• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio QuestionPro Negocios

Análisis FODA: Qué es y cómo aplicarlo en tu empresa

análisis foda

El análisis FODA se utiliza habitualmente en los negocios y la educación para estudiar los puntos fuertes, los puntos débiles, las oportunidades y las amenazas en una situación determinada.

Cada empresa tiene sus puntos fuertes y débiles, pero ninguna organización puede ignorar su entorno. También debemos analizar las oportunidades y amenazas que abundan en el mercado. 

Conozcamos cómo el análisis FODA, también conocido como análisis DAFO nos ayuda a conocer constantemente los factores internos y externos que influyen en el éxito de una empresa.

Contenido del artículo: hide
1 ¿Qué es el análisis FODA?
2 Elementos que componen el análisis FODA
3 Importancia del análisis FODA
4 ¿Para qué sirve un análisis FODA?
5 Ventajas y desventajas del análisis FODA o SWOT
6 ¿Cómo crear tu propio análisis DAFO?
7 ¿Cómo hacer un análisis FODA para un plan de negocios?
8 Ejemplo de análisis FODA en estudios de mercado
9 Ejemplo de análisis DAFO para una empresa
10 ¿Cómo implicar a los clientes en la toma de decisiones?
11 Preguntas para un análisis FODA
12 Consejos para realizar con éxito un análisis FODA
13 Plantilla de análisis FODA gratis
14 Conclusión

¿Qué es el análisis FODA?

El análisis FODA es una técnica utilizada para evaluar el desempeño de una organización en el mercado y se utiliza para desarrollar estrategias comerciales efectivas. Su nombre es un acrónimo de las palabras “fortaleza, oportunidades, debilidad y amenazas”.

En inglés, se conoce también como Análisis Swot, acrónimo de los términos Strengths, Weakneses, Opportunities, Threatens.

Hoy en día este marco de análisis es una fuente confiable en la que las organizaciones se apoyan para evaluar y comprender el alcance de las oportunidades y amenazas mediante el análisis de sus fortalezas y debilidades.

Las fortalezas y debilidades son principalmente útiles para el análisis interno de una organización. Para mejorar estos factores, es necesario realizar un trabajo constante en la organización. 

Sin embargo, las oportunidades y amenazas son externas (en términos de competencia, precios, asociados, etc.) a una organización y no tienen control sobre los cambios que podrían ocurrir por factores externos.

Conoce también qué es un análisis FOAR.

Elementos que componen el análisis FODA

Un análisis FODA abarca cuatro categorías principales: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Aunque los detalles de cada categoría varían de una empresa a otra, todos los análisis DAFO deben cubrir estas áreas para ser eficaces:

  • Fortalezas:: ¿En qué es bueno?
  • Debilidades:: ¿Qué aspectos deben mejorarse?
  • Oportunidades: ¿Qué factores externos puede aprovechar?
  • Amenazas: ¿Qué riesgos externos podrían perjudicarle?

El propósito de este análisis es ayudar a crear una estrategia completa, entendiendo dónde destaca, dónde tiene dificultades, qué posibilidades existen y qué riesgos pueden surgir.

Las fortalezas y debilidades son factores internos que representan cosas que usted puede controlar. Entre ellos se incluyen:

  • Recursos financieros como financiación, fuentes de ingresos, inversiones, etc.
  • Recursos físicos, como ubicación, equipamiento, instalaciones, etc.
  • Recursos humanos como empleados, voluntarios, público objetivo, etc.
  • Propiedad intelectual, como marcas, patentes, etc.
  • Procesos operativos, como programas para empleados, sistemas, etc.

Ahora te detallaremos en qué consisten estos factores que componen el análisis FODA:

Fortalezas

Las fortalezas representan los factores positivos de una organización que se pueden controlar. Estos se pueden analizar dividiendo a la organización por elementos, como por ejemplo, ventas, finanzas, marketing, investigación, desarrollo, y otros elementos estructurales.

  • ¿Qué hace bien la organización?
  • ¿Cuáles son los diferenciadores claves que ofrecen?
  • ¿Cuáles son los principales recursos que tienen?

Las fortalezas involucran la contribución positiva de las partes interesadas en términos de experiencia, conocimiento, formación académica, habilidades que contribuyen al desempeño de una organización, etc.

Este factor de análisis también incluye aspectos tangibles como el canal de distribución, los clientes existentes, las finanzas generadas, los accesorios, etc.

Estos son factores que agregan valor a la operación de una organización mediante el análisis interno y, a su vez, crean una ventaja competitiva llamada fortalezas.

Te invito a conocer cómo usar el FODA de manera eficiente en tu plan de Marketing.

 

Debilidades

  • ¿Dónde crees que hay un margen de mejora?

Las debilidades son aquellos elementos del negocio que aún necesitan una gran cantidad de mejoras y que están afectando a la organización en más de una forma.

En las organizaciones existen ciertas áreas de negocio que pueden no funcionar de acuerdo a las expectativas del cliente, y esto puede ser lo que provoca fricciones y hace que la organización no logre los objetivos deseados.

Segmentos como la experiencia en la materia, la falta del apoyo financiero, la falta de herramientas tecnológicas apropiadas para la capacitación, una ubicación inadecuada de la organización, etc., pueden caer dentro de la categoría de “debilidad”. Estos suelen estar bajo el control de la organización y pueden estar creando pérdidas significativas.

Las debilidades son atributos negativos que contribuyen a la desventaja competitiva de una organización. Una comprensión precisa de las características negativas es algo que ayuda a competir y a crear mejoras en el negocio.

Oportunidades

Las oportunidades evalúan los elementos atractivos de un mercado que pueden contribuir a que las organizaciones puedan obtener más ganancias. Estos son externos al entorno de una organización.

  • ¿Cuáles son las oportunidades en el mercado?
  • ¿Cuáles son las oportunidades de que una organización prospere?

Por ejemplo, siempre surgen nuevas ganancias después de ejecutar buenas estrategias de marketing. Así que, generalmente las oportunidades tienen como resultado el crecimiento de ingresos / mercado, cambios en la percepción del mercado, soluciones a dificultades, etc.

Como te mencione, asociar una oportunidad a tus estrategias de marketing es algo que puedes hacer para obtener más ganancias y mejores resultados.

Amenazas

Las amenazas indican aquellos factores que pueden causar daño a las estrategias de mercadotecnia existentes en una organización y también pueden eventualmente conducir a pérdidas comerciales.

  • ¿Qué aspectos del mercado son una amenaza para la empresa?

Una organización puede beneficiarse al inculcar la idea de los riesgos en sus planes de marketing. Las amenazas son esos factores que crean pérdidas comerciales. 

Los competidores, los cambios en las políticas gubernamentales, la mala cobertura de prensa para los productos / servicios /eventos, un cambio en el comportamiento del cliente, cambios en la dinámica del mercado que pueden hacer que ciertos productos pasen desapercibidos y otros similares.

Te recomiendo leer: ¿Para qué nos sirve entender la conducta del consumidor?


Importancia del análisis FODA

Llevar a cabo un análisis FODA es un paso muy importante que reduce significativamente la tasa de fracaso al lanzar un nuevo proyecto. A través de ella, se abordan los puntos débiles y se comprenden y atienden las amenazas. 

El análisis FODA nos permite dar un paso atrás para evaluar la pertinencia de nuestros objetivos empresariales a corto, medio y largo plazo.

El análisis FODA es diferente del estudio de mercado. El estudio de mercado garantiza la viabilidad económica de un proyecto para asegurar su financiación. El estudio de mercado también ayuda a determinar cómo vender y a quién. Puede formar parte del análisis FODA, que es un estudio más completo y global.

importancia del foda

¿Para qué sirve un análisis FODA?

Las organizaciones realizan un análisis FODA extenso para realizar mejoras internas (evaluaciones de fortalezas y debilidades) y externas (evaluación de oportunidades y evaluación de amenazas), ya que teniendo a estas en cuenta se puede mejorar el rendimiento como empresa.

Este tipo de diagrama resulta más útil cuando se toma lo aprendido y se aplica en el mundo real. También puede ser útil al principio de un proyecto o cuando su equipo se enfrenta a un obstáculo.

Las empresas ya existentes deben ejecutar este método de análisis estratégico al menos una o dos veces al año para asegurarse de que analizan de forma proactiva a su mercado y realizar mejoras en diversos aspectos de la organización y competir en el mercado.

Este tipo de análisis también es utilizado:

  • Cuando necesites identificar las debilidades y tus obstáculos, para crear estrategias para superarlas. Por ejemplo, si los resultados de ventas en tu empresa son una debilidad, puedes intentar eliminarlos mediante una capacitación periódica a tus empleados dedicados a las ventas, o proporcionando las herramientas correctas para que tus trabajadores puedan desarrollar sus habilidades, o implementando un servicio al cliente eficiente, etc.
  • Cuando la fortaleza de una organización es la calidad del producto y existen posibilidades de que el producto esté en peligro.
  • Un competidor que pierde a sus clientes y que se declara en quiebra puede ser una gran oportunidad comercial para una organización que tiene la intención de expandir sus operaciones. Llevar a cabo una investigación proactiva sobre cómo operar, sobre segmentación demográfica, sobre cómo aprovechar las fortalezas identificadas para garantizar que se cumplan con las expectativas del mercado puede ser muy útil para las empresas que desean expandir sus operaciones.
  • Teniendo en cuenta las fortalezas y debilidades de la organización, se pueden identificar los factores que pueden causar daño a la reputación de una organización. Por ejemplo, si el pronóstico del mercado sugiere una caída en la economía, una organización puede estar preparada para ello reduciendo gastos no deseados, designando estrellas existentes para conversiones de ventas, etc.

Ventajas y desventajas del análisis FODA o SWOT

El análisis FODA es una herramienta de toma de decisiones que muchos empresarios utilizan, sin embargo tiene sus beneficios e inconvenientes.

Ventajas del análisis FODA

La elaboración de un análisis FODA tiene ciertas ventajas, como el hecho de que puede llevarse a cabo internamente y, por tanto, no supone ningún costo para la empresa. Entre otros de sus beneficios están:

  • Nos permite tener una representación sintetizada de la estrategia de la empresa.
  • Podemos tener una mejor visualización del diagnóstico interno y externo dentro de la misma tabla.
  • Al hacer un análisis FODA como empresarios podemos considerar ciertas debilidades que podrían no haber sido identificadas sin un diagnóstico interno.
  • Puede ayudar a identificar ciertos factores clave del éxito.

Desventajas de hacer un análisis FODA

La matriz FODA no es una herramienta que pueda utilizarse para establecer una estrategia empresarial y un plan de negocio por sí solo. Sólo ofrece una visión simplificada, poco detallada, de los factores a tener en cuenta.

Otro de los inconvenientes de realizar un análisis FODA son:

  • No debe utilizarse solo. Para completarlo se deben utilizar otras herramientas (Análisis PEST, las 5 fuerzas de Porter…) y análisis (estudio de mercado, análisis de la competencia, análisis estratégico…).
  • El análisis FODA a veces es subjetivo. Los factores identificados y su impacto en la actividad de la empresa se perciben de forma personal. Se puede subestimar una debilidad o una amenaza.
  • El FODA no es una herramienta adecuada para priorizar el impacto de determinados factores y, por tanto, dar indicaciones sobre las acciones a realizar.

¿Cómo crear tu propio análisis DAFO?

Cuando realice un análisis FODA con tu equipo, es importante evitar discutir el tema en una sesión de quejas. En su lugar, céntrate en crear insights significativos basados en experiencias reales del año pasado.

Para dar contexto a tu análisis, asegúrate de que cada parte del análisis procede de respuestas meditadas a preguntas específicas. Esto ayudará a guiar a tu empresa hacia sus próximos pasos en lugar de limitarse a enumerar puntos generales.

He aquí cómo puede empezar:

1. Analiza tus puntos fuertes

Pregúntate:

  • ¿En qué áreas destaca nuestra empresa?
  • ¿Qué acuerdos o proyectos importantes hemos ganado este año y por qué?
  • ¿Qué grupos de clientes o mercados han generado más ventas y beneficios?
  • ¿Qué es lo que mejor hemos hecho este año? ¿Cuáles han sido nuestros mayores logros?
  • ¿Qué segmentos de clientes o mercados han experimentado un mayor crecimiento? ¿A qué se debe este éxito?

2. Examine tus puntos débiles

Piensa en esto:

  • ¿Qué contratos o licitaciones importantes hemos perdido este año y por qué?
  • ¿Qué grupos de clientes o mercados aportaron menos ventas y beneficios?
  • ¿Cuáles han sido nuestras mayores decepciones o fracasos?
  • ¿Qué segmentos obtuvieron menos beneficios y cuál fue la causa?
  • ¿Dónde están los puntos débiles en relación con las necesidades, tendencias o deseos de los clientes?

3. Identificar oportunidades

Buscar:

  • ¿Qué nuevas necesidades de los clientes podemos abordar?
  • ¿Qué tendencias económicas nos benefician y cómo podemos aprovecharlas?
  • ¿Hay avances tecnológicos que nos estén creando nuevas oportunidades?
  • ¿Qué oportunidades han pasado por alto nuestros competidores?
  • ¿Qué otras opciones tienen nuestros clientes ideales y cómo podemos destacar?
  • ¿Se están produciendo cambios importantes en nuestro sector que podamos aprovechar?

4. Evaluar las amenazas

Pregunta:

¿Existen nuevos factores tecnológicos que supongan riesgos para nuestro negocio?

¿Cómo nos amenazan nuestros competidores?

¿Qué es lo que más nos preocupa sobre el futuro de nuestra empresa?

¿Se están produciendo cambios significativos en el sector que puedan perjudicarnos?

¿Hay alguna normativa gubernamental que se esté volviendo más gravosa?

Responder a este tipo de preguntas le dará una visión más clara de cómo hacer crecer, mejorar y proteger su empresa.

¿Cómo hacer un análisis FODA para un plan de negocios?

Implementa los siguientes pasos para desarrollar un análisis FODA como parte de un plan de mejora empresarial.

pasos para hacer un análisis foda
  • Tener un objetivo claro 

El equipo de marketing puede analizar qué temas son los que necesitan atención inmediata y pueden tener estos como objetivos principales.

Teniendo en cuenta cuales son los objetivos del análisis FODA sin duda lograrás llevarlo a cabo de una manera organizada y efectiva. Por ejemplo, si una organización intenta saber si lanzará o no un nuevo producto, este se convertiría en el objetivo principal del análisis FODA.

Para crear un objetivo claro, te recomendamos crearlo bajo la metodología de los objetivos SMART.

  • Llevar a cabo una investigación para comprender el mercado objetivo y la industria 

Para una implementación exitosa del análisis FODA debes tener un conocimiento profundo de lo que el mercado tiene para ofrecer.

Los conocimientos obtenidos de la investigación de mercado sobre tecnología, servicio al cliente, competidores, etc., pueden utilizarse para realizar un análisis FODA exhaustivo. 

Para saber cómo realizar una investigación de mercado de principio a fin, te recomendamos descargar el Ebook gratuito Guía para la Investigación de mercados.

  • Identifica las fortalezas de la empresa

Una organización debe comprender cuales son sus puntos fuertes y las características de su funcionamiento que son mejores que las demás en el mercado. Las respuestas a estas preguntas deben estar presentes para la organización.

La fuerza de trabajo, la ubicación de la organización, la calidad del producto, el precio del producto, etc., son algunos ejemplos de los puntos fuertes de una organización.

  • Reconoce las debilidades de tu empresa 

Existen ciertos elementos de cualquier organización que necesitan mejoras. Los profesionales de marketing deben crear una lista de los elementos que creen que están perjudicando la reputación de la organización en el mercado. 

Reconocer estas debilidades y trabajar para eliminarlas debería ser la intención del análisis. Esta lista puede incluir aspectos como la pérdida de clientes, la falta de participación en el mercado, la falta de personal adecuado, etc.

Quizá te interese conocer cómo realizar una encuesta de reputación corporativa.

  • Señala las oportunidades potenciales 

Evalúa los factores externos que pueden ser positivos para el crecimiento de tu negocio. Estas oportunidades pueden ser internas y existen posibilidades de que esos mismos factores también puedan ser una amenaza para el negocio.

Reconocer estas debilidades y trabajar para eliminarlas debería ser la intención del análisis. Esta lista puede incluir aspectos como la pérdida de clientes o churn rate de clientes, la falta de participación en el mercado, la falta de personal adecuado, etc.

  • Identifica las amenazas a las que se enfrenta tu organización: 

Anota los factores que no son parte del ecosistema de una organización pero que son amenazas para el crecimiento del negocio. Los mercados inestables, la creciente competencia en el mercado, etc., son algunas de las amenazas a las que se puede presentar una organización.

  • Asigna la importancia a los factores del análisis FODA

Después de completar los pasos del 3 al 6, se formarán cuatro listas diferentes. La forma ideal es crear una tabla de 2 columnas y 2 filas. Esta tabla te ayudará a crear una imagen completa del análisis FODA.

Una vez que las listas se pongan en esta tabla, el grado de importancia correspondiente a cada uno de los puntos debe implementarse inmediatamente.

Hazte estas preguntas para tener una idea de la prioridad de las cosas:

  • ¿Puede la organización implementar sus fortalezas para beneficiarse de las oportunidades existentes?
  • ¿Se pueden implementar las fortalezas para controlar las amenazas identificadas?
  • ¿Cuáles son los pasos a seguir para asegurarse de que las debilidades de la organización no impidan aprovechar las oportunidades?
  • ¿Qué se puede hacer para reducir las debilidades y controlar las amenazas?

  • Crea una estrategia para resolver los problemas que se identificaron

Después de crear la tabla de tu análisis FODA y de responder las preguntas mencionadas anteriormente, se puede trabajar en crear estrategias para alcanzar los objetivos que tiene la organización.

Quizá te interese conocer también sobre la importancia de la planificación estratégica.

Ejemplo de análisis FODA en estudios de mercado

El siguiente ejemplo de análisis FODA que te mostraré es un recorrido básicamente sobre cómo llevar a cabo este análisis utilizando los 4 modelos: fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

ejemplo analisis foda

En este ejemplo podemos a modo de diagrama cuáles fueron las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una empresa ficticia. 

De la misma manera, te recomendamos que después de realizar tu análisis FODA integres toda la información en una presentación que sea clara para todas las partes interesadas de la empresa.

Conoce también qué es un mapa de stakeholders.

Ejemplo de análisis DAFO para una empresa

Después de crear la matriz FODA, el equipo puede trabajar para crear estrategias que permitan alcanzar los objetivos de la organización.

Fortalezas:

  • Gran capacidad de comunicación
  • Pensamiento analítico y capacidad para resolver problemas
  • Capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo
  • Adaptabilidad y flexibilidad
  • Excelente capacidad de gestión del tiempo

Debilidades:

  • Falta de experiencia en un área específica
  • Dificultad para delegar tareas
  • Conocimientos técnicos limitados en determinadas áreas
  • Dificultad para gestionar el estrés y la presión
  • Falta de asertividad en determinadas situaciones

Oportunidades:

  • Mercados e industrias emergentes
  • Avances tecnológicos en el sector
  • Expansión o crecimiento de las industrias existentes
  • Cambios demográficos o necesidades de los consumidores
  • Aumento de la demanda de competencias o conocimientos específicos

Amenazas:

  • Competencia intensa en el sector
  • Recesiones o recesiones económicas
  • Posible automatización o externalización de puestos de trabajo
  • Falta de seguridad laboral o inestabilidad en el mercado
  • Acceso limitado a recursos o financiación

Las personas de tu equipo pueden desarrollar estrategias de crecimiento personal y profesional aprovechando los puntos fuertes, abordando los puntos débiles, capitalizando las oportunidades y mitigando las amenazas.

¿Cómo implicar a los clientes en la toma de decisiones?

Las organizaciones suelen basarse en encuestas de satisfacción del cliente u otros datos

que han recopilado durante su planificación de mercado. Por lo general, las empresas 

aprovechan los estudios realizados con otros fines para fundamentar la toma de decisiones. Sin embargo, este enfoque puede no ser el más eficaz.

Una forma mejor de implicar a los clientes en el proceso de toma de decisiones es crear 

encuestas nuevas y específicas que recojan datos concretos para orientar la estrategia y los

planes de marketing. He aquí cómo hacerlo:

  • Empieza con una lista de clientes: Construye una lista de clientes y sus correos electrónicos como base. Añade campos personalizados como el sector, el tipo de cliente y los productos adquiridos para dar más contexto.
  • Realiza una investigación cualitativa: Haz preguntas abiertas para comprender qué es lo que más importa a tus clientes cuando eligen tu producto o servicio. Haz un seguimiento de los atributos específicos que influyen en sus decisiones de compra.
  • Encuesta a los clientes sobre tus puntos fuertes: Elabora encuestas breves en las que pidas a los clientes que evalúen tus puntos fuertes. Enumera características como «alta tecnología», «personal amable» o «buen precio» y pídeles que respondan Sí/No (o N/A). Evita combinar características similares como «personal amable» y «servicio al cliente», ya que se refieren a cosas diferentes. Además, incluye áreas en las que no estés seguro o creas que puedes ser débil para ver si los clientes están de acuerdo.
  • Pregunta por las influencias externas: Dado que las oportunidades y amenazas forman parte de un análisis FDAO, pregunta a los clientes cómo les afectan estos factores externos. ¿Las oportunidades y amenazas que ves son similares a las de ellos, o tienen perspectivas diferentes?
  • Adapta las encuestas a las próximas decisiones: Crea encuestas centradas en las decisiones que tomarás como parte de tu plan de marketing. En lugar de reutilizar datos de encuestas antiguas, recopila nuevas opiniones de los clientes para asegurarte de que participan activamente en la toma de decisiones de tu empresa. Esto crea un enfoque de marketing más colaborativo.

Preguntas para un análisis FODA

Estos son algunos ejemplos de preguntas que te debes de realizar para implementar un análisis FODA que ayude al crecimiento de tu negocio:

Fortalezas:

  • ¿Cuáles son tus activos más fuertes?
  • ¿En qué son mejores tus productos o servicios a los de la competencia?
  • ¿Cuál es tu punto de venta único?
  • ¿Qué tan eficiente es tu fuerza de trabajo?
  • ¿Qué tienen que decir tus clientes actuales sobre su experiencia con tu organización?

Debilidades:

  • ¿Qué partes de tu organización necesita mejoras?
  • ¿De qué aspectos de tu negocio pueden beneficiarse tus competidores?
  • ¿Te falta experiencia en la materia?
  • ¿Crees que tu negocio ha ganado suficiente dinero?
  • ¿Qué tan avanzados están tus competidores en términos de hacer frente a las tendencias del mercado?

Oportunidades:

  • ¿Qué tendencias crees que te pueden traer nuevas oportunidades?
  • ¿Estas tendencias beneficiarán al mercado?
  • ¿Qué mercado te falta atacar actualmente?
  • ¿Tus competidores no tienen éxito en satisfacer las demandas de los clientes?
  • En caso afirmativo, ¿puedes dirigirte a esos clientes?

Amenazas:

  • ¿Hay competidores en el mercado que puedan afectar a tu negocio?
  • ¿Cuáles son los obstáculos a los que te enfrentas actualmente?
  • ¿Tus productos / servicios cumplen con todas las leyes existentes?
  • ¿Prevés un cambio en las leyes del gobierno en el futuro cercano?
  • ¿Crees que tu público objetivo podría evolucionar en cuanto a sus preferencias de producto?

Consejos para realizar con éxito un análisis FODA

Un análisis FODA te ayuda a evaluar tanto los factores internos (puntos fuertes y débiles) como los externos (oportunidades y amenazas) que podrían afectar a tu empresa. Una vez completado el análisis, es importante revisar los resultados y tomar medidas.

He aquí algunos consejos para que su análisis sea eficaz:

  • Sé sencillo pero detallado: El análisis debe ser claro y conciso. Por ejemplo, si tu plantilla es un punto fuerte, menciona empleados concretos, sus habilidades y cómo contribuyen a alcanzar tus objetivos empresariales.
  • Obtén aportaciones desde diferentes perspectivas: Involucra en el proceso a empleados, proveedores, clientes y socios. Echa un vistazo a las opiniones y comentarios en línea para obtener una visión completa de tu empresa.
  • No te centres demasiado: Aunque puedes realizar un análisis FODA para objetivos específicos (como aumentar el número de clientes en el próximo trimestre), también es valioso realizar un análisis general para toda tu empresa.
  • Conéctalo a tu plan de negocio: Cuando revises los resultados del análisis remítete a las metas y objetivos de tu plan de negocio. Esto garantiza que el análisis se ajuste a la estrategia general.
  • Documenta tus conclusiones: Registra los resultados de tu análisis en tu plan de negocio para poder realizar un seguimiento del progreso y tomar las medidas necesarias.

Plantilla de análisis FODA gratis

Si lo que estás buscando es una plantilla gratuita para presentar los resultados de tu análisis FODA, te invitamos a descargar esta que tenemos para ti:

Conclusión

Como puedes ver, con el análisis FODA podrás crear estrategias para saber cómo lanzar un producto al mercado con éxito, explotar un nuevo potencial de tu empresa o desarrollar estrategias efectivas que te ayudarán a anticiparte a una amenaza para tu negocio.

Más allá del interés operativo de esta metodología, al adoptar este enfoque, agudizas tu capacidad de analizar y evaluar tu negocio. Aprenderás a hacerte las preguntas adecuadas y a saber encontrar las respuestas que estabas buscando.

Recuerda que con QuestionPro puedes tener múltiples herramientas al alcance para realizar tus análisis FODA, desde encuestas online gratuitas hasta funciones avanzadas para la investigación de mercado, experiencia de clientes, experiencia de empleados y mucho más. 

¡Crea una cuenta gratis o agenda una demostración sin compromiso!

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Habilidades para trabajar como encuestador

Aug 12,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Curtosis: Qué es, importancia y cómo se dertermina

Jun 03,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Estrategia de mercadeo: Definición, beneficios y tipos

Jul 19,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

Sesgo de los participantes: Qué es, tipos y cómo eliminarlo

May 10, 2025

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

Herramientas de investigación institucional: ¿Cuál utilizar?

May 9, 2025

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

Revisión de programas de estudio: Qué son y cómo realizarlos

May 8, 2025

Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

Puertas adentro: Cómo viven, sienten y deciden las familias mexicanas

May 7, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso