• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Estrategia de marketing

Redes sociales, marca personal y organizacional en el nuevo escenario digital

redes sociales

Cuando una persona u organización se plantea la creación de un perfil en una o varias redes sociales, se debe hacer previamente algunas preguntas:   

1 ¿Cuál será el público objetivo al que va apuntar ese perfil?  
2. ¿Qué tipo de publicaciones se divulgaran, con qué tipo de temática personal, empresarial, comercial, motivacional etc.?
3. ¿En qué redes sociales se creará el perfil?
4. ¿Con qué frecuencia se realizarán publicaciones?
5. ¿De qué forma manejarás la influencia y la reputación en las redes sociales?  

Hablemos un poco de las características de las principales redes sociales y de ventajas de tener un plan de marketing digital en tiempos 2.0.

Redes sociales para una campaña de marketing

Facebook: Es una red social que permite tener contacto con personas de acuerdo a la afinidad o el conocimiento que tengamos de ellas por familiaridad, amistad, laboral o gusto.

También tiene aplicación empresarial, que sirve como canal de comunicación virtual con los clientes en el que se promocionan los productos o servicios que se comercializan a través de una fan page, la cual genera interacción y retroalimentación de los usuarios a través de comentarios o foros de discusión y herramientas como el  Facebook Live. Una función de esta red social que le permite a sus usuarios realizar transmisiones en vivo de eventos entre otras actividades dentro de las estrategias de Marketing Online.

Twitter: Es una red social en la que se difunde información multimedia que incluye textos, imágenes, gráficas, encuestas. Las publicaciones tienen una limitante la extensión es reducida a 140 caracteres o 280, de acuerdo a las preferencias del usuario, que pueden ser personas dando a conocer sus opiniones, u Organizaciones promocionando sus productos o servicios según su público objetivo.

Con estas innovaciones se abre la posibilidad que se convierta en un micro-blog con videos, fotografías, infografías y encuestas, convirtiendo de sus usuarios de twitteros a blogueros empresariales. Te comparto: 4 consejos para mejorar tu campaña de marketing digital en Twitter.

YouTube: Es la plataforma pionera de redes sociales, desde su creación el 14 de febrero de 2005, en la generación contenidos a través de videos, con el paso de los años se ha popularizado su uso en el planeta y de la misma forma se ha innovado en producciones de videos personales o también denominados Youtubers, los tutoriales de infinidad de temas como manualidades, idiomas, software, producciones musicales hasta llegar al video-marketing que realizan las compañías para promocionar sus productos o servicios. 

Estos videos se pueden monetizar y de esta forma, productores y realizadores obtienen ganancias económicas de acuerdo al número de visualizaciones que obtengan, convirtiéndose en una publicación viral o influyente.

SoundCloud: Es una plataforma para la publicación de audios en formato digital, es útil principalmente para la industria musical para promocionar a cantantes o grupos musicales.

Además es utilizada por los medios de comunicación para colgar en la nube un archivo o un Podcast de sus programas emitidos, para que sus oyentes los puedan escuchar de forma online en cualquier momento.

Las personas también hacen uso de esta plataforma, como en el caso de los políticos quienes buscan difundir sus discursos a sus electores, por su parte   
las empresas de Marketing también hacen uso de SoundCloud, para difundir los productos de sus clientes a partir de jingles o comerciales musicales.

Te recomiendo también leer: Cómo crear contenido de valor en social media

 

LinkedIn: Es la principal red social en el área laboral en la cual los usuarios deben registrar su perfil profesional, lo más completo posible, incluyendo sus estudios realizados, artículos publicados e idiomas que maneje. 

Puede hacer contacto con personas que tengan perfiles afines, las organizaciones pueden ofrecer sus vacantes a través de esta red social y contactar a sus prospectos a través de la app Linkedin Job Search cuya finalidad es servir de puente virtual entre el candidato con un perfil específico y las distintas empresas que abren vacantes o convocatorias, porque Linkedin tiene 3 clases de perfiles el de usuario, empresa y vacantes de empleo.  

Uno de los parámetros para mejorar la reputación y el reconocimiento en esta red social, se mide de acuerdo al número de veces que sus contactos recomienden las publicaciones de los usuarios.

Descubre cómo utilizar el social media data en la toma de decisiones.

 

Las redes sociales, aliadas del emprendimiento

Se debe subrayar que las redes sociales deben ser utilizadas laboralmente, para sacarle provecho. Ejemplo de ello fue el caso de Cristian Zaccardo, el futbolista italiano campeón del mundo en Alemania 2006 quien se encontraba sin equipo en junio pasado, antes de iniciar la temporada futbolística europea, y actualmente juega en el Hamrun Spartans de la de la Premier League de Malta. Zaccardo ofreció sus servicios por medio de un perfil en LinkedIn, convirtiéndose este en un caso sui géneris, muy llamativo de la utilización de las redes sociales como una herramienta de búsqueda laboral por la prominencia del personaje.

Una de las sugerencias para que las personas y las empresas mejoren la experiencia del usuario en redes sociales, y creen la necesidad de ingresar a sus cuentas, es a partir de una premisa fundamental del mercadeo: La oferta y la demanda coexisten y esta relación se debe reflejar en las publicaciones para que el perfil siendo personal o institucional se convierta en influyente, generando credibilidad y con ello una buena reputación online.  

Presencia en redes sociales, una manera de alcanzar el éxito

 

Pero, ¿Qué es la reputación online?

En primer lugar “La reputación digital u online: Es la opinión o consideración en que se tiene a alguien o algo, en el entorno digital o el prestigio o estima hacia alguien o algo en las redes sociales”, parificando el concepto del Instituto de Tecnologías de la Comunicación de España, expresado en su estudio titulado Guía para usuarios: identidad digital y reputación online, publicado en junio de 2012.

Un segundo enfoque de reputación online es el de la página gestiondereputaciononline.com, que la define como “El reflejo del prestigio de una persona, empresa o marca en Internet, creada no solo por la misma, sino también por el resto de personas que intercambian información y opiniones sobre ella en Internet a través de foros, blogs o redes sociales.

Y la relaciona con el concepto de Gestión de la Reputación Online va desde la recopilación de toda la información relacionada, pasando por su seguimiento, con criterio de si afecta o no negativamente a la «reputación» e «imagen» de la persona, empresa o marca, pero además, de su gestión o «control», es decir, de influir sobre dichos contenidos que perjudican a nuestra marca”.

Adicionalmente se aconseja implementar buenas prácticas como las siguientes, para mantener una buena reputación online.   

1.- Ser coherente con sus publicaciones. 
2.- Decir la verdad.
3.- Poner la cara en las redes Sociales.   

Para cumplir este propósito se debe plantear un Estudio de Percepciones, Hábitos y Actitudes del Cliente Online enfocado para redes sociales siguiendo parámetros y estrategias claras, porque todas las personas somos una marca y las organizaciones también lo son.   

El estudio de percepciones, hábitos y actitudes del cliente online, es una investigación centrada en el análisis de las conductas, expresadas los usuarios que consultan las redes sociales, de personas influyentes u organizaciones y su interacciones con respecto a las publicaciones.   

Los elementos a considerar en la investigación son acordes al perfil de los seguidores en redes sociales, en relación al producto o servicio que buscan y de allí se desprenden siete interrogantes que enunciaremos a continuación: 

    • ¿Cuál es el segmento poblacional o público objetivo al que apunta la empresa?
    • ¿Qué tipo de publicaciones le interesa ver en las distintas cuentas?
    • ¿Con qué frecuencia ingresa a consultar las publicaciones que publica la empresa de su interés?
    • ¿A qué tipo de publicaciones le da like?
    • ¿Qué diferencia los contenidos de cuentas de empresas similares o pertenecientes al mismo sector económico?
    • ¿Cuál es su valor diferencial frente a la competencia?
    • ¿Cuál es la necesidad que cubren los contenidos que generó?

Para resolver estas preguntas se pueden realizar encuestas online, utilizando las distintas estrategias del email marketing o video conferencias a manera de Focus group online o grupo focal en línea, con los usuarios interesados en el tema e inscritos previamente para de esta manera obtener la información requerida para potencializar la laboral en las redes sociales.

Te invito a que leas: Cómo realizar investigaciones de mercado a través de las redes sociales

Concluyo este artículo con un importante dato sobre el impacto de las redes sociales en Colombia, donde 15 millones de personas y organizaciones son usuarios de  Facebook y  Twitter, según la más reciente encuesta del Acceso,  Uso, y Retos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones presentada en agosto de 2017, por el ministerio TIC, resultados que comprueban la tesis según la cual las audiencias crecen cuando encuentran información llamativa porque el contenido es el rey de las redes sociales.

¡COLABORA CON NOSOTROS!

En QuestionPro necesitamos tu talento, si quieres colaborar en nuestro blog da click aquí


Sobre el autor:

Andrés Felipe Fuentes Velásquez, Comunicador social, redactor y Community Manager de la Universidad de Los Libertadores en Colombia. Creador, Director y Periodista del medio digital llamado “El Radar Informativo de Felipe Fuentes”.

LinkedIn: Andrés Felipe Fuentes Velásquez.
Twitter: @elradarinfoff

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Colaboradores QuestionPro
View all posts by Colaboradores QuestionPro

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Discusión grupal: Qué es y cómo realizarla con tus clientes

Aug 24,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Varianza: Qué es y cómo se calcula

Dec 22,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Estrategias de gestión organizativa

Oct 22,2021

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

alternativas a SurveySparrow

Las 5 mejores alternativas a SurveySparrow

Mar 23, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso