• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
QuestionPro

QuestionPro

questionpro logo
  • Productos
    software para encuestasSoftware para encuestasFácil de usar y accesible para todos. Crea, envía y analiza encuestas onlineQuestionPro ResearchResearch SuiteHerramientas y servicios para ayudarte a descubrir Insights complejos.CXCXLas experiencias cambian el mundo. Ofrece la mejor connuestro software de gestión CX.software de evaluación de desempeño y clima laboralWorkforceEmpower your work leaders, make informed decisions and drive employee engagement.
  • Soluciones
    SolucionesMuestra OnlineComunidades OnlineEncuestas Offline
    Repositorio de InsightsQuizzes y sondeosLicencia Académica
    HerramientasNet Promoter ScoreNPS+Análisis Conjoint
    MaxDiffClosed-LoopVan Westendorp
  • Recursos
    BlogeBooksWebinariosPlantillas para encuestasEstudios de casoCentro de ayuda
  • Características
  • Precios
Language
  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)
Call Us
+1 800 531 0228 +1 (647) 956-1242 +52 999 402 4079 +49 301 663 5782 +44 20 3650 3166 +81-3-6869-1954 +61 2 8074 5080 +971 529 852 540
Log In Log In
Regístrate gratis

Inicio Investigación de mercado

Estrategias de muestreo: Definición, tipos e importancia

Estrategias de muestreo

Contar con las estrategias de muestreo adecuadas es clave a la hora de emprender una investigación, tanto si se trata de una disciplina académica como de investigación de mercados.

En este artículo te presentaremos en qué consisten, cuál es su importancia, qué tipos existen y qué recomendaciones debes tener en cuenta para desarrollarlas correctamente.

¿Qué son las estrategias de muestreo?

Una estrategia de muestreo es un plan que se establece para asegurarse de que la muestra de investigación que se utiliza en un estudio representa a la población de manera efectiva.

La estrategia de muestreo que se diseñe y adopte debe ofrecer la confianza y la potencia necesarias para poder hacer las inferencias oportunas. 

En ciertos tipos de estrategias de muestreo, es posible estimar mediante procedimientos estadísticos el margen de error de los datos obtenidos a partir de las muestras. 

Hay procedimientos y métodos de muestreo específicos que tienen menos probabilidades que otros de dar lugar a muestras sesgadas, pero no siempre se puede garantizar la representatividad de la muestra.

Importancia de contar con una estrategia de muestreo

Los investigadores actúan en condiciones en las que el error es posible, por lo que es importante contar con una estrategia de muestreo que proporcione, como mínimo, un plan de qué y dónde medir, cuántas unidades de muestreo recoger, el marco temporal en el que deben recogerse las unidades de muestreo y la frecuencia de muestreo. 

Puede ser conveniente consultar a estadísticos experimentados durante el proceso de diseño del muestreo, pues hay que tener en cuenta una serie de factores importantes, como los aspectos estadísticos del muestreo y el análisis. 

En algunos casos, es más conveniente contar con un proveedor de muestra para investigación cualitativa o cuantitativa que ofrezca resultados seguros a través de las mejores estrategias.

Conoce cómo seleccionar una muestra de estudio

 

Tipos de estrategias de muestreo

Las estrategias de muestreo pueden clasificarse como no probabilísticas o probabilísticas:

Estrategias de muestreo no probabilísticas

El muestreo no probabilístico se utiliza cuando el lugar de muestreo de interés ya es conocido o en casos en que no hay necesidad de muestrear en otros lugares. Aquí, los elementos que componen la muestra se seleccionan mediante métodos no aleatorios. 

Este tipo de muestreo tiene menos probabilidades de producir muestras representativas que el muestreo probabilístico. 

Los tres métodos principales son:

  • Muestreo de conveniencia
  • Muestreo por cuotas
  • Muestreo intencional 

Estrategias de muestreo probabilísticas

El muestreo probabilístico está basado en consideraciones estadísticas y es habitual cuando solo es posible muestrear un pequeño porcentaje del conjunto. 

Este tipo de muestreo implica un proceso de selección en el que cada elemento de la población tiene una probabilidad igual e independiente de ser seleccionado. Esta estrategia cuenta con los siguientes métodos:. 

  • Muestreo aleatorio simple: Colección arbitraria de muestras que tienen la misma probabilidad de ser incluidas. Se utiliza cuando los miembros de la población son similares entre sí en variables importantes.
  • Muestreo estratificado: Este muestreo se utiliza cuando la población es heterogénea y contiene varios grupos diferentes, algunos de los cuales están relacionados con el tema del estudio.
  • Muestreo sistemático. Este tipo de muestreo aleatorio se realiza dentro de áreas más pequeñas subdivididas del área original, generalmente cuando los miembros de la población son similares entre sí en variables importantes.
  • Muestreo de cuadrícula sistemática. Se realiza subdivisión del área de interés y recolección de muestras en las intersecciones de las líneas de la cuadrícula, y se utiliza cuando la población está formada por unidades y no por individuos.

Descubre cómo calcular el tamaño de la muestra para una encuesta

 

Prácticas para realizar una buena estrategia de muestreo

Algunas de las prácticas más recomendadas para llevar a cabo una estrategia de muestreo correctamente son:

  1. La reducción del error de muestreo es el principal objetivo de cualquier técnica de selección.
  2. Una muestra debe ser lo suficientemente grande para responder a la pregunta de investigación, pero no tan grande como para que el proceso de muestreo resulte antieconómico.
  3. Es importante estimar el tamaño de la muestra en general. Se necesita una muestra más grande para representar con precisión a la población cuando la cantidad de variabilidad dentro de los grupos es mayor, así como cuando la diferencia entre los dos grupos es menor.
  4. En general, cuanto mayor es la muestra, menor es el error de muestreo y mejor es el trabajo que se puede hacer.
  5. Si van a utilizar varios subgrupos en tu trabajo (como hombres y mujeres de 10 años de edad, y residentes urbanos sanos y no sanos), asegúrate de que tu selección inicial de sujetos es lo suficientemente grande como para tener en cuenta la eventual ruptura de los grupos de sujetos.
  6. Si envías encuestas por correo electrónico, cuenta con aumentar el tamaño de la muestra entre un 40 % y un 50 % para tener en cuenta la pérdida de correo y la falta de cooperación de los sujetos.
  7. No desperdicies el dinero que tanto te ha costado ganar ni el valioso tiempo que has invertido en generar muestras más grandes de lo que necesitas.

Conclusión

Ahora que ya conoces qué son las estrategias de muestreo, es momento de definir tu marco muestral y elegir los métodos más adecuados para alcanzar tu objetivo de investigación. 

Si estás realizando una investigación de mercados y te gustaría conocer más detalles sobre los procedimientos de muestreo, te invitamos a descargar nuestro Ebook de Investigación de mercados totalmente gratis.

Y recuerda que con QuestionPro puedes tener acceso a múltiples herramientas para el levantamiento de información online de forma gratuita, así como funcionalidades y servicios especializados de acuerdo con tus necesidades.

¡Crea tu cuenta gratis ahora!

COMPARTE ESTE ARTÍCULO:

Sobre el autor
Marytere Narvaez
View all posts by Marytere Narvaez

Primary Sidebar

Software de encuestas con más de 80 funciones GRATIS

Crea, distribuye y analiza tus encuestas online de forma rápida e intuitiva

Crear cuenta ahora

RELATED ARTICLES

HubSpot - QuestionPro Integration

Monitoreo de empleados en época de pandemia

Jul 06,2020

HubSpot - QuestionPro Integration

Cambios en los antiguos modelos de precios de QuestionPro

Dec 15,2021

HubSpot - QuestionPro Integration

Marketing C2C: Qué es, ventajas y consejos para implementarlo

May 21,2022

MÁS TEMAS

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

Footer

MAS COMO ESTO

Plan de recolección de datos

Plan de recolección de datos: Qué es y pasos para crearlo

Mar 27, 2023

Prueba social

Prueba Social: Qué es, Tipos + Ejemplos

Mar 26, 2023

Tipos de estudios de mercado

Tipos de estudios de mercado. Conoce los más efectivos

Mar 25, 2023

Datos Categóricos

Datos Categóricos: Qué son, tipos, características y ejemplos

Mar 24, 2023

Otras categorías

  • Beneficios para empleados
  • Branding
  • Capacitación
  • Compromiso con el cliente
  • Compromiso de los empleados
  • Comunidades
  • Comunidades en línea
  • Conocimiento de la marca
  • CX
  • Encuestas
  • Entrenamiento
  • Essay @es
  • Estrategia de marketing
  • Estudios de casos
  • Experiencia del Cliente
  • Fuerza de Trabajo
  • Funciones mejoradas
  • InsightsHub
  • Interceptar
  • Investigación académica
  • Investigación de Consumidores
  • Investigación de mercado
  • Lealtad del cliente
  • LivePolls
  • Mejores Practicas
  • Mercadotecnia
  • Móvil
  • Negocios
  • Productos de QuestionPro
  • Productos QuestionPro
  • QuestionPro
  • Retención de empleados
  • Satisfacción al cliente
  • Sin categorizar
  • Software para Encuestas
  • Startup @es
  • Tecnología
  • Tendencias
  • Toma de decisiones
  • Votaciones
  • Workforce

QuestionPro
Centro de ayuda Chat en vivo Cuenta gratuita
  • Software para encuestas
  • ¿Qué es una encuesta? Conozca todo sobre qué es una encuesta, cómo usarlos para recopilar datos y recibir información de la investigación.
  • Análisis estratégico
  • Datos cualitativos
  • Datos cuantitativos
  • Segmentación geográfica
  • Encuestas electorales
  • Investigación de mercados
  • Plantillas de encuestas
  • Ejemplos de informes
  • Ejemplos de preguntas
  • ¿Como hacer una encuesta?
  • Preguntas para una encuesta
  • Encuestas de clima laboral
  • Encuestas de productos
  • Encuestas de servicio
  • Encuestas online
  • Planes y precios
  • Características
  • Aplicación offline
  • Ejemplos de encuesta
  • Lógicas para encuestas
  • Casos de estudio
  • Cuestionario vs Encuesta
  • Margen de error
  • Tipos de escalas de medición
  • ¿Cómo determinar el tamaño de una muestra?
  • Escala de Likert
  • Net Promoter Score

QuestionPro en tu idioma

  • Español
  • English (Inglés)
  • Português (Portugués, Brasil)
  • Nederlands (Holandés)
  • العربية (Árabe)
  • Français (Francés)
  • Italiano
  • 日本語 (Japonés)
  • Türkçe (Turco)
  • Svenska (Sueco)

Premios & certificados

  • survey-leader-asia-leader-2023
  • survey-leader-asiapacific-leader-2023
  • survey-leader-enterprise-leader-2023
  • survey-leader-europe-leader-2023
  • survey-leader-latinamerica-leader-2023
  • survey-leader-leader-2023
  • survey-leader-middleeast-leader-2023
  • survey-leader-mid-market-leader-2023
  • survey-leader-small-business-leader-2023
  • survey-leader-unitedkingdom-leader-2023
  • survey-momentumleader-leader-2023
  • bbb-acredited
The Experience Journal

Descubra ideas innovadoras sobre experience management de la mano de expertos y profesionales

  • © Software para encuestas Questionpro | +52 999 402 4079
  • Mapa del sitio
  • Declaración de privacidad
  • Términos de uso