• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

¿Qué es la investigación empírica?

investigación empírica

La investigación empírica es cualquier estudio donde las conclusiones se extraen estrictamente de pruebas empíricas concretas y verificables.

Esta evidencia puede ser recopilada utilizando estudios de mercado cuantitativos y métodos de investigación cualitativos de investigación de mercado.

Por ejemplo, se realiza una investigación para saber si escuchar música alegre mientras se trabaja puede promover la creatividad. Para esto, se lleva a cabo un experimento con un grupo de espectadores que están expuestos a música alegre y otro grupo que no está escuchando música y luego se observan los temas. Los resultados derivados de tal investigación proporcionarán evidencia empírica de si la música alegre promueve la creatividad o no.

Historia de la investigación empírica

Es común escuchar la frase «No lo creeré a menos que lo vea». Esto vino de los antiguos empíricos, un entendimiento fundamental que impulsó el surgimiento de la ciencia medieval durante el período renacentista y sentó las bases de la ciencia moderna, tal como la conocemos hoy en día. La palabra en sí se deriva de la palabra griega Empeirikos que significa «experimentado».

En el mundo de hoy, la palabra empírico se refiere a la recolección de datos utilizando evidencia que se obtiene a través de la observación, la experiencia o mediante el uso de instrumentos científicos calibrados.

Todos los orígenes anteriores tienen una cosa en común que es la dependencia de la observación y los experimentos para recopilar datos y probarlos para llegar a conclusiones.

Tipos y metodologías de la investigación empírica

La investigación empírica puede llevarse a cabo y analizarse utilizando métodos cualitativos o cuantitativos.

Investigación cuantitativa: La investigación cuantitativa se utilizan para recopilar información a través de datos numéricos, cuantificar opiniones, comportamientos u otras variables definidas. Estos se encuentran predeterminados y están en un formato más estructurado.

Algunos de los métodos comúnmente utilizados son:

  • Investigación de encuestas
  • Investigación experimental
  • Investigación correlacional
  • Estudio longitudinal
  • Estudio transversal
  • Investigación causal-comparativa

Conoce las diferencias entre estudio transversal y estudio longitudinal.

 

Investigación cualitativa: Se utilizan para recopilar datos no numéricos, encontrar significados, opiniones o las razones subyacentes de los sujetos. Estos métodos son desestructurados o semiestructurados. El tamaño de la muestra para tal investigación suele ser pequeña, el método suele ser de tipo conversacional para proporcionar información más profunda sobre el problema.

Algunas de las formas más populares de métodos son:

  • Estudio de caso
  • Método de observación
  • Entrevista personal
  • Grupos focales
  • Análisis de textos

Te recomiendo leer este artículo sobre las formas de utilizar la investigación cualitativa.

 

Es necesario analizar los datos recogidos, de esta manera el investigador puede responder a preguntas empíricas claramente definidas con los resultados obtenidos. El tipo de diseño de investigación variará dependiendo del campo en el que se vaya a utilizar. Muchos de ellos podrían optar por realizar una investigación colectiva con métodos cuantitativos y cualitativos para responder mejor a preguntas que no pueden ser estudiadas en un laboratorio.

Pasos para llevar a cabo la investigación empírica

Dado que la investigación empírica se basa en la observación y la captura de experiencias, es importante planificar los pasos para llevar a cabo el experimento y analizarlo. Esto permitirá al investigador resolver problemas u obstáculos que puedan surgir durante el experimento.

Paso #1: Definir el propósito de la investigación

Este es el paso en el que el investigador tiene que responder a preguntas como ¿qué es exactamente lo que quiero averiguar? ¿Cuál es el planteamiento del problema? ¿Existen problemas en cuanto a la disponibilidad de conocimientos, datos, tiempo o recursos? ¿Será esta investigación más beneficiosa de lo que costará? Antes de seguir adelante, es importante definir claramente el propósito de la investigación y establecer un plan para llevar a cabo otras tareas.

Tal vez te interese leer este artículo sobre cómo plantear un problema de investigación.

 

Paso #2: Apoyarse en teorías y literatura relevante

En este paso de la investigación empírica, el investigador necesita averiguar si existen teorías que puedan relacionarse con su problema de investigación. Tiene que averiguar si alguna puede ayudarle a apoyar sus hallazgos. Todo tipo de literatura relevante le permitirá encontrar si hay otros que hayan investigado esto antes, o cuáles son los problemas a los que se enfrenta. También tendrá que establecer suposiciones y averiguar si hay algún antecedente con respecto a su problema de investigación.

Paso #3: Creación de hipótesis y medición

Antes de comenzar la investigación, el investigador debe proporcionar una hipótesis de trabajo o cuál será el resultado probable. Además, es importante que establezca las variables. Decida el entorno de la investigación y averigüe cómo puede relacionarlas. El investigador necesitará definir las unidades de medida, el grado tolerable de errores y averiguar si la medida elegida será aceptable para otros.

Paso #4: Metodología, diseño de la investigación y recolección de datos

El siguiente paso en la investigación empírica es donde el investigador tiene que definir una estrategia para llevar a cabo su investigación. Para esto, debe realizar experimentos y recoger datos que le permitan proponer la hipótesis. El investigador decidirá si necesita realizar una investigación experimental o una investigación no experimental para llevar a cabo su proyecto.

El tipo de diseño de la investigación variará dependiendo del campo en el que se lleve a cabo la investigación. Por último, pero no por ello menos importante, el investigador tendrá que averiguar los parámetros que afectarán a la validez del diseño. La recolección de datos se realizará mediante la selección de muestras apropiadas, dependiendo de la pregunta de la investigación.

Conoce más del diseño de investigación y tipos que existen.

 

Paso #5: Análisis de datos y resultados

El análisis de los datos puede realizarse de dos maneras, cualitativa y cuantitativamente. El investigador tendrá que averiguar qué método será necesario o si necesitará una combinación de ambos. Dependiendo del análisis de sus datos, sabrá si su hipótesis está apoyada o rechazada.

Paso #6: Conclusión

En el último paso de la investigación empírica será necesario elaborar un informe con los resultados obtenidos. El investigador puede dar las teorías y la literatura que apoyan su estudio y hacer sugerencias para una mayor profundización sobre su tema.

Ciclo metodológico de la investigación empírica

A.D. de Groot, un famoso psicólogo holandés y un experto en ajedrez condujo algunos de los experimentos más notables usando el ajedrez en la década de 1940. Durante su estudio, se le ocurrió un ciclo que es consistente y que ahora se utiliza ampliamente para llevar a cabo investigaciones empíricas. Consta de 5 fases, siendo cada una de ellas tan importante como la siguiente.

El ciclo empírico capta el proceso de proponer hipótesis sobre cómo trabajan o se comportan ciertos sujetos y luego probarlas contra datos empíricos en un enfoque sistemático y riguroso. Se puede decir que caracteriza el enfoque deductivo de la ciencia. A continuación se presenta el ciclo empírico:

Observación: En esta fase  de la investigación empírica se genera una idea para proponer una hipótesis y se recogen datos mediante la observación. Por ejemplo: una especie particular de flor florece en un color diferente sólo durante una temporada específica.

Quizá te interese conocer más sobre la observación cuantitativa y la observación cualitativa.

 

Inducción: El razonamiento inductivo se lleva a cabo para formar una conclusión general a partir de los datos recopilados a través de la observación. Como se ha indicado anteriormente, se observa que las especies de flores que florecen en un color diferente durante una temporada específica. Un investigador puede preguntarse si la temperatura de la estación causa el cambio de color. Además, puede suponer que es así, pero se trata de una mera conjetura y, por lo tanto, es necesario establecer un experimento para apoyar esta hipótesis. Así que marca un par de flores que se mantienen a una temperatura diferente y observa si todavía cambian de color.

Deducción: Esta fase ayuda al investigador a deducir una conclusión de su experimento. Esto tiene que basarse en la lógica y la racionalidad para obtener resultados específicos e imparciales. Por ejemplo, en el experimento, si las flores etiquetadas en un ambiente de temperatura diferente no cambian el color, entonces se puede concluir que la temperatura juega un papel en el cambio del color de la flor.

Probando: Esta fase implica que el investigador vuelva a los métodos empíricos para poner a prueba su hipótesis. El investigador ahora necesita dar sentido a sus datos y por lo tanto necesita usar métodos estadísticos para determinar la relación entre la temperatura y el color de la flor. Si el investigador descubre que la mayoría de las flores florecen de un color diferente cuando se exponen a una temperatura determinada y las otras no, cuando la temperatura es diferente, ha encontrado apoyo a su hipótesis. Ten en cuenta que esto no es una prueba, sino sólo un apoyo a la hipótesis.

Evaluación: Esta fase de la investigación empírica es generalmente olvidada, pero es importante para seguir adquiriendo conocimientos. Durante esta fase el investigador presenta los datos que ha recolectado, el argumento de apoyo y su conclusión. El investigador también establece las limitaciones del experimento y su hipótesis y sugiere consejos para que otros lo tomen y continúen una investigación más profunda para otros en el futuro.

Quizá te interese conocer también sobre el método deductivo.

 

Ventajas de la investigación empírica

Existe una razón por la que la investigación empírica es uno de los métodos más utilizados. Algunas ventajas asociadas con ello son:

  • Se utiliza para autentificar la investigación tradicional a través de varios experimentos y observaciones.
  • Esta metodología hace que la investigación sea más competente y auténtica.
  • Permite al investigador comprender los cambios dinámicos que pueden ocurrir y cambiar su estrategia en consecuencia.
  • El nivel de control en tal investigación es alto, por lo que el investigador puede controlar múltiples variables.
  • Desempeña un papel vital en el aumento de la validez interna.

Desventajas de la investigación empírica

Aunque la investigación empírica hace que el proceso sea más competente y auténtico, tiene algunas desventajas:

  • Requiere paciencia, ya que puede llevar mucho tiempo. El investigador tiene que recoger datos de múltiples fuentes y los parámetros implicados son bastantes.
  • La mayoría de las veces, un investigador tendrá que llevar a cabo la investigación en diferentes lugares o en diferentes entornos, lo que puede conducir a un asunto costoso.
  • Hay algunas reglas en las que se pueden realizar experimentos y por lo tanto, se necesitan permisos.
  • La recolección de datos puede ser un problema a veces, ya que tiene que ser recolectada de una variedad de fuentes a través de diferentes métodos.

La investigación empírica es importante en el mundo actual porque la mayoría de las personas creen en algo que sólo pueden ver, oír o experimentar. Se utiliza para validar múltiples hipótesis y aumentar el conocimiento humano. Con el avance en el mundo actual, este método se ha convertido en algo crítico, así como en una norma en muchos campos, con el fin de apoyar sus hipótesis y obtener más conocimientos.

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Aldrin Velázquez
View all posts by Aldrin Velázquez

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Ventajas de implementar tecnología en el aula

May 03,2021

HubSpot - QuestionPro Integration

Visualización de datos: Qué es, ventajas y consejos

Sep 21,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Metodología de encuesta: Qué es y cómo te ayuda a llegar a tu público objetivo

Dec 31,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

marketing para concesionarios

Marketing para concesionarios: Qué es, estrategias y consejos

Mar 22, 2023

Alternativas a Quizizz

10 alternativas a Quizizz que debes probar

Mar 21, 2023

ciencia de datos

Ciencia de datos: Qué es, importancia, procesos y aplicaciones

Mar 20, 2023

Fases del customer journey

Fases del customer journey: Cuáles son y cómo implementarlas

Mar 19, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso