Tenga en cuenta que las opiniones y sugerencias aquí presentadas son exactamente eso: nuestras opiniones y sugerencias. El Análisis Conjunto es un modelo bastante complicado y, si bien no existe una solución única, estas Preguntas Frecuentes deben considerarse como una opinión general que intenta abarcar tantos escenarios como sea posible. Muchas de nuestras sugerencias y métodos aquí son NUESTRAS opiniones y pueden contradecir otras investigaciones ejecutadas para escenarios específicos.
En general, para encuestas basadas en internet (autoadministradas), pedir a los usuarios que elijan entre más de 3 o 4 conceptos generalmente no es razonable. El estrés cognitivo que se ejerce sobre los usuarios supera con creces la extensibilidad en el cálculo de la utilidad.
El número de conceptos que elija también depende del número de atributos que se estén midiendo. Por ejemplo, si está midiendo más de 3 atributos, los usuarios tienen que entender y comprender el producto (que está compuesto por 3 o más atributos) y luego tomar una decisión entre los diferentes conceptos.
En general, sin embargo, si tiene 3 atributos o menos, puede optar por 3 conceptos por tarea. Sin embargo, si tiene más de 3 atributos, le sugerimos que no ponga más de 2 conceptos por tarea.
Los conceptos se crean aleatoriamente y se muestran al usuario. Puede usar la función "Pares Prohibidos" para asegurarse de que ciertos pares de niveles nunca formen parte del mismo concepto. Pero, el modelo generalmente consiste en mantener la creación de los conceptos aleatoria, para explorar una variedad de posibilidades y obtener información sobre las utilidades individuales.
El algoritmo para calcular un perfil es el siguiente:
Sí. En casi todos los estudios conjuntos, el precio y el costo serán el factor determinante principal. Si estudios conjuntos anteriores han mostrado una dependencia excesiva de los factores de precio/costo, también podría tener sentido realizar un estudio SIN el precio como uno de los componentes como una prueba. Si bien este enfoque no funcionará para las pruebas de sensibilidad al precio, sí eliminará la actitud de "fijación de precios" y le brindará una visión más profunda de los otros atributos.
Otro mecanismo para resolver la "Fijación de precios" (donde los usuarios muestran una tendencia a depender en gran medida del precio, es decir, el precio más barato siempre gana) es hacer bandas de precios, es decir, donde los niveles en el atributo de Costo/Precio se definen como un rango, por ejemplo, ($1.99 - $2.99). Este enfoque puede ayudar a "desenfocar" el costo y permitir que los usuarios presten la misma atención a otros factores.
Nuestra experiencia ha demostrado que existe una tasa de abandono precipitada después de unas 15 tareas. A menos que exista un fuerte incentivo personal para que los usuarios finales completen la encuesta, sugerimos mantener el número de tareas por debajo de 15, especialmente en los casos en que los usuarios se ofrecen como voluntarios para realizar encuestas. Tenga en cuenta que la selección de productos conjuntos es un poco más compleja que simplemente "responder una pregunta de encuesta": los usuarios deben comprender cada uno de los atributos/conceptos y luego tomar una decisión. Esto es mucho más complejo que, por ejemplo, elegir "Masculino/Femenino" en una pregunta de género.
Por el lado inferior, sugeriríamos que 6-8 tareas sea el mínimo para un modelo conjunto con 3 atributos. Cuantos más atributos tenga, mayor será el número de tareas que los usuarios tendrán que completar.
Es obvio que es un acto de equilibrio entre el número de tareas, los conceptos por tarea y el número total de atributos/niveles que deben mostrarse.
Dos factores determinan la utilidad general:
Si la opción "Ninguno" está habilitada, el cálculo de la utilidad tiene en cuenta que NINGUNA de las opciones fue seleccionada. El cálculo de la utilidad se basa fundamentalmente en el número de veces que se muestra un nivel particular al usuario en comparación con el número de veces que un nivel forma parte de un concepto elegido. Si la opción "ninguno" es seleccionada, entonces las utilidades de todos los niveles en las opciones (que no fueron seleccionadas) disminuirán.
Desde un punto de vista práctico, en algunos casos, donde hemos visto un énfasis excesivo en el precio/costo o un solo nivel, la opción "Ninguno" se selecciona siempre que el nivel enfatizado no está presente en uno de los conceptos aleatorios. En tales casos, puede que no tenga sentido habilitar la opción "Ninguno" y obligar a los usuarios a elegir la "mejor" opción que se les presenta.
Desde un punto de vista práctico, no es razonable tener más de 4-5 atributos y unos 3-4 niveles por atributo. Nuestra sugerencia sería mantener el número de atributos por debajo de 5 e intentar buscar unos 3 niveles para cada atributo.
Las combinaciones de características/atributos y niveles no deben exceder las 10,000. Las combinaciones posibles se crean multiplicando los niveles de cada característica o atributo. Por ejemplo, si tiene 4 características o atributos y cada característica o atributo tiene 5 niveles, entonces el recuento de combinaciones es 5 * 5 * 5 * 5 = 625. Esta combinación de características y niveles es válida para ejecutar un estudio conjunto adecuado. Sin embargo, si la combinación de niveles de características excede las 10,000, no se generará el análisis del estudio conjunto. Por ejemplo, si tiene 4 características o atributos y las características tienen respectivamente 12, 8, 9, 12 niveles, entonces el recuento de combinaciones es 12 * 8 * 9 * 12 = 10,368, lo que excede nuestro límite de 10,000, por lo que no se generará el análisis.
Como se mencionó anteriormente, el sistema no limita el número de atributos. Sin embargo, desde un punto de vista práctico de presentación, realmente no tiene sentido tener opciones con más de 5-6 atributos debido al estrés cognitivo involucrado. Sin embargo, si tiene un caso en el que le gustaría probar entre 10 y 20 atributos, le sugerimos que lo haga como un proyecto de dos partes: