• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Técnicas de recolección de datos: Qué son y cuáles existen

técnicas de recolección de datos

En cualquier campo de investigación, elegir las técnicas de recolección de datos más adecuadas es fundamental para cubrir el objetivo y propósito de una investigación. 

Ya sea que estés realizando una investigación de tesis de grado o posgrado, o formes parte de un equipo de insights en una organización, debes tener muy claro el concepto y las diferentes técnicas de recolección de datos que existen. 

Por ello, en este artículo hemos recopilado algunas de las más importantes para la investigación de mercados y la investigación social.

¿Qué son las técnicas de recolección de datos?

Las técnicas de recolección de datos son un conjunto de diferentes herramientas que permiten recopilar información de forma hábil y eficaz con fines de investigación y análisis. 

Los proyectos de investigación suelen incluir la combinación de múltiples técnicas de recolección de datos para garantizar la validez y confiabilidad de una investigación. 

El uso de múltiples técnicas y fuentes de recolección de datos refuerza la credibilidad de los resultados y permite incluir diferentes interpretaciones y significados en el análisis de los datos. 

El término “técnicas de recolección de datos” suele utilizarse tanto para referirse a métodos de recolección de datos como a las diversas técnicas que forman parte de estos.

Importancia del uso de técnicas de recolección de datos

Evaluar las técnicas que se tienen al alcance y su relevancia con respecto al objetivo de investigación es uno de los pasos más importantes de la recolección de datos. 

La elección de las técnicas de recolección de datos más adecuadas es crucial para preservar la integridad de la investigación, independientemente del tema de estudio o del método de investigación preferido para definir los datos (cuantitativo, cualitativo). 

Es menos probable que se produzcan errores cuando se utilizan las técnicas de recolección de datos adecuadas (ya sean nuevas, versiones actualizadas de las mismas o ya disponibles).

8 técnicas de recolección de datos más importantes

Existen múltiples técnicas de recolección de datos que puedes elegir como parte de la metodología de investigación que estés desarrollando. Entre las que destacan tanto en la investigación social, como en la investigación de mercados, están las siguientes:

técnicas de recolección de datos más importantes

  • Cuestionarios o encuestas

Los cuestionarios son una de las técnicas de recolección de datos más utilizadas, ya que pueden llevarse a cabo tanto física como digitalmente para recopilar datos cuantitativos a través de encuestas y datos cualitativos a través de entrevistas y encuestas cualitativas. 

Los cuestionarios son una parte fundamental de las encuestas, y debido a que son baratos de crear y responder, son una opción muy accesible tanto para los investigadores como para sus corresponsales o encuestadores de campo.

Por lo general, los cuestionarios se utilizan para recoger respuestas sobre un acontecimiento o tema. Las respuestas recogidas pueden servir de base para la mejora de productos, matrices de toma de decisiones o estudios posteriores.

  • Observaciones

Las técnicas de recolección de datos más sencilla y directa parten de la observación, y pueden ser:

  • Observación cualitativa u observación cuantitativa.
  • Observación participante o no participante.

La forma más común de observación en el contexto de la recolección  de datos consiste simplemente en observar los comportamientos o acciones de un sujeto en un entorno específico para comprenderlos y registrar lo observado. 

En el mundo en línea de hoy en día, un ejemplo del acto de observación puede incluir ver a la gente interactuar con productos, sitios web y servicios en tiempo real.

  • Entrevista estructurada, semi-estructurada o no estructurada

Una entrevista se define exactamente como un encuentro formal entre dos individuos en el que el entrevistador hace preguntas al entrevistado para recabar información. Existen diferentes tipos de entrevista: 

  • Estructurada: Es aquella que se compone de un cuestionario con una lógica diseñada especialmente para responderse de manera concreta.

  • Semi-estructurada: Es una técnica de recolección de datos en la cual se utiliza una serie de preguntas guía para orientar el tema de la conversación, pero no necesariamente se sigue al pie de la letra.

  • No estructurada: Es un tipo de entrevista en la cual no se sigue un cuestionario o guía de preguntas, sino que busca generar una conversación espontánea en torno al tema de interés. Generalmente se usa en la investigación exploratoria para identificar temas que puedan ser de valor para los sujetos, sin el sesgo de las teorías de investigación.

 

  • Grupo de discusión y focus groups

Otra técnica de recolección de datos es la realización de grupos de discusión, el cual busca propiciar una situación en la que se refleje el contexto social en el que se desarrollan las perspectivas y opiniones de las personas.

Un grupo de discusión es un tipo de conversación similar a una entrevista que tiene lugar en un grupo de seis a doce personas que comparten un interés, característica o necesidad común. 

Las técnicas de los grupos de discusión o focus groups pueden ser entrevistas en grupo, grupos de expertos, grupos delphi, focus groups online, etc.

  • Seguimiento transaccional

El seguimiento de transacciones es una técnica de recolección de datos que se basa en las compras realizadas para obtener información. 

Con cada compra realizada por un cliente, los investigadores y vendedores pueden acceder a los datos de sus sitios web, de un proveedor de servicios externo o de su sistema de punto de venta de comercio electrónico en tienda. 

A partir de ahí, se pueden rastrear diferentes formas y cantidades de datos, lo que les permite crear mejores planes de marketing y productos, y dirigirse a los clientes ideales. 

  • Seguimiento en redes sociales

El social listening o monitorización de redes sociales es una técnica de recolección de datos similar al seguimiento de transacciones. 

Sin embargo, en lugar del historial de transacciones de un cliente, este tipo de técnica se centra en el seguimiento de su historial y huella en las redes sociales. 

Muchas plataformas y empresas lo utilizan para hacer un seguimiento de la participación de los usuarios en diferentes publicaciones en línea y comprender mejor qué productos y servicios les interesan, así como qué consideran importante para ellos. 

  • Panel de encuestas

Un panel de encuestas puede proporcionar estadísticas relacionadas con la tasa de respuesta, la tasa de finalización, los filtros basados en la demografía, las opciones de exportación y uso compartido, etc.

Una vez recopilados los datos, el software para encuestas puede generar varios tipos de informes y ejecutar algoritmos analíticos para descubrir información oculta. 

  • Análisis textual o de contenido

El análisis de texto o de contenido es una técnica de recolección y análisis que se utiliza como parte de los métodos de recolección de datos secundarios. 

Esta técnica permite investigar los cambios en los puntos de vista oficiales, institucionales u organizativos sobre un tema o área específicos, para documentar el contexto de ciertas prácticas o para investigar las experiencias y perspectivas de un grupo de individuos que, por ejemplo, han participado en una reflexión escrita. 

La pregunta de investigación guiará el desarrollo de una tabla o esquema de codificación para el análisis, que se aplicará iterativamente a los documentos seleccionados. 

¿Cómo elegir la técnica de recolección de datos adecuada?

Para elegir las técnicas de recolección de datos más adecuadas, te recomendamos:

  • Considerar el objetivo de la investigación: ¿Qué métodos parecen más apropiados para el objetivo de tu investigación y las preguntas que deseas responder? 
  • Ten en cuenta a las partes interesadas: Utiliza una técnica que te permita recopilar información que pueda analizarse y presentarse de forma que las partes interesadas la consideren creíble.
  • Piensa en los participantes del estudio de los que recogerás los datos: ¿Dónde y cómo se puede llegar mejor a los participantes? ¿Cuál es el método cultural y lingüísticamente apropiado? ¿Es más apropiado realizar una entrevista personal o una encuesta para determinadas poblaciones objetivo? ¿Existen ya los datos, en sistemas de datos de programas o instituciones públicas? 
  • Considera los recursos disponibles: Considera qué técnicas puedes permitirte realizar en tiempo y forma. Considera cuándo se necesitan los resultados, tus propias capacidades, los costos de contratar a personal externo y otras cuestiones relacionadas con los recursos.
  • Considere las ventajas y desventajas de cada técnica: ¿Cuáles son los principales puntos fuertes y débiles de cada una? Evalúa aspectos como el tiempo y la carga que supone para el participante, el coste, la infraestructura necesaria y el acceso a los registros. ¿Qué es lo más apropiado para sus necesidades de investigación?

¿Cómo utilizar eficazmente las técnicas de recolección de datos?

Una vez que hayas elegido la técnica de recolección de datos idónea para tu estudio, debes tener en cuenta los siguientes aspectos para garantizar su uso correcto:

1.- Evalúa los datos que necesitas recopilar

Es demasiado fácil obtener información sobre cualquier cosa, pero es fundamental recopilar sólo la información que necesitamos. Para ello, resulta útil plantearse estas 3 preguntas:

  • ¿Qué información será útil verdaderamente?
  • ¿Cuáles son los datos que tenemos a disposición?
  • ¿Qué detalles específicos necesitas?

2.- Planifica la técnica de recolección de datos adecuada

Para seleccionar las técnicas de recolección de datos adecuadas, debes tener en cuenta el tipo de información que deseas recopilar, el plazo en el que la obtendrás y los demás aspectos clave de la investigación que hayas determinado. 

Ten en cuenta el tiempo y la dificultad que implica recopilar cada dato a la hora de decidir qué técnica utilizar.

3.- Ten en cuenta los identificadores

Los identificadores, o detalles que describen el contexto y la fuente de una respuesta a una encuesta, son tan cruciales como la información sobre el tema o el programa que estamos investigando.

En general, añadir más identificadores nos permitirá determinar con mayor precisión los éxitos y fracasos de nuestro programa, pero la clave está en la moderación.

4.- Coloca cada tipo de datos en un campo específico

Es posible mezclar tipos de datos en los campos de entrada de datos. Tanto el código como el comentario pueden ser informativos, pero deben colocarse en campos de entrada de datos separados (con validación de datos cuando proceda).

5.- Utiliza la validación de datos

Cuando utilices campos de cuadro de texto, utilice tipos de validación y establece valores mínimos y/o máximos en la medida de lo posible para mejorar la precisión de los datos. 

En particular, utiliza siempre la validación de datos para los formatos conocidos de un campo; por ejemplo, la fecha y las direcciones de correo electrónico deben validarse al introducir los datos.

Conclusión

En este artículo te hemos presentado algunas de las técnicas de recolección de datos más utilizadas en la investigación de mercados y la investigación social, pero también existen herramientas que puedes utilizar para ponerlas en marcha con éxito.

QuestionPro es una plataforma que tiene para ti diversas herramientas que puedes aprovechar para sacarle el máximo provecho a las técnicas de investigación que hayas elegido, sobre todo si se trata de encuestas en línea, encuesta en lugares remotos sin acceso a internet y focus groups online.

Conócelas de primera mano creando una cuenta gratuita o toma una prueba gratuita de nuestra Licencia Advanced, la cual te ofrecerá funcionalidades únicas para resolver todas tus necesidades de investigación.

 

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Marytere Narvaez
View all posts by Marytere Narvaez

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Share of voice o cuota de voz : Qué es, importancia y cómo medirlo

Feb 13,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

6 razones para elegir una alternativa a Forsta

Jun 11,2021

HubSpot - QuestionPro Integration

Experiencia del cliente en el sector financiero

May 26,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Plan de recolección de datos

Plan de recolección de datos: Qué es y pasos para crearlo

Mar 27, 2023

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso