• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Técnicas de investigación cuantitativa para recolectar datos

técnicas de investigación cuantitativa

Las técnicas de investigación cuantitativa son las más populares gracias a que permiten contabilizar características, atributos, elementos o comportamientos de los individuos, con el objetivo de respaldar o refutar una hipótesis.

Los investigadores cuentan con diferentes técnicas de investigación cuantitativa para la recolección de datos. En este artículo te mencionaremos cada uno de ellos y además, te daremos los mejores consejos para tu siguiente estudio. 

Características de las técnicas de investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa utiliza números, lógicas y un análisis de datos objetivo para la creación de teorías sobre un fenómeno de investigación. 

Entre las características más importantes de las técnicas de investigación cuantitativa se encuentran las siguientes: 

  • Son instrumentos que se encuentran establecidos y estructurados para realizar un proceso de recolección de datos efectivo.
  • Estas técnicas se aplican a muestras de gran tamaño.
  • Permiten recolectar respuestas objetivas de las muestra de estudio.
  • Son técnicas que pueden replicarse, ya que son confiables.
  • Los datos recolectados son numéricos y estadísticos, los cuales pueden organizarse en tablas y cuadros.

 

Tenemos para ti otras características de la investigación cuantitativa.

 

Ventajas de las técnicas de investigación cuantitativa

Entre las principales ventajas de utilizar estas técnicas de investigación cuantitativa se encuentran las siguientes:

  • Proporcionan una respuesta relativamente concluyente a las preguntas de la investigación.
  • Cuando los datos se recopilan y analizan de acuerdo con una metodología estandarizada y confiable, los resultados suelen ser confiables.
  • Con tamaños de muestra estadísticamente significativos, los resultados se pueden generalizar a todo un público objetivo.
  • Permite resumir los diferentes canales de información para realizar comparaciones entre categorías y el tiempo.
  • Los investigadores evitan el sesgo de los resultados, ya que mantienen una distancia de la muestra de estudio y utilizando técnicas computacionales aceptadas.

5 técnicas de investigación cuantitativa

A continuación, te presentamos algunas de las técnicas de investigación cuantitativa más populares para que decidas cuál es la que más se adapta a tu proyecto de investigación.

1. Muestreo probabilístico

El muestreo probabilístico permite recolectar información de la muestra seleccionada de forma  aleatoria, lo cual evita el sesgo en la investigación. 

Esta técnica cuenta con tres tipos de muestreo, los cuales son: 

  • Muestreo aleatorio simple: Consiste en elegir a un grupo demográfico objetivo para incluirlos en la muestra de estudio.
  • Muestreo sistemático: Consiste en seleccionar un grupo demográfico y añadirlo a la muestra. Sin embargo, la primera unidad debe ser elegida al azar.
  • Muestreo estratificado: Permite elegir cada unidad de un grupo específico de la audiencia objetivo durante la creación de la muestra.

2. Entrevistas

Las entrevistas son las técnicas de investigación cuantitativa más populares, gracias a su implementación eficaz, ya que son herramientas estructuradas y estandarizadas. 

Entre los diferentes tipos de entrevistas más utilizados, se encuentran los siguientes: 

  • Entrevistas telefónicas: Esta técnica es una de las más tradicionales, ya que no requiere de tiempo y dinero para la recolección de datos. Sin embargo, con el avance de la tecnología se han ido sustituyendo por videollamadas.
  • Entrevistas cara a cara: Es una técnica que se utiliza para recolectar información directa de los participantes. Esto permite obtener información útil y detallada que permite conseguir grandes resultados
  • Entrevista Personal Asistida por Computadora (CAPI): Esta técnica es una variante de la entrevista cara a cara. Al aplicar esta herramienta, los entrevistadores utilizan una computadora para registrar la información obtenida. 

 

Conoce más acerca de lo que es una encuesta CAPI y de la encuesta EPAC en estos artículos. 

 

3. Encuestas y cuestionarios

Las encuestas y los cuestionarios son técnicas de investigación cuantitativa efectivas para la recolección de datos. 

Estas herramientas pueden implementarse a través de un software de encuestas. Además, están diseñadas para legitimar el comportamiento y la confianza de los participantes. 

Las preguntas de opción múltiple, Net Promoter Score y la pregunta de tipo matriz, son más utilizadas en las encuestas cuantitativas, ya que ayudan a simplificar y cuantificar el comportamiento de los participantes. 

 

Te puede interesar también: 7 ventajas de usar encuestas

 

4. Observación

Con las técnicas de investigación cuantitativa observacionales, los investigadores pueden recolectar información cuantificable. 

La recolección de datos a través de la observación cuantitativa permite que los investigadores se enfoquen en cuantificar un comportamiento específicos de interés.

Cuando requieren un juicio, se describe como codificación, así que necesitan una definición clara de un comportamiento objetivo. 

5. Revisión de documentos 

La revisión de documentos es una de las técnicas de investigación cuantitativa más utilizadas, ya que consiste en la revisión de documentos existentes. 

Esta técnica permite fortalecer la investigación a través del uso de las siguientes herramientas: 

  • Documentos públicos: Son registros oficiales que pertenecen a una organización, los cuales son investigados posteriormente. Estos pueden ser: informes anuales, manuales de políticas, actividades estudiantiles, etc.
  • Documentos personales: Estos son documentos individuales de las acciones, el comportamiento, la salud, de una persona. Entre los más comunes están registros de nacimiento, datos físicos, etc.
  • Evidencia física: Son los logros de un individuo o de una organización hablado de su crecimiento monetario. 

 

Aprende más acerca de qué investigación documental con este artículo que tenemos para ti. 

 

Cómo aplicar técnicas de investigación cuantitativa

A continuación, tenemos para ti los pasos para realizar un estudio con ayuda de las técnicas de investigación cuantitativa

  • Establece tu problema de investigación: El primer paso para implementar las técnicas de investigación consiste en definir de forma clara y concisa el problema a tratar en el estudio.
  • Haz una revisión de la información existente: Este paso consiste en realizar una revisión de los estudios sobre un tema específico previamente hechos.
  • Establece el marco teórico: En este punto debes resumir la hipótesis que respalda tu investigación. Para la eficacia de este paso debes definir conceptos complejos que te permitan contextualizarlo.
  • Establece una metodología: En este punto es necesario definir detalladamente los métodos y técnicas de investigación cuantitativa. Para lograrlo, necesitas ofrecer información exacta de esto para obtener los resultados adecuados.
  • Informe de resultados: Este paso consiste en escribir de forma objetiva los resultados obtenidos en la recolección de datos, ya sea utilizando gráficas, tablas y otros elementos no textuales que permiten comprender el estudio.
  • Conclusión: El último paso consiste en darle una respuesta objetiva. lógica y exhaustiva de los resultados obtenidos. Estos deben de estar acompañados de un resumen del tema y de un comentario final que incluya la evaluación del estudio. 

 

Conoce los tipos de investigación cuantitativa con este artículo que tenemos para ti. 

 

Importancia de las técnicas de investigación cuantitativa para la recolección de datos

Las técnicas de investigación cuantitativa son las mejores herramientas para identificar un problema o fenómeno, qué tan extendido está y cómo está cambiando con el tiempo. 

Al aplicar estas técnicas de investigación cuantitativa, es posible obtener resultados confiables, a través de datos numéricos recopilados mediante herramientas  estandarizadas.

Existen muchas otras técnicas para recopilar datos, las mencionadas anteriormente son las más comunes y ampliamente utilizadas, y pueden implementarse para recolectar datos con conexión a internet e incluso sin ella. 

Ahora que conoces las técnicas de investigación cuantitativa, comienza a recolectar los datos hoy mismo. Contáctanos, en QuestionPro te ayudaremos a lograrlo.

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Andrea Parra

View all posts by Andrea Parra

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Alternativas a Qualtrics Employee Experience: Las 6 mejores en 2025

Mar 03,2025

HubSpot - QuestionPro Integration

Observación naturalista: Qué es y cómo realizarla

Jul 17,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Experiencia del cliente de AXA: Conoce su estrategia de customer journey

Oct 17,2023

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

May 16, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso