• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.Customer ExperienceCustomer ExperienceLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralEmployee ExperienceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas OfflineDashboardsJourney mapping
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreAskWhyAnálisis ConjointQuestionPro IA
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Comunidades

Comunidades Virtuales: ¿Qué son y cómo usarlas?

Comunidades Virtuales

¿Sabes por qué las comunidades virtuales son una excelente opción para hacer investigación?

Cada día que pasa, las personas encontramos diferentes formas y medios por los cuales interactuamos para compartir mensajes, experiencias (buenas o malas) o simplemente para conocer a personas con características similares a las nuestras. Y entre más avanza el tiempo, la interacción de las personas mediante la tecnología va en aumento. Cada día nos digitalizamos y nuestras relaciones comienzan a ser más virtuales.

En este sentido, las empresas y organizaciones, para poder conocer este tipo de interacciones que les permita obtener más información acerca de las personas que suelen consumir sus productos y/o servicios, tienen que adaptarse a estas nuevas tecnologías de una manera que no sea invasiva y que permita a sus consumidores ofrecerles la información que necesitan.

Contenido del artículo

  1. ¿Qué son las comunidades virtuales?
  2. Ventajas de las comunidades virtuales
  3. Características de una comunidad virtual
  4. Tipos de comunidades virtuales
  5. Cómo utilizar una comunidad virtual para hacer una investigación
  6. Ejemplos de comunidades virtuales
  7. Conclusión

 

¿Qué son las comunidades virtuales?

En sentido simple, una comunidad virtual es un grupo de gente con objetivos comunes que usan una misma forma de comunicación para interactuar entre ellos en un entorno online.

Comunidad:
La Real Academia la define como “un conjunto o congregación de personas que comparten características comunes y que viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas”

Virtual: La RAE lo define como “Que tiene virtud de producir un efecto, aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a efectivo o real”

Así también, existen definiciones más concretas con relación a una Comunidad Virtual. Según la definición del sociólogo Howard Rheingold – especialista en las implicaciones culturales, sociales y políticas de la comunicación moderna tal como el Internet, la telefonía móvil y las comunidades virtuales, a quien se le acredita la creación de este concepto -, en su libro The Virtual Community, las comunidades virtuales son:

“…agregaciones sociales que emergen de la Red cuando un número suficiente de personas entablan discusiones públicas durante un tiempo lo suficientemente largo, con suficiente sentido humano para formar redes de relaciones personales en el ciberespacio”.

Checa este ejemplo de comunidad de marca de las sandalias Havaianas.

Ventajas de las comunidades virtuales

Estos son algunos beneficios de las comunidades virtuales. Conocerlas te ayudarán a decidirte por tener una red activa y disponible para darte retroalimentación en todo momento.

  • Las comunidades virtuales te ayudan a compartir información, responder a las preguntas de los miembros, hacer contactos, etc.
  • Una comunidad virtual de investigación te permite recolectar información haciendo uso de herramientas como sondeos, encuestas, foros de discusión, focus group, entre otros.
  • Una ventaja importante es que la plataforma permite intercambiar información en cualquier momento y de forma contínua. Puedes aprovechar la oportunidad para probar un proyecto o plan de negocio, prueba de producto, hacer un test online, etc..
  • A través de una comunidad virtual puedes identificar a tus principales promotores de marca.
  • La investigación a través de una comunidad virtual puede ser en el ámbito cualitativo o cuantitativo.
  • El presupuesto para hacer una investigación dentro de comunidades virtuales es menor. El presupuesto que se ahorra puede emplearse en generar nuevas estrategias para la marca. 
    •  

Características de una comunidad virtual

Estas son algunas características que distinguen a las comunidades virtuales o comunidades online y que te ayudarán a entender cómo se desarrollan las diversas actividades que ahí se plantean:

Sentido de pertenencia: Se trata del apego y el reconocimiento de la pertenencia a un grupo con el mismo interés. Las interacciones que se llevan a cabo crean una identidad colectiva y un código cultural común. Su participación dentro de la comunidad provoca un sentimiento de unión entre los miembros y con la compañía. 

Participación activa: Los miembros de la comunidad virtual comparten sus experiencias y/o comentarios a través de las diversas actividades que pone el administrador.

Participación pasiva: Se trata de la búsqueda de información por parte de los participantes mediante la lectura de comentarios o conversaciones en los foros sin escribir sobre sus experiencias. 

Sentido de responsabilidad: Los miembros de las comunidades virtuales tienen adquieren un sentido de compromiso moral con la comunidad y las reglas de conducta que se siguen. Esto ayuda a integrar y retener a los miembros.

Valores comunes: Es el conocimiento de las normas, tradiciones, reglas y convenios que establece el administrador con los miembros de la comunidad.

Tipos de comunidades virtuales

Dependiendo del objetivo que se persiga en la creación de una comunidad virtual, existen diferentes tipos de comunidades virtuales:

Tipos de Comunidades Virtuales
  • Comunidades de Redes Sociales. Existen comunidades virtuales que no tienen un objetivo más que el de crear lazos sociales; para esto las redes sociales, como Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, entre otros, gestionan este tipo de interacciones.
  • Blogs. Existen también comunidades con base al contenido escrito a través de artículos y blogs que permiten la interacción y retroalimentación de personas relacionadas con el tema. Algunas de las plataformas para crear un blog es WordPress.
  • Multiple User Dialogue (MUD). Las comunidades virtuales son sistemas y espacios virtuales que permiten a los usuarios navegar, interactuar, participar, conversar, jugar y aprender en tiempo real, creando comunidades. Ejemplo. El sistema de Chat en Clash Royale, un videojuego de estrategia.
  • Comunidad Virtual de Investigación. QuestionPro cuenta con las herramientas necesarias para que puedas crear un panel o comunidad online y obtengas retroalimentación constante y comprometida de tus usuarios para realizar un estudio de investigación.
  •  

Conoce más de las comunidades online en este video:

Encuentra aquí todo lo que quieras saber sobre una comunidad de investigación online.

Cómo utilizar una comunidad virtual para hacer una investigación

Las comunidades virtuales son ideales para recolectar información eficaz. La plataforma te permite utilizar diferentes herramientas para recolectar insights que te permitan tomar mejores decisiones para tu organización. 

A continuación, te mencionamos algunas de las actividades que puedes realizar dentro de una comunidad virtual y recolectar los datos que necesitas.

Cómo utilizar una comunidad virtual para hacer un investigación
  • Sondeos: Con una comunidad virtual es posible crear sondeos para recolectar información rápida acerca de un tema de manera rápida.
  • Encuestas online: Las comunidades virtuales te permiten realizar encuestas que puedas compartir fácilmente entre los participantes, visualizar los datos en tiempo real y obtener insights increíbles.A diferencia de los sondeos, puedes crear diferentes tipos de preguntas que te permitan profundizar en las respuestas de los participantes y obtener los detalles que necesitas. Lo mejor es que los participantes están comprometidos con la investigación, por lo que están dispuesto a dar sus respuestas cuando se las soliciten.
  • Foros de discusión: Un foro de discusión es una de las herramientas más útiles de una comunidad virtual, ya que permite la participación de todos los miembros del panel.A través de esta herramienta, es posible hacer un pregunta general, donde los miembros compartan sus comentarios y opiniones y fomentar la interacción entre ellos.
  • Focus group online: Esta herramienta te permite reclutar a un grupo de miembros de la comunidad virtual para debatir de forma virtual y en tiempo real sobre un tema específico.
  • Programa de recompensas: A través de una comunidad virtual puedes fomentar la participación de los miembros y ofrecer una recompensa por su participación en las diversas actividades de investigación, por ejemplo, al participar en un debate, o realizar una prueba de producto.
  •  

Recuerda que las empresas ofrecen recompensas dependiendo del presupuesto con el que cuentan, estas pueden ser tarjetas de regalos, productos gratis, dinero en efectivo, etc. 

Ejemplos de comunidades Virtuales

A continuación, tenemos para ti 3 ejemplos de comunidades virtuales de investigación:

– Comunidades de marca

Una comunidad de marca se utiliza para que las organizaciones realicen una investigación con sus clientes y embajadores, y obtener así una tasa de respuesta alta. 

Este tipo de comunidades virtuales permiten realizar estudios de evaluación de marca, evaluar las quejas y ejecutar un plan para la solución inmediata, para que no se visualice los malos comentarios en redes sociales y los clientes se sientan escuchados y valorados. 

Entre los ejemplos más destacados que tenemos de este tipo de comunidad, se encuentra Pulso Azteca, creada para evaluar el contenido que transmitía la televisora mexicana y recolectar los comentarios de fanáticos de su programación.

ejemplo de comunidad de marca

– Comunidades temáticas 

El siguiente ejemplo de comunidades virtuales es la comunidad temática, la cual es usada por las marcas para enfocarse en un tema específico y atraer a cierto nicho de mercado.

Esta comunidad se destaca por la interacción que se genera entre los usuarios y los insights que se obtienen, gracias a la espontaneidad y trabajo de los administradores.

Un ejemplo de esta comunidad, es una que reunió a amantes de la pizza con el objetivo de recolectar información detallada sobre su gusto por las pizzas, ingredientes favoritos, recetas, etcétera.

ejemplo de Comunidades temáticas 

– Comunidades genéricas

El último ejemplo de comunidades virtuales son las genéricas, las cuales son utilizadas sobre todo por agencias de investigación de mercados, para reunir una gran cantidad de participantes con diferentes perfiles.

Este tipo de comunidad permite ampliar el conocimiento de los consumidores como datos geográficos, demográficos, psicográficos, etc, que ayuden en la segmentación de mercados y realizar estudios específicos, ya sea sobre hábitos de consumo en diferentes sectores, como el automotriz o de mujeres que son amas de casa, etc.

ejemplo de Comunidades genéricas

Conoce más de las comunidades temáticas y genéricas y decide cuál necesitas implementar.

Conclusión

Una comunidad virtual es un grupo de personas que comparten intereses, sentimientos o ideas comunes, o persiguen objetivos similares en Internet o en cualquier red de colaboración. Surgen cuando la gente mantiene discusiones durante el tiempo y con la emoción suficientes para formar relaciones humanas reales en el ciberespacio.

Por otra parte, una comunidad virtual se construye en torno a determinadas necesidades y objetivos. Actualmente, las comunidades en línea se están convirtiendo en la forma más utilizada de realizar estudios de mercado gracias a que permiten recopilar información de forma más inteligente, orgánica, rápida y funcional.

Si quieres saber cómo crear tu propia comunidad online y tener un conocimiento profundo de tu audiencia mediante la interacción continua en el tiempo, agenda una demostración y conoce cómo crear una comunidad virtual que te ayude a recopilar los insights que necesitas para tu proyecto de investigación. Tener participantes comprometidos en darte retroalimentación constante y sincera, no es tarea fácil.

Afortunadamente existen herramientas como QuestionPro Communities que te pueden ayudar a lograrlo. ¡Agenda una demostración sin costo hoy mismo!



COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Cristina Ortega

View all posts by Cristina Ortega

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Marketing de consumo: Qué es y estrategias para implementarlo

Jul 06,2023

HubSpot - QuestionPro Integration

Comunicación política: Qué es, importancia y herramientas

Aug 26,2022

HubSpot - QuestionPro Integration

Lean UX: Qué es y cómo funciona

Sep 16,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

Investigación narrativa: Qué es y cómo realizarla

May 19, 2025

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

Integridad de datos: Qué es y cómo lograrla

May 18, 2025

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

Optimización del customer journey: ¿Qué es y cómo hacerlo?

May 17, 2025

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

Sesgo en los exámenes: Qué es, causas y soluciones

May 16, 2025

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • Herramientas y aplicaciones de investigación
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
  • Hebrew IL (Hebreo)
  • ไทย (Tailandés)
  • Deutsch (Alemán)
  • Portuguese de Portugal (Portugués (Portugal))

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso