Consumo Cultural en Santiago
|
||
1. Sexo: 2. ¿Qué edad tienes? 3. ¿Donde vives? 4. Ocupación: (especifica si no eres chileno) 5. ¿Qué utilidad le das generalmente al internet? (selecciona las tres más frecuentes) 1. ¿Con que frecuencia participas de actividades culturales, artísticas, o recreativas? 2. ¿Qué sectores de Santiago frecuentas durante estas actividades? (Comuna o barrio) 3. ¿Cuáles de las siguientes actividades estarían dentro de tus preferencias/intereses? 4. En relación a las actividades antes mencionadas, ¿Cómo o dónde obtienes la información de la realización de estos eventos? (temática, ubicación, horarios, etc.) Selecciona las 2 o 3 mas frecuentes. 5. ¿Cuáles son tus criterios al minuto de decidir qué actividad vas a realizar? Ordena por importancia de 1 a 5. En Santiago no suceden cosas, por eso no salgo a menudo. En Santiago siempre hay cosas que hacer, pero nunca se dónde ni cuándo. Existe información, pero esta desordenada y es difícil de encontrar. Siempre salgo, aunque no sepa donde ir; lo sabré en el camino. 1. Para asistir a las distintas actividades ¿cómo te movilizas comúnmente en el día? ¿y en la noche? 2. Para ubicarte geográficamente, por lo general: (selecciona la alternativa más frecuente) 3. ¿Los planos de las Páginas Amarillas, Mapcity o el Metro, te son de utilidad? 4. ¿Crees que es necesaria la implementación de planos de ubicación por barrio, en los paraderos de micro o en las calles de Santiago? 5.a. Si tuvieses a tu disposición una guía con las actividades culturales de Santiago, ¿la utilizarías? 5.b. ¿Te ayudaría o estimularía a realizar las actividades de tu preferencia? 6. En relación a lo anterior, a qué le darías mayor énfasis: (selecciona las dos alternativas más importantes) |