedad o qué se puede mejorar para alcanzar un mayor éxito en el futuro. 

Importancia de la Netnografía para la investigación

La netnografía te permite innovar y obtener, de primera mano, conocimientos y nuevas ideas de tus consumidores. Ellos no solo cumplen la función de comprar tus productos o hacer uso de tus servicio, sino son una fuente de información valiosa con los que puedes hacer estudios de investigación y validar conceptos.

A través de una comunidad online puedes hacer estudios de netnografía y obtener ideas frescas y creativas de tu público meta. Al tener otra perspectiva podrás, por ejemplo, descubrir nuevos usos para tus productos, hacer pruebas de productos y todo lo que requieras para llevar a tu marca al siguiente nivel.

¡Conoce cómo realizar una Netnografía con QuestionPro!

A medida que la presencia en línea de nuestra población mundial siga aumentando y las herramientas tecnológicas a nuestro alcance se vuelvan más eficaces, no dudes que en los siguientes años veremos que la netnografía será cada vez más frecuente.

Si quieres experimentar una plataforma que te permite realizar una netnografía, QuestionPro Communities es una excelente opción. Solicita una demostración de nuestra plataforma y conoce todo su alcance.

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega
View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

¿Qué es la economía de experiencia del cliente?

Oct 23,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

Evaluación organizacional: Qué es, ventajas y cómo llevarla a cabo

Mar 10,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Estudio Internacional de Mercado: Qué es, ventajas y cómo realizarlo

Mar 17,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Plan de recolección de datos

Plan de recolección de datos: Qué es y pasos para crearlo

Mar 27, 2023

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso