
La encuesta de audiencia se realiza utilizando una variedad de métodos, incluyendo en persona, por teléfono, o por correo electrónico, sin embargo, el método más común son las encuestas en línea.
Este tipo de recolección de datos implica entrevistar a personas que ya han sido identificadas como interesadas en tu producto o servicio, o que serían consumidores ideales para ti. Métodos como estos pueden no arrojar resultados precisos si el tamaño de la muestra es muy pequeño o si tus encuestados no representan a tu audiencia objetivo, de esto hablaremos más adelante.
Al realizar una encuesta, es importante tener en cuenta que las preguntas deben redactarse de manera clara y concisa, para que los encuestados comprendan lo que se les está preguntando y puedan proporcionar respuestas precisas.
Por eso el día de hoy, queremos compartirte todo sobre las encuestas de audiencia y cómo puedes realizarlas para obtener información de alto valor para tu organización o empresa.
¿Qué es una encuesta de audiencia?
Una encuesta de audiencia es un elemento metodológico fundamental de la investigación de mercados; se basa en la recopilación de datos sobre los miembros actuales de una audiencia utilizando un marco estandarizado y un conjunto de preguntas.
Muchas incógnitas pueden responderse con la investigación de audiencia, incluyendo qué les gusta a las personas, quiénes las influyen, qué problemas enfrentan y cómo se sienten respecto a marcas y servicios.
La investigación de audiencia puede usarse en cualquier etapa del proceso de marketing. Es especialmente útil para conocer mejor a tu audiencia objetivo y sus motivaciones antes de crear un producto o servicio. Esto te ayudará a entender cuánta demanda hay para tu idea y si será exitosa. También resulta útil para decidir qué segmentos de audiencia son los más importantes para tu campaña de marketing.
Cómo realizar una encuesta de audiencia
Primero, es importante entender que, al diseñar un proyecto de investigación de audiencia, siempre es útil destilar el problema de negocio en una sola frase y asegurarse de que cada pregunta ayude a responderlo de alguna forma.
1. Haz las preguntas correctas
Pregúntate: ¿qué intento lograr en última instancia? ¿Qué necesito saber para marcar la diferencia en lo que ya hago o conozco?
Por ejemplo, si tu empresa está perdiendo clientes porque no se está conectando con ellos en los lugares y momentos adecuados, podrías preguntar:
- ¿Cuáles son las necesidades de mis clientes?
- ¿Qué esperan de mí?
- ¿Cómo puedo asegurarme de cumplir sus expectativas?
2. Identifica a tu audiencia para hacer las preguntas adecuadas
Si deseas obtener una imagen real de lo que piensan tus clientes potenciales sobre tu producto o servicio, es importante asegurarte de que estás haciendo las preguntas adecuadas.
Por ejemplo, si una escuela privada le pregunta a personas sin hijos su opinión sobre los criterios de admisión escolar y las actividades extracurriculares, obtendrá resultados irrelevantes. Ese grupo no tomará decisiones sobre a qué escuela asistir, por lo tanto, se obtendrán opiniones de personas con poca influencia en la decisión final y se diseñarán materiales de marketing para el público equivocado.
En cambio, si esa misma escuela le pregunta a padres si considerarían enviar a sus hijos allí en caso de tener uno o más ya inscritos, esta pregunta proporcionaría una perspectiva valiosa sobre si ese grupo estaría interesado.
3. Reconoce las fortalezas y debilidades de tu investigación
La principal fortaleza de una encuesta de audiencia es que puedes confiar en que los datos son directamente relevantes para tu audiencia objetivo, ya que provienen del mismo grupo demográfico al que te diriges. Esto te da cierta certeza de que el producto o servicio que estás presentando (o modificando) será bien recibido.
Otro aspecto positivo es que ayuda a confirmar pensamientos, emociones e ideas generales obtenidas en tu análisis de audiencia. Mantener una relación con tus clientes es crucial, y la investigación de audiencia te brinda la retroalimentación que necesitas para satisfacer sus necesidades.
Las principales debilidades son que a veces puede ser difícil recolectar datos representativos, ya que el grupo podría no reflejar a toda la población. Además, puede haber sesgo en quiénes eligen participar en las encuestas, lo que distorsiona los resultados.
Ejemplos de encuestas de audiencia
Los métodos de investigación se dividen en dos categorías: Investigación primaria e Investigación secundaria.
- Investigación primaria: es realizada directamente por ti o por una agencia. Incluye entrevistas, grupos focales, encuestas u otras formas de recolección directa de datos.
- Investigación secundaria: consiste en revisar información previamente publicada (también llamada investigación de escritorio). El periodismo de datos es un buen ejemplo.
La distinción más importante es entre investigación cuantitativa y cualitativa:
Investigación cuantitativa
Se enfoca en estadísticas y hechos más que en emociones. Puede realizarse mediante encuestas en línea o telefónicas ad hoc, o de forma longitudinal (recolectando respuestas a lo largo del tiempo). Otros ejemplos incluyen entrevistas de salida, estudios de seguimiento ocular, diarios de actividad, pruebas en salas grandes y encuestas tipo ómnibus.
Las revisiones de datos transaccionales también son una forma de investigación cuantitativa, donde los datos se recopilan sin preguntas directas, como los datos almacenados en bases de datos de registro. Aunque no se recolectaron directamente para fines de investigación de audiencia, pueden ser útiles.
Investigación cualitativa
Utiliza información no numérica para comprender un tema. Puede realizarse a través de encuestas, entrevistas en profundidad, grupos focales, estudios de caso y más.
Las encuestas son una de las formas más comunes, ya que permiten recolectar datos de muchas personas al mismo tiempo. Pueden ser por teléfono, en persona, abiertas o cerradas.
Las entrevistas en profundidad suelen realizarse por teléfono o videollamada (como Skype) y se centran más en sentimientos y emociones. Son ideales para obtener respuestas detalladas y permitir preguntas de seguimiento.
Los grupos focales son útiles porque permiten observar el lenguaje corporal además de escuchar opiniones. Esto permite obtener una visión más precisa de cómo las personas piensan en grupo.
Conclusión
Para tener éxito en cualquier negocio, necesitas conocer a tu audiencia. Realizar investigaciones de audiencia te permitirá entender mejor a tu público, conectarte con tus clientes y hacer crecer tu empresa. Te permite adoptar un enfoque centrado en el cliente en lugar de uno centrado únicamente en el producto.
La investigación de audiencia ayuda a las empresas a tomar mejores decisiones sobre cómo satisfacer las necesidades de sus clientes, a quién deben dirigirse, cómo alcanzarlos y qué ofrecerles. También puede respaldar afirmaciones de marketing para las que aún no se tiene evidencia concreta.Deja que QuestionPro Audience haga el trabajo pesado por ti y desbloquea el poder de los insights.